-
Se puede remontar alrededor de un siglo antes de Cristo.
-
a) La forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
b) El papel que una persona desempeña en la vida.
c) Un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
d) Como sinónimo de prestigio y dignidad, mediante el cual se asignaba el término persona de acuerdo con el nivel social al que se perteneciera. -
La conducta es el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y se dan fuera de la conciencia.
Según la idea antes expuesta, la persona posee tres estructuras que aparecen durante el desarrollo de la vida:
el ello, el yo y el superyó, donde cada una añade su propia contribución a la personalidad. -
Afirma su acuerdo en que el recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determina la personalidad debido a la moldeabilidad de este, no solo en la infancia sino también en la etapa adulta.
-
Plantea que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos, a partir de esta asociación entre estímulo y respuesta, se establecen los denominados hábitos, la estructura de la personalidad esta en buena parte conformada por hábitos.
-
El concepto de personalidad; según Cerdá (1985) uno de estos conceptos está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido, es decir, que no se construye sino que se encuentra en sí mismo, hace parte de su esencia.
-
Resaltó la importancia de los factores individuales en la determinación de la personalidad, señaló que debía existir una continuidad motivacional en la vida de la persona.
-
Consideró que los seres humanos construyen su personalidad cuando se ponen al servicio de metas positivas, es decir, cuando sus acciones están dirigidas a alcanzar logros que tengan un componente benéfico.
-
Personalidad: una organización estable y perdurable del carácter, temperamento, intelecto y del físico de la persona; compone la personalidad por 3 dimensiones: introversión - extroversión, neuroticismo, psicoticismo.
-
Lo que una persona aprende a hacer es semejante a como aprende otras cosas, su visión concibe la conducta como un producto elicitado por el ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores que incrementan la incidencia conductual.
-
Cattel agrupó los rasgos de la siguiente manera:
a) comunes, propios de la persona,
b) superficiales, fáciles de observar,
c)constitucionales, dependen de la herencia,
d) dinámicos, motivan a la persona hacia la meta. -
Planteó la estructura de la personalidad, como una manera de construir o interpretar el mundo; es un término utilizado por las personas para experimentar sucesos, pues los interpreta, les da estructura y significado. Al observar dichos sucesos, el individuo se da cuenta de que existen características que los diferencian de otros individuos.
-
La conducta puede ser utilizado como una habilidad cognitiva que influye en las personas de acuerdo con el manejo de sus expectativas.
-
La personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; de igual manera juegan un papel muy importante las expectativas internas de los individuos.
-
Robert Roger McCrae está asociado con la teoría de los cinco factores de la personalidad. Ha pasado su carrera estudiando la estabilidad de la personalidad a través de la edad y la cultura. Resulta claro que la estructura de personalidad es permanente, continua y particular a lo largo de los años en hombres y mujeres, aunque en algunos casos esta puede adoptar otros patrones que dificultan el desempeño del individuo.
-
La personalidad no podrá limitarse a explicar el temperamento, el carácter o la inteligencia, tiene 5 grandes rasgos de la Personalidad: extroversión, agradabilidad, escrupulosidad, estabilidad emocional y apertura a la experiencia.
A partir de los cinco factores identificados en la teoría y de acuerdo con las características de cada uno, pretende dar cuenta de la personalidad del individuo. -
''hace referencia a un conjunto de cualidades propias de cada persona en particular, y se tienen en cuenta, la clasificación de los atributos personales, la evolución como un modo de supervivencia o de adaptación al medio a partir de las características del individuo, las diferencias individuales, es decir, que las características que posee un miembro difieren de las características de otro individuo de su mismo grupo.'' (Leal & cols., 1997)
-
Plantea la personalidad desde tres miradas:
a) organización de las tendencias reactivas, hábitos y cualidades físicas.
b) ajuste natural entre impulsos internos y demanda del ambiente,
c) sistema integrado de actitudes y tendencias de conductas. -
La personalidad no solo se ha entendido desde lo genético, el desarrollo en cuanto a etapas y la evolución de la especie.