-
Válvula de escape natural con la que el cuerpo regula su capacidad energética y mantiene en equilibrio
-
Actividad compensadora del esfuerzo, del agotamiento que genera otras actividades serias o útiles
-
El juego se configura como la práctica de las funciones del adulto, "preejercicio"
-
Remanente biológico de comportamiento hereditario, latente y se manifiesta gradualmente.
-
El juego es la preparación o simulación para la vida en sociedad
-
El juego surge de la necesidad de establecer contacto con los demás
-
El juego es un instinto en busca del placer en la órbita de lo sexual y la satisfacción
-
El juego forma parte de la inteligencia del niño porque representa la asimilación funcional o reproductiva según cada etapa evolutiva del niño
-
El juego es la relación de las habilidades y la exigencia de nuevos desafíos
-
Mediante la teoría del aprendizaje significativo se acerca al juego como forma de gamificación
-
El juego es la proyección del mundo interior hacia el exterior "forma de expresión".
-
El juego es comportamiento evolucionado vital para la salud mental. El juego ayuda a evitar conductas agresivas