-
Viviendas hechas con materiales naturales, como madera y pieles. Estas estructuras simples, organizadas alrededor de una zona común, muestran la capacidad de planificación y el uso de recursos naturales para adaptarse al entorno.
-
Los yacimientos eran desarrollados con poca complejidad, casi siempre en piedra o materiales autóctonos. En algunos casos, eran estructuras monolíticas de piedra.
-
Se le reconoce como el templo o santuario más antiguo del planeta.
Incluye pilares monolíticos unidos entre ellos mediante muros toscos que crean estructuras de forma circular u oval. Posee vestigios de diversas habitaciones próximas de forma rectangular con pavimentos de cal pulida. Los muros se fabrican con piedra seca sin procesar y contienen múltiples pilares monolíticos de piedra caliza en forma de “T “ que superan los tres metros de altura. -
Antiguo asentamiento y el conjunto urbanos más grande de la época en el Oriente Próximo. Su arquitectura está compuesta por casas adosadas, por lo que no contaban con calles. La entrada a la casa se ubicaba en el techo, espacio que jugaba un papel similar a las calles y las plazas. En algunas de ellas, se enterraban los cuerpos de las personas.
-
Se compone de treinta piedras colocadas en forma de círculo, dentro de las cuales se encuentran otras seis piedras, el depósito arqueológico posee cinco alineamientos líticos que se desarrollan a partir de un grupo de piedras centrales. Han descubierto otros complejos subterráneos, uno de los cuales alberga los posibles vestigios de un primer intento de escultura egipcia. Numerosos estudiosos han creído que podrían hallarse aquí los orígenes de las futuras creencias cosmogónicas egipcias.
-
Cabañas de madera y barro alrededor de una plaza central. Cuenta con áreas específicas para viviendas, talleres y cementerios, lo que evidencia el inicio de una planificación urbana rudimentaria.
-
Aunque su función aún desconocida, se cree que pudo haber tenido funciones astronómicas, religiosas y ceremoniales. Está alineado con la salida y la puesta del sol en los solsticios de verano e invierno, lo que sugiere un conocimiento astronómico avanzado de sus constructores.
-
La mayoría de las construcciones tanto en África como en Medio Oriente se enfocaban en la religión y en la búsqueda de un sentido religioso de la vida. Asimismo, las construcciones denotaban el poder y el conocimiento de la figura de poder.
-
-
Una obra de arquitectura sobresaliente, con una magnífica gestión del vacío interno. Se calcula que se edificó con aproximadamente 2,3 millones de bloques de piedra; adicionalmente, se encontraba revestida de aproximadamente 27 000 bloques de piedra caliza blanca y pulida. Consta de tres cámaras fundamentales: dos ubicadas dentro de la pirámide, actualmente conocidas como cámara del rey y cámara de la reina, y una ubicada en el subsuelo, conocida como cámara subterránea.
-
Se construyó como sitio de veneración al dios Nanna («luna», en sumerio); su interior se compone totalmente de ladrillos de adobe. Las paredes exteriores se construyen con ladrillos cocidos y se asemejan a la morterización del betún asfáltico, con cada pared dirigida hacia un punto cardinal. La entrada a las plantas superiores se llevaba a cabo mediante tres escaleras exteriores que todavía están en uso.
-
Estructuras rituales para conectar a los humanos con lo divino. Su función principal es complacer a los dioses y asegurar la prosperidad de la comunidad. Se caracteriza por su diseño geométrico que simboliza el orden cósmico. Además, estos albergan el fuego sagrado.
-
Representa un modelo de edificación religiosa del Nuevo Imperio; la estructura posee proporciones majestuosas pero equilibradas, fue finalizada por una columnata procesional de acogida de aproximadamente veinte metros, constituyendo un conjunto monumental que señalaba la entrada del templo. Todo se inicia con una sala hipóstila que da paso a un amplio patio cuadrado, el "patio solar", circundado por tres de sus costados por una doble fila de columnas de forma papiriforme.
-
Se categoriza como un edificio langbau, o sea, un inmueble rectangular con mayor longitud que anchura, también como una estructura tripartita, que incluye tres elementos: el ulam (pórtico), el heikal (tabernáculo) y el debir (Santuario). Se categoriza como un templo de eje recto, lo que implica que existe una línea recta desde el acceso principal hasta el santuario interior. Las paredes del tabernáculo estaban recubiertas de cedro, donde se habían tallado figuras, todas ellas revestidas de oro.
-
Se describe el templo con dimensiones de gran magnitud, siendo el más grande de la Antigua Grecia; realizado principalmente en mármol.
La cella era alargada y estrecha, como en los templos arcaicos, y al fondo había un baldaquino en el que se hallaba la estatua de culto. La planta y las proporciones del nuevo edificio se mantuvieron grosso modo iguales a las del anterior, salvo por el añadido de un crepidoma, plataforma sobre la que se eleva el templo, de manera escalonada. -
-
Es un tipo común de mausoleos antiguos que se encuentran en Numidia. El monumento está completamente construido en piedra, mientras que su estructura principal tiene forma circular. Con una base cuadrada rematada por un cono o una pirámide. En el interior, el centro del mausoleo tiene dos cámaras abovedadas, separadas por un pasaje corto conectado por una galería exterior por puertas de piedra que se pueden mover hacia arriba y hacia abajo con palancas.
-
Es una estructura arquitectónica sagrada. Su diseño invita a la contemplación y la devoción. Cuenta con una forma redondeada que simboliza el mundo y su conexión con el cielo, mientras que los elementos de la cima representan el camino hacia la iluminación.
-
-
Se caracteriza por ser una como una extensión de la naturaleza, y de esta manera, se remarca que es un espacio sagrado dentro del paisaje y no separado de este.
-
Tanto en África como en Medio Oriente, se ve una muestra de arquitectura islámica y vernácula.
-
Estructura tradicional caracterizada por su forma escalonada que simboliza la elevación hacia el cielo y la conexión del mundo terrenal y lo divino.
-
Su arquitectura y mosaicos siguen los patrones de las cercanas iglesias y palacios bizantinos, aunque su apariencia exterior ha sido modificada significativamente durante el periodo otomano y de nuevo en el periodo moderno, notablemente con la adición del techo dorado. El plano octagonal de la estructura puede haber sido influido por una iglesia bizantina. El interior del domo está esplendorosamente decorado con mosaicos, fayenzas y mármol.
-
Es la mezquita más antigua de Palestina y la Tierra Santa.
La cúpula actual se fabricaba con madera revestida de plomo esmaltado. La mezquita está revestida con adornos del siglo XIV. Después del incendio de 1969, se pensó que las pinturas habían desaparecido definitivamente, pero al final se lograron reconstruir mediante la técnica del tratteggio, un procedimiento que emplea líneas verticales nítidas para diferenciar las áreas reconstruidas de las antiguas. -
Los diseños de los monasterios tibetanos reflejan el orden cósmico mediante el orden geométrico de mandalas. Además, para crear una atmósfera de serenidad, se utilizan colores vivos y juegos de luz natural.
-
Templo basado en patrones geométricos e inspirado en mandalas, de esta forma, su estructura arquitectónica representa el universo y la estructura del cosmos. A su vez, existe gran contraste entre la luz y la oscuridad: exterior iluminado e interior oscuro.
-
Pese a la escasez de restos de la edificación inicial, se considera que consistía una amplia zona rectangular, circundada por un muro apoyado por 44 pilares semicirculares dirigidos hacia el exterior. Dentro del interior, circundando el sahn, se pueden observar múltiples columnas ubicadas cerca de los muros que dividían del haram. El arte y la arquitectura que posee ejercieron una gran influencia; los diseños florales y geométricos en las tallas de estuco, reflejan la decoración islámica inicial
-
Los ahu servían como altares y lugares de culto y rituales ancestrales. Los moai colocados sobre ellos simbolizaban la conexión entre los vivos y sus ancestros, protegiendo a la comunidad y transmitiendo el mana
-
-
-
-
Compuesto por un doble recinto amurallado, este castillo cumple el prototipo de la arquitectura militar de los siglos XII y XIII. Funcionó como centro de administración, así como base militar. Según la Unesco, "el edificio era un ejemplo excelente de las fortificaciones que se erigieron durante las Cruzadas, tanto por la calidad de su construcción como por el buen estado en el que se encontraba."
-
-
-
-
-
Edificación en forma rectangular, construida entre 1131 y 1170, reflejaba una arquitectura característica de ese período. Los muros de carga fueron edificados con bloques cuadrados de piedra caliza coralina, y tres entradas iguales con techos elevados facilitaban la entrada. Para las mezquitas de la región era común ver el tejado plano sostenido por nueve columnas de forma hexagonal fabricadas con troncos de árboles únicos.
-
-
Centro ceremonial y político, lugar de culto y sitio de encuentro religioso, social y cultural para las comunidades polinesias.
-
Las iglesias de Lalibela están divididas en dos grandes grupos, que se comunican entre ellas mediante túneles, pasadizos y trincheras. Cuatro de las iglesias están descubiertas; las otras están vinculadas a la roca madre, ya sea a través de alguna pared o por el techo.
Construidas totalmente en piedra, su diseño representa la arquitectura religiosa de aquel período y la zona. Tienen un diseño interno detallado, tallado en piedra. -
-
-
La Basílica de San Antonio de Padua es uno de los principales lugares de culto en Italia y atrae a millones de peregrinos y turistas cada año. Su combinación de estilos arquitectónicos y la riqueza de su arte la convierten en una de las grandes joyas arquitectónicas de Italia y un importante símbolo del cristianismo en Europa.
-
Es el edificio sagrado más grande construido en barro a nivel mundial, y también el más grande realizado con este material. Se le reconoce por ser la cima de la arquitectura de la región de Sudan y el Sáhara. Los muros se construyen con ladrillos de tierra que se ha cocido al sol y mortero hecho con arena y tierra, y se revisten con un revoque que proporciona al edificio un aspecto suave y esculpido. Las paredes de la edificación se adornan con fragmentos de palos de palma, conocidos como toron.
-
-
-
Mo’okini Heiau es uno de los templos más antiguos y sagrados de Hawái y es testimonio de los rituales religiosos y prácticas espirituales ancestrales de los hawaianos.
-
Se caracteriza por ser un centro religioso y por ser símbolo de poder. Además, representa la unión entre el cielo, la tierra y el inframundo, el cual se encuentra asociado a la dualidad de la vida y la muerte.
-
-
Las ruinas que han perdurado hasta la actualidad están edificadas totalmente en piedra. Las diversas clases de estructuras pétreas halladas en el lugar arqueológico proporcionan una noción del estatus social al que pertenecía el sitio. Probablemente, las construcciones más sofisticadas fueron edificadas para los monarcas, situadas más alejadas del núcleo de la ciudad.
-
-
-
La arquitectura se enfoca en la integración del paisaje sagrado, con espacios para rituales qué se encuentran vinculados a los dioses, al sol y a la naturaleza del entorno.
-
Se caracteriza por su jardín de rocas cuidadosamente colocadas, invitando a la contemplación espiritual y con la naturaleza. A su vez, su arquitectura Zen se destaca por la simplicidad, el enfoque en la serenidad y la simetría que posee.
-
En Medio Oriente, de 1500-1918 se vio una gran influencia del Imperio Otomano y el Imperio Persa. Después de la Primera Guerra Mundial, las colonias otomanas se les dieron a los franceses y británicos. Estos no crearon arquitectura nueva, sino que reutilizaron y remodelaron la que ya existía.
En África, simultáneamente, las potencias europeas controlaron la mayoría de la región y en menor parte el Imperio Otomano. Se puede ver ambas influencias en la arquitectura de las religiones respectivas. -
-
-
Esta iglesia es un gran ejemplo de la arquitectura colonial española, debido a que se encuentra construida sobre el Templo del Coricancha que era un santuario solar incaico. A su vez, representa una fusión de elementos incaicos coloniales, los cuales demuestran el intercambio cultural sucedido en la zona.
-
Este heiau fue un templo dedicado a los dioses de la guerra y la prosperidad y también sirvió como santuario para ceremonias religiosas y ritos de sacrificio humano en tiempos de conflicto. La plataforma principal mide alrededor de 122 metros de largo por 40 metros de ancho.
-
-
-
-
-
La mezquita fue edificada en el sitio que anteriormente ocupaba el Gran Palacio de Constantinopla. La construcción representa el resultado de dos siglos de transformación de la iglesia bizantina y la mezquita otomana. Utiliza grandes volúmenes de materiales, en particular piedra y mármol. El interior de la mezquita, tanto en su parte baja como en cada pilar, está revestido con más de 20.000 azulejos de cerámica elaborados artesanalmente.
-
-
-
Construida durante el período colonial portugués en Angola, muestra el estilo arquitectónico tradicional de iglesias de la época. Es de las primeras catedrales católicas en el país.
-
Es un magnífico ejemplo de la arquitectura islámica de Irán, reconocida como la obra cumbre de la arquitectura persa. Principalmente, su magnificencia se atribuye a la hermosura de sus mosaicos de siete tonalidades y a las inscripciones caligráficas.
-
-
-
-
-
-
-
La estructura adopta el diseño característico de un khan o caravasar. Este incluye ocho cúpulas diminutas y una amplia apertura central que evoca la arquitectura persa, mientras que las ocho cúpulas representan la tradición chiita. La edificación se compone de un muro de doble carga de piedra y cuatro pilares centrales, una cubierta plana que se une a cúpulas de ladrillo y bóvedas de piedra, y alternativas de piedra caliza blanca y basalto negro en las fachadas exteriores.
-
-
Este heiau fue construido como un templo de guerra dedicado a Kūkāʻilimoku, el dios de la guerra, con el fin de obtener su favor en la unificación de las islas hawaianas bajo el mandato de Kamehameha I.
-
-
-
Esta basílica refleja el eclecticismo de la época al imitar la catedral gótica medieval y es reconocida por sus torres gemelas y su influencia en la revitalización del gótico en Francia.
-
Los diseñadores de esta mezquita se inspiraron en la mezquita nueva de Estambul, se edificó siguiendo el esquema de las mezquitas otomanas: una estructura rectangular que se encuentra cubierta por una alta cúpula central y circundada por diversas semicúpulas enmarcadas por dos alminares. La cúpula que da acceso a la mezquita está sujeta a ocho columnas con capiteles, que constituyen la antesala de su cúpula central de 52 metros de alto y 21 metros de diámetro.
-
Iglesia anglicana que respeta la tradición maorí y cristiana que combina elementos neogóticos con técnicas de construcción maorí e Incorpora figuras ancestrales y simbología maorí.
-
Esta basílica muestra una clara influencia bizantina con mosaicos dorados y cúpulas bulbosas, evocando la tradición oriental, lo que refleja el interés de la época en recrear el esplendor del pasado.
-
Ejemplo del renacer del estilo gótico en el siglo XIX. Construida para celebrar el intento fallido de asesinato del emperador Francisco José I
-
La combinación de elementos románicos y bizantinos en su diseño simboliza la mezcla de tradiciones en una sola estructura monumental y distintiva.
-
La mezquita posee una amplia fachada de cristal de variados colores, complementada con otros componentes tradicionales como el diseño Panj Kāse. Dos rasgos destacados de esta mezquita son sus impresionantes mosaicos y estalactitas, razón por la cual se la considera la mezquita más preciada de Irán. Un aspecto interesante acerca de esta, es que no se incluyó ninguna cúpula en la edificación, lo que indica que este espacio religioso fue diseñado para uso personal y el público no lo utilizó.
-
Construida durante el período colonial francés en Madagascar, muestra el estilo arquitectónico gótico, popular en ese momento en Francia. Sigue los alineamientos del estilo gótico, mostrando en sus fachadas bastante detalle.
-
Construida durante el período colonial británico en Ghana, muestra el estilo arquitectónico de las iglesias anglicanas de la época. Fue construida por el gobierno colonial británico. Sus fachadas están construidas en piedras; presenta ventanas clásicas, además de tener los tejados en forma triangular.
-
Se caracteriza por su estilo neogótico, por su simbolismo cristiano y su capacidad para enfocar sentimientos de espiritualidad, gracias a los elementos visuales, y conexión cultural, por su ubicación en la Ciudad de México.
-
Destacado ejemplo de la arquitectura inspirada en el modernismo debido a su diseño curvilíneo, por el uso del hormigón y por su integración con el paisaje.!a estructura no es solo un lugar de culto, sino que también se convierte en un símbolo de paz y armonía.
-
Después de la independencia de las colonias africanas y de medio oriente, se siguió utilizando la influencia colonial europea y musulmana, haciendo uso de estilos tradicionales mezclado con las nuevas tendencias.
-
El templo, reconocido por los pormenores de su construcción, se edificó entre 1948 y 1951, y se asemeja a la arquitectura colonial belga. Sus tejados de color verde y fachadas de color blanco permiten observar la catedral desde la lejanía. Las cubiertas poseen una forma singular oblicua y una cúpula se ubica en el núcleo de la estructura.
-
Formas escultóricas y orgánicas, alejadas de la simetría tradicional. Posee paredes gruesas, curvilíneas, y techo en forma de concha que crea un espacio interior íntimo que experimenta con el uso de la luz natural mediante pequeñas aberturas y una ventana de vidrio coloreado.
-
-
Diseño interior con pocos ornamentos, enfocándose en la sencillez y la espiritualidad con una estructura geométrica y austera, influida por las líneas modernas y materiales industriales.
-
De estilo brutalista con formas abstractas y cubistas que evocan una fortaleza. El exterior en hormigón crudo y sin adornos, posee un espacio interior con formas geométricas irregulares y un ambiente monumental.
-
-
-
Presenta la arquitectura islámica de la zona, pero proporcionándole una transformación contemporánea. Podría observar un minarete de alta altura, junto con diversas cúpulas de tonalidad verde. La tonalidad amarilla de sus emblemas y la forma de sus ventanas evocan la tradición islámica.
-
-
Lugar de oración y reflexión interreligiosa. Diseño circular, símbolo de unidad y conexión. Ejemplo de arquitectura sincrética
-
La edificación del templo exigió que se destacara la belleza histórica de la región, destacando el estilo victoriano. Se puede observar desde varias zonas de la ciudad, con sus singulares seis pináculos dirigidos hacia el cielo. El exterior del inmueble se concluyó con ladrillos colocados en estratos y perfectamente unidos. La cubierta, un revestimiento de pizarra con las paredes circundantes del templo revestidas de cuarcita gris autóctona, junto con los arcos de entrada.
-
La Flor de Loto presenta una metáfora de la superación y la paz espiritual. Además, la estructura carece de símbolos o imágenes religiosas específicas, invitando a la reflexión personal sin imponer un dogma en particular.
-
Es una demostración del arte islámico actual y muestra una asombrosa mezcla de estilos de arquitectura modernos y tradicionales. La elevada cúpula está hecha completamente de fibra de vidrio. Es uno de los aspectos sobresalientes, revestido con un espectacular trabajo de mosaico que relata cuentos de índole islámica. Las paredes están adornadas con delicados 'kufis', una variante de caligrafía árabe originaria de Iraq que se considera la más pura, aportando a la arquitectura belleza y sentido.
-
Construida a imagen de la Basílica de San Pedro, en la Ciudad del Vaticano. La basílica posee una cúpula de 158 metros de altura. Este edificio alineado con la corriente arquitectónica del nuevo clasicismo está completamente desconectado de su contexto; sostenido el mármol italiano o el vidrio francés empleados en tratar de embellecer y dar calor al interior del templo logran su propósito y el interior de la basílica resulta igualmente frío y desangelado.
-
La mezquita se encuentra coronada por una cúpula revestida de majestuosos mosaicos de azul intenso; también cuenta con dos cúpulas de menor tamaño y dos minaretes de diseño futurista. La cúpula superior, en su interior, proyecta matices de azul y dorado, ganando un resplandor especial debido al majestuoso candelabro.
La mezquita se caracteriza por su construcción que amalgama lo contemporáneo con lo tradicional, simbolizando un enlace entre el pasado y el presente de Jordania. -
utiliza materiales naturales y juegos de luz para crear un espacio de reflexión personal que busca resonar en creyentes de diversas religiones y personas en busca de espiritualidad más que de religiosidad institucional.
-
Diseño que simboliza reconciliación y paz, reflejando su historia y ubicación en Berlín. Construida en el lugar de una antigua iglesia destruida en la Guerra Fría, con un diseño de madera y barro.
-
Se ve revolucionada la arquitectura tradicional de las religiones, pero manteniendo elementos primordiales de estas.
-
Este centro cultural y artístico, celebra la identidad y la resistencia de los pueblos latinoamericanos. Además, las formas redondeadas y los arcos evocan la cultura indígena y las tradiciones ancestrales de la región, revalorizando las tradiciones indígenas. De esta manera, se convierte en un espacio de reflexión, memoria y celebración de la identidad latinoamericana.
-
Forma innovadora de tres “velas” de concreto que representan la Santísima Trinidad. Tiene un diseño con líneas limpias y una fachada de vidrio que da paso a la luz natural ligado al simbolismo espiritual.
-
Se distingue por su hermoso diseño, que fusiona aspectos góticos y contemporáneos. La catedral también actúa como un núcleo espiritual para la comunidad católica de la zona, acogiendo importantes acontecimientos religiosos y festividades litúrgicas.
-
Su arquitectura islámica se destaca por su sentido de paz y su invitación a la reflexión espiritual. Además, cuenta con estructuras simétricas e integra la luz natural para invitar a la introspección.
-
Wat Rong Khun se distingue de cualquier templo de Tailandia por poseer un "ubosot" (una clase de sala de conferencias). El ubosot fue adornó con tonalidades blancas y cristales. El blanco simboliza la pureza del budista; el cristal representa la sabiduría de Buda como la "luz que resplandece en el mundo y el cosmos".
-
Sus líneas sencillas y arcos elegantes son, al mismo tiempo, llamativos y característicos de la tradición arquitectónica islámica. La mezquita de piedra arenisca ofrece impresionantes vistas del horizonte urbano de Doha, con su sucesión de arcos y cúpulas que la convierten en la mezquita más grande del país. Los suelos de mármol color tierra mantienen frescos a los fieles durante el calor del verano, mientras que los pasillos cubiertos por pequeñas cúpulas ofrecen sombra.
-
Esta mezquita contiene el minarete más alto del mundo, con una plataforma de observación de 37 pisos. Se encuentra en un sitio con vistas al mar Mediterráneo y contiene una escuela crónica, un parque, una biblioteca, un área de alojamiento para el personal, una estación de bomberos, un museo de arte islámico y un centro de investigación sobre la historia del país. Su interior de estilo andaluz, contiene alfombras de oración color azul turquesa con motivos florales, resaltando su identidad.
-
Es una versión contemporánea de la arquitectura judía tradicional. El inmueble exhibe una fachada y un plafón de forma de cuadrícula entrecruzada que simbolizan las palmeras empleadas en la edificación de una sucá. Posee siete pilares ubicados en el terreno y ocho en la parte alta que soportan el techo. Las estructuras con formas en zigzag se asemejan a las tiendas de campaña y simbolizan las antiguas comunidades judías que se congregaban para ejercer su fe.
-
Es una asombrosa creación arquitectónica que manifiesta la abundante tradición islámica de la nación. Su diseño fusiona aspectos contemporáneos con tendencias clásicas, sobresaliendo por su bella fachada, ornamentos detallados y grandes cúpulas.