-
Invención del microscopio
-
Descubrió las células y unas celdillas ordenadas de manera semejante a las celdas de una colmena de abejas
-
Descubrió por primera vez las células vivas y microorganismos en el agua
-
Observó la bipartición de un protozoario
-
Propuso que las células eran entidades reales y se podían aislar en los tejidos
-
Afirmaron que los tejidos animales y vegetales están formados por células
-
Descubrió en el interior de las células vegetales un corpúsculo que denominó núcleo
-
Descubrió el contenido interno de las células, a lo que Purkinje llamó protoplasma en 1838
-
Denominó al líquido que llena a la célula protoplasma
-
Afirmaron que todos los tejidos de plantas y animales están formadas por células
-
Publica “Viaje de un Naturalista alrededor del mundo” (Teoría de la evolución)
-
Establece que cada célula proviene de una ya preexistente
-
Publica su libro llamado “El origen de las especies” (Teoría de la evolución)
-
Comprobó que todo organismo proviene de uno ya preexistente
-
Descubre las estructuras del núcleo y el comportamiento de la sustancia nuclear
-
Propone la hipótesis de que la selección natural podría dar lugar al aislamiento reproductivo de dos variedades. Desarrollo de nuevas especies
-
Descubrió la reproducción a nivel celular, con erizos de mar
-
Observó "la danza de los cromosomas" que ocurre al dividirse las células eucariontas
-
Comprueba la universalidad de la teoría celular
-
Postuló que la vida (esporas y bacterias) llegó a la Tierra mediante un meteorito
-
Demostró como fue que se creo el ADN y el ARN
-
Estudió y descubrió las funciones del núcleo y del citoplasma
-
Propuso el primer mecanismo para explicar como pudo haber surgido las células eucariontas a partir de las procariontas "Teoría endosimbiótica"
-
Descubrieron que el ARN podía comportarse como un enzima y lo bautizo como ribozima