-
Raymond, indica que la teoría de los rasgos se refiere a las características particulares de cada individuo como el temperamento, la adaptación, la labilidad emocional y los valores que le permiten al individuo girar en torno a una característica en particular. Esta teoría se centra en la identificación y medición de estas características individuales de la personalidad.
-
Watson, define la teoría de la personalidad según la cual un recién nacido viene en blanco y es el ambiente el que determinará la personalidad debido a la moldeabilidad de este
Skinner. concibe la conducta como un producto elicitado por el ambiente, donde se presentan estímulos que pueden actuar como reforzadores.
el concepto estructural de la personalidad, planteado por Hull (1943) en el modelo E-R, sostiene que los estímulos llegan a conectarse a las respuestas para formar lazos E-R. -
Rogers, considera que el ser humano no debe ser comprendido como resultado de Conflictos ocultos e inconscientes sino que tiene una motivación positiva, y que conforme a cómo evoluciona en la vida, el hombre va logrando obtener niveles superiores de funcionamiento, teniendo en cuenta que la persona es responsable de sus propias actuaciones y por ende de las consecuencias que le sobrevienen.
-
Sigmund freud: Definía la conducta de una persona como el resultado de fuerzas psicológicas que operan dentro del individuo y que por lo general se dan fuera de la conciencia, lo que conocemos como inconsciente, se centra en el funcionamiento de la personalidad y los conflictos internos.
-
Para Bandura, la personalidad es la interacción entre cognición, aprendizaje y ambiente; plantea que la conducta está guiada por la manera como se piensa y se actúa frente a una situación.
Mischel se interesó por estudiar las variables personales del aprendizaje social cognoscitivo,
Rotter, presentó una escala para evaluar las expectativas generalizadas del individuo sobre el control interno o externo del reforzamiento (Escala I-E). -
plantea objetivos como elaborar un modelo de personalidad amplio, definir la personalidad a partir de la identificación teórica de los factores o facetas de las grandes dimensiones, fundamentar la comprensión de la personalidad desde un enfoque evolucionista y ofrecer un modelo de rasgos que incorpora los paradigmas actualmente activos.