-
En la década de los años 30 se empezaron a desarrollar las primeras sobre sistemas en biología y psicología
-
Desde 1950 el alemán Ludwing Von Bertalanffy empezó a publicar sus trabajos sobre la T.G.S y desde esta década se empieza a aplicar en otras disciplinas como biología, ingeniería y sociología
-
En el año 1968 en Viena , Austria se celebro se celebro este evento el cual fue muy importante para reunir y promover investigadores de este modelo, esto duro del 25 al 28 de noviembre
-
Con la publicacion de esta obra por parte de Bertalanffy consolido y logro expander los conceptos de los fundamentos sobre la T.G.S
-
La T.G.S se empieza a expandir a otras ramas como lo son las ciencias sociales y administración , esto se hizo con ayuda de tomas de desciones y ayudando a gerentes a mejoras las interrelaciones y otro factores externos
-
Los sistemas de Planificación de Recursos Empresariales (ERP) se vuelven populares. Estos sistemas integran diversos procesos de negocio, como finanzas, recursos humanos y gestión de la cadena de suministro, en una única plataforma.
-
La Inteligencia Artificial (IA) comienza a resurgir con avances en el aprendizaje automático y las redes neuronales. Se exploran aplicaciones en áreas como el reconocimiento de voz y la visión por computadora.
-
El internet se convierte en una herramienta ubicua y las empresas adoptan estrategias de comercio electrónico. Los sistemas de información se adaptan para soportar las operaciones en linea y la gestión de clientes en entornos digitales.
-
Surge la web 2.0, caracterizada por la interactividad y la participación del usuario. Las redes sociales, los blogs y las plataformas colaborativas transforman la forma en que las personas se comunican e interactúan, impactando también en los sistemas de información.
-
El volumen de datos generados crece exponencialmente, dando lugar al concepto de Big Data. Los sistemas de información se enfrentan al reto de almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos para obtener información valiosa.
-
La computación en la nube (cloud computing) se consolida como una alternativa flexible y escalable para el alojamiento de sistemas y datos.
-
La movilidad se convierte en un factor clave. Los dispositivos móviles y las aplicaciones transforman la forma en que las personas acceden a la información y realizan tareas, impulsando la necesidad de sistemas adaptados a entornos móviles.
-
La inteligencia artificial continua avanzando a pasos agigantados. Se desarrollan sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones de manera autónoma. La automatización de procesos se acelera en diversas industrias. Se espera que la IA y la automatización jueguen un papel mas importante en los sistemas de información. Se vislumbren aplicaciones en áreas como atención al cliente, la analítica de datos avanzada y la optimización de procesos en tiempo real.