-
Toda la materia está constituida por partículas indivisibles pertenecientes a un número finito de clases diferentes: Átomos
-
Empedocles y Aristóteles: todo se forma por cuatro elementos
-
Torricell y Bernoulli: pudo medirse con una columna de mercurio,esta formado por partículas sueltas diminutas que se mueven y rebotan
-
Joseph Priestley: calentando calcita separa oxigeno de mercurio
-
Lavoisier: coloca nombre al oxigeno y al hidrógeno, establece la ley de la conservación de la masa
-
Joseph Proust: la combinación de elementos se realiza en una relación en peso constante, independientemente del proceso seguido para formarlo.
-
Jhon Dalton: 1) Los elementos están formados por partículas discretas, diminutas e indivisibles, llamadas átomos, que no se alteran en los cambios químicos.
2) Los átomos de un mismo elemento son todos iguales entre sí en masa, tamaño y en el resto de las propiedades físicas o químicas.
3) Los compuestos se forman por la unión de átomos de los correspondientes elementos según una relación numérica sencilla y constante. -
J.J. Thomson: la primera partícula subatómica descubierta, fue detectado en los rayos catódicos, que se habían observado como ráfagas, destellos e imágenes sobre pantallas o en el interior de tubos de gases.
-
Max K.E.L. Planck: la energía se radia en unidades pequeñas separadas que llamamos cuantos. La ley de Planck establece que la energía de cada cuanto es igual a la frecuencia de la radiación multiplicada por la constante universal.
-
A. Einstein: suponía que la radiación electromagnética esta formada de paquetes de energía, y que dicha energía depende de la frecuencia de la luz: A estos paquetes de energía se les denominó posteriormente fotones.
-
Rutherford: el átomo era un sistema planetario de electrones girando alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.
-
Bohr: propuso la estructura del átomo de hidrógeno, los electrones se encuentran en órbitas cuantificadas. El electrón viaja a una cierta distancia en una de las capas de piel de cebolla alrededor del núcleo. Este es el principio de absorción y emisión de luz en un átomo
-
Louis V.P.R. Broglie: anunció la posibilidad de que la materia tuviese un comportamiento similar al de la luz, y sugirió propiedades similares en partículas subatómicas como los electrones.
-
Heisenberg: el hecho de que cada partícula lleva asociada consigo una onda, impone restricciones en la capacidad para determinar al mismo tiempo su posición y su velocidad.
-
Schrodinger: sugirió que el movimiento de los electrones en el átomo correspondía a la dualidad onda-partícula, y en consecuencia, los electrones podían movilizarse alrededor del núcleo como ondas estacionarias.