-
-Nacimiento de los municipios y las corporaciones
-Comienzan los siglos del primer desarrollo de una burguesía urbana
-Surgen nuevos modos de producción
-La relación entre ciencia y trabajo manual esta más desarrollada
-La especialización esta más avanzada
-Se empieza a elaborar unos estatutos regulares con la aprobación del poder público
-No hay separación entre trabajar y estudiar -
Se hace una recopilación de los estatutos de todos los oficios ejercidos en París llamado el "Liure des metiers" llevado acabo por el preboste Etienne Boileau
-
Uno de los "Statuta et ordinamenta artium et artifichum civitatis florentiae", o sea el estatuto del gremio de la lana, del año 1317, contiene los lineamientos sobre el aprendizaje y sobre la relación maestros-discípulos.
-Este contiene menos información que los estatutos parisienses. -
En el estatuto a partir del 1ro de Enero de 1318 se establece que ningún maestro disponga o pretenda tener más de dos discipulos
-
Texto del historiador Furaival "Relación de la Isla de Inglaterra"
-
Designo el término mozo
-
Un ejemplo de los derechos que concedían los estatutos se expresan en los estatutos de los trabajadores del Peltre y Plomo "Artículo 1. Nadie, del oficio que sea, puede abrir en la ciudad o los suburbios de Ruan un taller, ni fabricar ni vender alguna obra del oficio de Peltre y Plomo si no es un maestro jurado de dicho oficio"
-
Disputa entre lo vinateros y taberneros parisienses contra los vinocultores.
Los primeros buscaban ser "erige en corps et communate" (recibir el estatuto de cuerpo y comunidad) para ser iguales que los vinocultores y tener los mismos privilegios. -
Domat, jurista del siglo, expone acerca de las comunidades: "las comunidades legítimamente establecidas reemplazan a las personas. Se consideran un todo único, actúan como cualquier persona que ejerce sus derechos, trata sus asuntos y actúa en la justicia".
-
-A principios del Siglo XVII se creó una red de instituciones escolares de diversa importancia. -Los libros de educación insisten en los deberes con respecto a la elección de los colegios. -El servicio en la milicia lo organizaba la corporación
-
El acto que creaba una corporación de oficio era la ratificación de sus estatutos por letters patentes del rey.
El oficio se convertía en algo denominado "melier jure" : oficio jurado. -
Se da la extensión de la escolaridad
-
La palabra corps era utilizada comúnmente para designar una variedad de instituciones Francesas
-
Del estudio de Jean-Claude Perrot sobre Caen. Eran frecuentes las disputas entre oficios limítrofes del Antiguo Régimen para la supervivencia de la comunidad. Curtidores contra zurradores
Zurradores contra Zapateros
Fabricantes de sillas contra Fabricantes de arneses Los conflictos fueron característicos de todas las ciudades en Francia -
La civilité chretienme de Juan Bautista, uno de los libros más paopulares
-
Las escuelas están constituidas por Escuela Militares
-
La institución escolar se construye durante todo este siglo.
Los republicanos crean una política escolar:
No es solo una exigencia popular, también constituyen la realización de la misma y ayudaron a que las viejas costumbres desaparecieran.
La institución fue un ideal colectivo, todos lo aceptaban como el medio para progresar, por ellos las familias miraban hacia la escuela como un recurso para combatir la injusticia, la inmoralidad y la delincuencia. Nadie dudaba de la razón o la Naturaleza. -
Artículo 38 de los estatutos de los Orfebres de Ruin muestra un ejemplo que los derechos de las comunidades de oficio pueden ser también tratados de paz.
-
Las corporaciones eran también unidades electorales con una función.
Realiza todavía en la elecciones de los Estados Generales. -
La clase obrera se consideraba como una unidad de todos los trabajadores manuales unidos por vínculos de solidaridad.
-
La escuela se conserva inmóvil en un mundo de intensas transformaciones sociales e incluso abandona la postura revolucionaria de 1833 (una reforma que se enfocaba en la escuela)
-
Las leyes de Ferry y de Goblet toman repunte ya que la escuela es el punto que se considera como el medio para el progreso.
-
En 1890 el país estableció fronteras, la maquinaria y la química agrícola empezaban a emplearse.
Las escuelas rurales secundarias empezaron a preparar a los jóvenes para el campo para la tarea de mejorar las cosechas y la vida rural misma, pero también los prepararon para como hacer una vida en la ciudad. -
-E.U. se convertía en la nación industrial más poderosa
-Pequeñas empresas cobraban poder
-Había huelgas violentas
-Gente de las granjas y del extranjero llegaban a las grandes de la ciudad
- Filósofos investigaban el papel de la familia con los adolescentes En 1893 el Comité de Diez dice que esos nuevos cambios no afectaban el papel de las High Schools -
En 1891 una nueva ley hizo que todas las secundarias fueran gratuitas y que todos los municipios que no tuvieran escuela secundaria, pagaran las cuotas correspondientes para los niños que tenían que pagarlas ya que ellos asistían a otro municipio para tomar clases.
-
Fuera de las grandes ciudades solo se ocupaban un aula al lado de las primarias.
1/3 de los estudiantes tenían de dos a tres maestros
2/3 de los estudiantes tenían de 1 a 10 maestros -
-Se especializaban en el Idioma Latín, Alemán y las materias de Álgebra y Física
-Contaban con una nueva disciplina obligatoria (Educación Física)
-Tenían una gran cantidad de Talleres
-Estaban en constante expansión
-Se centraban en el adolescente (Hall.1902-1904) -
-Atendían la crisis que se encontraba en las primarias:
Los problemas pedagógicos que daba como resultado "niños desperdicio"
-Trascendencia niñez-adolescencia
-Existía el llamado Aprendizaje Centrado en el Alumno (Dewey) -
Había muchos adolescentes sin escuela y esto comenzó a construir una preocupación económica lo que permitió buscar una respuesta con niños que desde los 12 años ya debían pertenecer al ámbito escolar más que al laboral.
La Fábrica: en esa época el ideal estadounidense era la fábrica que garantizaba el mejor producto del modo más económico.
Se daba importancia a la puntualidad, la regularidad, la atención y el silencio como hábitos en la civilización de esos tiempos -
A comparación de otras Naciones Estados Unidos tiene un aumento muy rápido en el número de estudiantes que se inscriben y se gradúan: 1900- 1 de 10 muchachos se inscribe
1980- 9 de 10 se inscriben 1900- 8% de los estudiantes se graduaban
1980- 71% de los estudiantes se graduaban -
En 1913 se hizo muy popular el plan 6-3-3
El Comité de sobre la Economía de Tiempo en Educación adopto el plan considerado que desde los 12 años los jóvenes ya se interesan en su preparación para trabajos futuros. -
México sufrió grandes desajustes:
-Por la gran configuración de la primera guerra mundial en 1914
-Desajuste en las estructuras sociales creadas por la Revolución Mexicana -
El plan de estudios de Gabino Barreda dura de 1867 a 1913, a partir de 1914 empiezan las inquietudes revolucionarias.
Sáenz en 1915 organiza su calidad de Director de Educación del Estado de Guanajuato el primer Congreso Pedagógico de esa entidad.
En 1916 intenta modificar el plan de la Escuela Nacional Preparatoria y establecer una mejor articulación con la educación primaria, pero en 1917 la Instrucción Pública y Bellas Artes queda suprimida. -
Es nombrado como director de la Escuela Nacional Preparatoria.En torno a 7 principios de carácter Universal que conforman la educación secundaria inicia su carrera.
1-Logro y conservación de una buena salud
2-Dominio de los procesos fundamentales para la vida culta
3-Exploración, despertamiento y cultivo de la vocación
4-Formación del ciudadano
5-Uso adecuado del tiempo libre
6.Hacer del educando un miembro digno del hogar
7-Formación del carácter ético -
-Empezó a propagarse rápidamente después de la Primer Guerra Mundial
-La escuela duraba 12 años que se repartían entre la primaria y la secundaria:
8-4
6-3-3
6-6
-La idea central de la "Junior" es atender a los jóvenes que después de los 12 años aproximadamente dejaban de ser niños y ya no debían ser tratados como tal.
-La "Junior" es una solución para quien no quiere una carrera (profesión) pero necesita estudios superiores a los que imparte la secundaria. -
Sáenz concreta y agrupa los objetivos de la escuela secundaria en tres grandes categorías:
1.- Preparación para el cumplimiento de los deberes de ciudadanía
2.- Participación en la producción y participación de las riquezas
3.- Cultivo de la personalidad independiente y libre -
Desde que nace, pretende: rebasar los niveles de la educación primaria para alcanzar, por su conducto, la cultura superior y procura extenderse con el fin de abrir sus puertas, tanto a los hijos de los obreros y de los campesinos.
-
El 29 de Agosto de 1925 y otro del 22 de Diciembre del mismo año , se autoriza a la Secretaria de Educación Pública crear escuelas dándoles la organización de las leyes establecidas y los postulados democráticos educativos.
-
Hasta 1925 se habían seguido en el Distrito Federal, en materia de enseñanza secundaria, las viejas tradiciones representadas genuina mente por la Escuela Nacional Preparatoria, tal como está quedo organizada por el filósofo don Gabino Barreda, a raíz del triunfo de la República en 1867.
-
En las poblaciones escaseaban los lugares para la educación secundaria.
Por ello en 1930 los legisladores aplicaron nuevas leyes que demandaban la obligatoriedad de asistir a las escuelas secundarias con la finalidad de que los jóvenes dejaran la vagancia de esas épocas. -
En 1930 la escuelas secundarias se habían vuelto esencialmente escuelas propedeuticas para la preparatoria o High Shcool, muchos regresaron a la organización 6-6
-
-Sus recursos incrementaron después de convertirse en instituciones.
-Ofrecían distintos cursos (comerciales,vocacionales,generales)
-Los estudiantes como los programas se enfocaban en lenguas como el latín, alemán; materias como el álgebra, física y se añadió la educación física como una clase obligatoria. -
-Llegaron a atender a tantos estudiantes por que el incremento del producto nacional bruto permitió tener los recursos para extender las escuelas.
-Otra razón fue la concentración de zonas rurales para crear escuelas grandes.
-Ya no se necesitaban adolescentes como trabajadores y las leyes que obligaban la asistencia a la escuela fue otro punto importante.
-Los padres y los adolescentes pensaban que estudiar era la clave para un buen empleo. -
En 1972 George Callup pregunto a los padres por que querían que sus hijos estudiaran.
Las respuestas que más veces se repitieron fueron:
-"Para obtener mejor empleo"
-"Para ganar más dinero" -
Antes de 1980 las secundarias funcionaban como medio para preparar antes de llegar a la preparatoria, eran colegios del pueblo y para todos.
Tenían propósitos que no eran más que la preparación para:
-El colegio
-La vida