-
"DOMUSS ECCLESIAE"
-Es la principal forma de organización de la naciente iglesia cristiana. -Punto de reunión para realizar el culto sin ser descubierto. -
-Las catacumbas se consideran panteones públicos..
-
"BUEN PASTOR"
-Cuenta con una variedad de colores demasiados llamativos. -
-Se dice que es muy común los niveles de jerarquizacion, las que se representaban con mayor tamaño son las mas importantes
-
-Se dice que los signos eran muy característicos en esta tendencia.
-
-En esta época es muy difícil encontrar alguna obra que contenga representaciones divinas, ya que es esencia era muy difícil de representarla, pero ya a partir del siglo IV se pueden ver algunas.
-
-
-Se dice que el arte paleo-cristiano es la unión de dos etapas muy importantes de la cultura y el arte occidental. Específicamente se refiere a la Antigüedad Clásica y a la Edad Media Cristiana.
-
Etimològicamente significa "Cristiano Viejo"
-
-Se denomina arquitectura bizantina al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el Imperio bizantino (Imperio romano de Oriente) desde la caída del Imperio romano de Occidente en el siglo V. Constantinopla (Constantinopolis o ciudad de Constantino), cuyo nombre anterior fue Bizancio y, actualmente, Estambul, y ello desde el año 330, momento que otros autores fijan como el inicio de la arquitectura bizantina.
-
"IGLESIA DE SANTA SOFIA DE CONSTANTINOPLA"
-Su elemento decorativo consiste en el juego de volùmenes.
-Contiene una forma de basílica y planta de cruz, con 3 altares. -
-Mosaicos.
-
-Rigidez.
-
-Follaje estilizado.
-
-Presencia de lineas geométricas.
-
-Lujo, riqueza y belleza.
-
-
-Relativo al antiguo imperio romano de Oriente o a la ciudad de Bizancio, capital de aquel imperio, a sus habitantes.
-
-Desarrollado en la Edad Media en Europa con anterioridad al Románico. -La primera etapa se centraría en los siguientes siglos.
-
-La caída del imperio romano se produjo como consecuencia de la invasión de los denominados pueblos germánicos o pueblos “bárbaros”. En suma, la Europa de estos siglos se caracterizó por la pervivencia de elementos culturales romanos, la aportación de elementos germánicos y el cristianismo como lazo o nexo de unión.
-
- Elementos sustentantes que intentan imitar toscamente los órdenes griegos y romanos. Es común el aprovechamiento de fustes y capiteles de obras romanas. Aparecen los capiteles historiados.
-
"Basílica de Santa Marìa, Cubulteria"
-Utilizan los arcos torales para el sostenimiento de la bóveda.
-Emplean otras formas geométricas como dinteles de sierra o bien ambas cosas conjuntamente. -
- En la mitad occidental de Europa el arte evoluciona de una manera singular.
-
-La escasez decorativa y la tosquedad llevan a una estética en la que las formas geométricas y claramente diferenciadas son protagonistas.
-
-Se trata de una etapa compleja en la que se funden formas clásicas y germánicas, influencias bizantinas e incluso musulmanas, pero bajo la estética y principios que configuran el cristianismo.
-
- La Iglesia impuso una política cultural y artística, adquirió el papel formativo y divulgativo en esa sociedad y asumió el liderazgo en el mecenazgo artístico, sirviéndose del arte como inmejorable elemento propagandístico y evangelizador.
-
-
La segunda abarcaría todo el presente siglo.
-
-La fase mas avanzada se daría a finales del siglo y principios del siguiente siglo.
-
-Fue en la edad media donde la cultura islámica brillo en su máxima esplendor en todos los aspectos. Sin embargo fue decayendo gradualmente. Su duración e importancia nos habla tanto de lo religioso como de lo cultural. Para poder entender el Islam es necesario saber que es una religión estrictamente monoteísta cuyo dogma esta contenido en las palabras.
-
-El arte musulmán se caracteriza por la riqueza de su decoración mediante motivos geométricos.
-
-Las paredes de los monumentos están embellecidas con decoraciones con cubiertas de cerámica, mosaicos o azulejos, piedra esculpida y mármoles tallados.
-
-Los motivos vegetales en época omeya eran sobre todo hojas de acanto, pámpanos, racimos de uvas y palmetas.
-
- Se dedicaba mucho mayor al del interior mientras que el exterior es extraordinariamente simple.
-
- Esta arquitectura contiene una síntesis de elementos bizantinos, cristianos y demás.
-
-
"Cúpula Dorada o Cúpula de Roca de Jerusalem "
- Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en el centro de la Cúpula es el punto desde el cual Mahoma ascendió a los cielos para reunirse con Dios. -La cúpula de 20 m de diámetro y 25 m de altura está compuesta por dos estructuras de madera encajadas la una dentro de la otra, sobre un tambor cilíndrico que emerge de un octógono y se alza en forma de arco de herradura. Está cubierta de cobre con plancha dorada.
-
-Son fieles seguidores de islam.
Primer Periodo llamado " Califato" -
-CONTEXTO HISTÓRICO
Fue un intento deliberado de reclamar la herencia romana. La renovación del Antiguo Imperio Romano de Occidente con un doble propósito: extender la fe cristiana y difundir al máximo la cultura. -
"Capilla de Aquisgran"
-Edificio de dos plantas coronado por una cúpula.
-Es considerada como el monumento principal del Arte Carolingio. -
-Su forma de gobierno se basaba en
una monarquía absoluta. -
-Su división territorial se clasificaba
en condados, ducados. -
-Su figura de máxima autoridad era
el emperador o rey. -
-Su principal idioma era el latín, aunque también
se hablaba francés, galoitaliano, sajón y otras
lenguas. -
-La economía del Imperio carolingio se basaba en la producción agrícola, sobre todo en la producción de cereales. Además, la sociedad también practicaba la ganadería.
-
-
-Llamado "Carlomagno"
-
-Su objetivo principal era provocar un acercamiento entre los fieles y Dios.
-
-La Arquitectura Románica es el estilo europeo de construcción que floreció durante la Edad Media, esta denominada como iglesias y arte.
-
"Catedral de Santiago de Compostela"
-Sobre las naves laterales se coloca tribuna amplia cubierta por bóvedas de medio cañón, que se prolonga sobre la girola, y que es el lugar de acogida de los peregrinos.
- Cuenta con 3 fachadas. -
-El románico es un arte religioso.
-
-Edificios sencillo, austeros y sólidos.
-
-La decoración se concentra en los pilares, las portadas o las cornisas, siendo el resto de elementos de elevada sobriedad.
-
-
-La bóveda de cañón es un elemento principal en el que se sustenta la nave, se encuentran sostenidos por columnas o pilares decorados con escenas o personajes bíblicos.
-
Segundo Periodo llamado " Mauritano"
-
-La palabra románico procede del latín romanĭcus, romano.
-
-Tendencia que nace en Francia.
-
-Tendencias relucientes en Italia y España.
-
-: La arquitectura románica en Francia es una denominación historiográfica con la que se designa un estilo arquitectónico de la Edad Media que surgió en lo que hoy es Francia a partir de una gran variedad de construcciones erigidas tras la muerte de Carlos el Calvo cuando se disgregaba el imperio carolingio y daba inicio la época feudal.
-
"Catedral de Notre Dame de París"
-La nave principal tiene de un total 127 metros de largo y 48 de ancho. El transepto, particularmente corto, tiene 14 metros de ancho y 48 metros de longitud, es decir, la misma medida del ancho de la nave.
-La primera característica resaltante de esta obra es su monumentalidad y su poder simbólico, pero en honor a la verdad, así solía ser el arte gótico. -
-Unión de lo divino con lo humano.
-
-Dios como origen de la belleza.
-
-De política teocèntrica y economía feudal.
-
-Tuvo continuidad con el espíritu romano en sus estructuras.
-
-
-Fue impulsada por obispos y monjes.
-
-- En este periodo Italia esta desmembrada políticamente, con muchos poderes regionales cristianos en el norte y centro (reino Lombardìa, marcas de Toscana y Verona, Republica de Venecia y Estados Pontificios ducado de Spoleto) mas cercanos a los bizantinos y musulmanes.
-La Arquitectura Románica se extendió en España en la mitad norte hasta el Rìo Trajo, en plena época de reconquista y repoblación. -
"Iglesia de San Paolo Ripa D`arno Pisa"
-Las fachadas son de dos aguas con pilastras, arcos ciegos y las incrustaciones de mármol y tres ordenes de galerías. -Esta dividido por columnas y arcos ligeramente ácido, es muy desnudo y el techo esta hecho de una deformación de madera. -
-Àbsides siempre abovedados.
-
-Se utilizaba el ladrillo o sillarejo muy bien proporcionado.
-
-Reutilizaciòn y uso de templos paleocristianos o basílicas de la antigüedad.
-
-Se construían corredores subterráneos con nichos para colocar velas, dichos corredores se fueron llenando de altares laterales, depósitos de ofrendas y limosnas entre otros accesorios.
-
-
-Torres campanarios totalmente exento, frecuentemente de planta cuadrangular y que logran una gran esbeltez y altura.
-
-Es aquello perteneciente a los Godos.
-
Tercer Periodo llamado "Expulsión"
-
-Contexto histórico:
comienza con el denominado Alto Renacimiento (últimos años del siglo XV y primeras décadas del siglo XVI), y termina con el denominado Bajo Renacimiento o Manierismo.
El siglo que le precede recibe el nombre de Quattrocento (años [mil] cuatrocientos), periodo en el que se va adoptando el vocabulario clásico. El siglo que le sigue (el XVII) recibe el nombre de Seicento (años [mil] seiscientos), se caracteriza por la tensión entre las transformaciones violentas del Barroco. -
-CONTEXTO HISTÓRICO: Se desarrolla en Europa occidental desde la segunda mitad del siglo XII hasta finales del siglo XV sustituido por el renacimiento.
Francia es la cuna de este estilo desde aquí se difunde por toda Europa. -
"Catedral de Barcelona"
-Cubierta de bóvedas ojivas con nervios combados. -En la zona de la cabecera posee un gran cimborrio octogonal cubierta por bóveda de nervios estrellada. -
-Una de las principales característica es su altura, lo cual los identifica.
-
-Tienen secuencia temporal y era un arte enfocado en el aspecto religioso.
-
-Techos abovedados e inrregulares, lo cual utilizaban la tecnología del arco de medio punto, lo cual va a separar el peso y fuerza.
-
-Las catedrales son en representación en piedra de una nueva mentalidad religiosa.
-
-
-La principal característica de la arquitectura gótica son los contrafuertes, ya que ayudan a separar las paredes del peso que soportan.
-
"Villa de la Familia D`este en Tivoli"
-Se dice que se trata de la villa campestre mas famosa y ambiciosa que fue construida en esta época en Roma.- El edificio contaba con uno de los jardines mas fabulosos de la epoca.
-
-- La decoración gusta por compartimentar las fachadas de los edificios.
-
-En los edificios se multiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica.
-
-Las estructuras verticales asumen dimensiones excesivas y confieren al conjunto un inquietante equilibrio "oscilante".
-
-Rechaza el equilibrio y la armonía de la arquitectura clásica, concentrándose más bien en el contraste entre norma y transgresión, naturaleza y artificio.
-
-
- Los edificios pierden la claridad de composición y pierden solemnidad con respecto al clasicismo pleno.
-
"A la madera de"
De echo este tipo de tendencia llega hasta el Barroco. CONTEXTO HISTÓRICO.
- Se utilizaba la expresión "manierista" al arte florido al periodo de transición entre la crisis de de los primeros años del Cinquecento y los primeros desarrollados del barroco. El manierismo supone con respecto al renacimiento clásico un distanciamiento que se empieza a producir a partir de la fecha que fallece rafael. -
- Contexto histórico: Tuvo su origen en Italia, concretamente en Roma. La influencia romana se expandió por los países católicos como España, así como Nápoles y Flandes, que estaban bajo su dominio. En Francia el Barroco tuvo unas formas más académicas y fue un instrumento de propaganda de la monarquía. El Barroco fue muy diferente en los países protestantes, como Holanda, con una pintura más intimista y burguesa. Inglaterra no desarrolló el Barroco hasta el siglo XVIII.
-
CATEDRAL DE GRANADA
- planta circular se caracteriza por un elemento autónomo tanto en planta como en alzado
- La capilla está decorada con vidrieras pintadas por Dirk Vellert. -
-Deseo de realizar edificios perfectos desde el punto de vista de "perfección técnica", basándose en cálculos matemáticos y geométricos, para obtener la máxima armonía y proporción
-
-Toman como módulos el radio y el diámetro de una columna. Hay teóricos como Paccioti que hablan de la proporción áurea, que es la más adecuada para la construcción: 1 m. de alto x 1,6 m de ancho.
-
-Busca que desde el interior se pueda tener una visión total del edificio, sin importar el punto de vista del observador
-
-Busca la belleza formal.
-
-El efecto ascensional del gótico es trocado por la horizontalidad.
-
-
SAN PEDRO, ROMA.
-La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo
-En la tradición católica, la basílica se encuentra situada sobre el lugar de entierro de san Pedro -
-Columnas retorcidas con curvas.
-
-Ornamentación floral.
-
-Capiteles recargados de formas variadas.
-
-Entablamentos con molduras caprichosas.
-
-Esculturas con cuerpos gruesos y musculosos.
-
-
-SIGNIFICADO: En Francia es llamado estilo Luis XV
-CONTEXTO HISTÓRICO: Es un arte básicamente mundano, sin influencias religiosas, que trata temas de la vida diaria y las relaciones humanas, un estilo que busca reflejar lo que es agradable, refinado, exótico y sensual -
PALACIO DE GATCHINA
-El centro del palacio de Gátchina es, arquitectónica y estilísticamente, el símbolo del parque palaciego y de todo el conjunto.
-El edificio del palacio está situado sobre una colina, dominando el paisaje circundante. -
-Por primera vez no aparecen ni columnas ni pilastras.
-
-Desaparición de los elementos clásicos.
-
-Utilización de hierro forjado en balcones.
-
-Se mezclan las pinturas, los elementos escultóricos y estructurales.
-
-El rocaille
-
-
SIGNIFICADO: movimiento artístico nacido en francia
CONTEXTO HISTÓRICO: Debido al cansancio de la exuberancia del ROCOCÓ y el descubrimiento de las ruinas de HERCULANO Y POMPEYA, se retoma de nuevo el arte clasicismo, iniciando en Italia.
Dura hasta 1830 cuando comienza el neogótico o romático, seguida por la aparición del hierro. -
PLAZA DE LA CONCORDIA
-A cada extremo del edificio se levanta un pabellón imitando un templo griego y dando la sensación de equilibrio y gracia.
-En la parte baja hay un pórtico y en la parte superior una balaustrada. -
-Se reduce la ornamentación en fachadas, volviendo a los elementos griegos y la adecuada proporción.
-
-Se da más importancia a los dinteles que a los arcos.
-
-Supresión de elementos superfluos del barroco.
-
-Ornamentación sobria.
-
-Se abandonan la techumbres altas y coronándose las fachadas con balaustradas.
-
-
"La Cúpula de Reichstag"
-Cúpula de vidrio construida en lo alto del edificio del Reichstag en Berlín (Alemania).
- Los restos del edificio y la cúpula fueron nuevamente dañados durante los bombardeos de Berlín durante la Segunda Guerra Mundial y la batalla ocurrida en esta misma ciudad en 1945. -
-
-Gran enfoque en el exterior
-
-Interiores con el plano de planta abierta.
-
-Uso de ventanales y vidrio
-
-Pocos elementos.
-
-Exteriores contemporáneos.
-
-La arquitectura de nuestros días.
CONTEXTO HISTÓRICO.
La evolución de la arquitectura durante la época contemporánea viene marcada por la utilización de nuevos materiales y nuevas técnicas constructivas, adaptadas a las necesidades de la nueva sociedad industrial. Durante los primeros decenios de este siglo las formas neoclásicas siguieron inundando las principales capitales europeas, en un afán burgués de rememorar las glorias y virtudes de la época clásica