-
Utilizando un microscopio rudimentario, Robert Hooke observa delgadas láminas de corcho y nota pequeñas cavidades que denomina "células". Sin embargo, no se da cuenta de que están vivas.
-
Con un microscopio mejorado, Anton van Leeuwenhoek observa por primera vez microorganismos en gotas de agua y en la placa dental, describiéndolos como "animálculos". Esto demuestra la existencia de vida a nivel microscópico.
-
Robert Brown, durante sus estudios en células vegetales, descubre una estructura interna a la que llama "núcleo". Aunque no comprende completamente su función, reconoce que es un componente esencial de la célula.
-
Tras múltiples observaciones, Schleiden concluye que todas las plantas están compuestas por células. Propone que el crecimiento de las plantas se debe a la producción de nuevas células.
-
Schwann amplía la idea de Schleiden y demuestra que los animales también están formados por células, unificando la teoría celular para todos los seres vivos.
-
Basándose en estudios previos, concluye que las células solo pueden originarse a partir de otras células preexistentes. Su famosa frase "Omnis cellula e cellula" establece el principio de la continuidad celular.