-
El ingeniero Paul Nipkow inventa un disco en un intento de capturar imágenes en movimiento.
-
Los tubos de rayos catódicos (CRT), también conocidos como cañones de electrones, son dispositivos que generan y controlan el flujo de electrones en un tubo de vacío. Carl Ferdinand Braun inventó el osciloscopio de rayos catódicos, que es un instrumento de medición que utiliza un CRT para mostrar una representación visual de las señales eléctricas. Esta invención permitió a ingenieros y científicos visualizar y analizar señales eléctricas en tiempo real por primera vez.
-
La palabra «televisión» («lejos» y «visión»). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el físico ruso Constantine Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París (CIEP).
-
El escocés John Logie Baird en su laboratorio logró sincronizar dos discos de Nipkow, unidos a un mismo eje. Usando uno como transmisor y otro como receptor, transmitió eficazmente la imagen de la cabeza de un maniquí a 14 cuadros por segundo.
-
El primer aparato de recepción televisiva comercializable se creó en 1926, fue obra del escocés Baird y consistía en un dispositivo mecánico. Se trataba de radios que contaban con un tubo de neón detrás de un disco de Nipkow, que producía una imagen del tamaño de una estampilla, magnificada por un lente al doble de su tamaño.
-
En 1930 se hizo la primera transmisión simultánea de audio e imagen en blanco y negro.
-
El invento del iconoscopio por Vladimir Szorykin y Philo Taylor Farnsworth, logró fabricar un tipo de televisión electrónico el cual daba una mejor imagen con iluminación propia. Era un tubo electrónico que permitió reemplazar a todos los demás sistemas televisivos, gracias a un mosaico electrónico compuesto de miles de células fotoeléctricas independientes en tres finas capas.
-
En 1931 se creó la primera emisora de televisión, en Alemania, en casa de Manfred von Ardenne. En 1932 se iniciaron las emisiones regulares en París, aunque la calidad de la imagen no superaba las 60 líneas y era en blanco y negro.
-
En 1934 apareció el sistema de tubos de rayos catódicos (CRT), que alcanzaba mejores resoluciones y velocidades. Este fue obra de Telefunken en Alemania, y pronto tuvo versiones en las principales potencias mundiales. Antes de la Segunda Guerra Mundial se habían vendido unos 19.000 aparatos en el Reino Unido y unos 1.600 en Alemania.
-
Las primeras transmisiones regulares de TV electrónica ocurrieron en 1937 en Francia e Inglaterra.
-
Aunque la transmisión a colores se había estado experimentando desde el principio, usando filtros de colores para teñir las imágenes, no se logró tener televisión a colores hasta mucho después. El primer paso se dio en 1940: el mexicano Guillermo González Camarena un sistema tricromático secuencial.
-
Ocho años más tarde, el estadounidense Peter Goldmark utilizó ese sistema para desarrollar un otro similar. Así es como en 1948 nació el Sistema Secuencial de Campos, que tuvo éxito y fue empleado por la Columbia Broadcasting System.
-
Con millones de televisores monocromos vendidos, fue cuestión de tiempo para adaptar el televisor a color, cosa que dio sus primeros pasos en 1950. La adaptación de los televisores al color se completó en la década de 1970, aunque continuaron existiendo televisores monocromo mucho tiempo más.
-
Jaime Yankelevich, uno de los pioneros de la radiofonía y ex propietario de Radio Belgrano, viajó a Estados Unidos para adquirir equipamiento técnico a la Standard Electric y capacitación que le permitieran montar un canal de televisión, bautizado Canal 7.
-
Se realiza la primera transmisión televisiva en Argentina en canal 7 con el discurso de Eva Perón en Plaza de Mayo.
-
Se creó Eurovisión para conectar vía microondas las estaciones de los países europeos, y en 1960 se crea Mundovisión, en un intento por hacer lo mismo a escala global.
En este período la TV llegó a América Latina y se hizo sumamente popular. -
Luego desde la primera transmisión que se realizó en Argentina, solo se contaban con 3.500 aparatos allí, hasta 1959 que llegó al pico de 175.000 aparatos con la ayuda de capitales extranjeros y asociaciones con canales estadounidenses.
-
En 1961, el canal 7 abría la primera transmisión oficial del que sería el canal de los mendocinos y lo primero en ver fue un show de ballet.
-
Se transmite inevitablemente el asesinato del presidente John F. Kennedy de Estados Unidos tras ganar los debates contra Richard Nixon, causando un gran impacto frente a la política social.
-
Se transmite por primera vez el Acto Central de la Fiesta de la Vendimia.
-
El 20 de julio de 1969 se realizó la primera transmisión vía satélite desde Balcarce, lo que permitió a la televisión argentina recibir en directo el momento de la llegada del hombre a la Luna.
Mundialmente fue visto por mas de 800 millones de personas en ese entonces. -
A partir de la década de 1980 la televisión empieza a dar sus primeros pasos hacia la digitalización, empujada por la revolución digital que la aparición de los computadores supuso.
-
El 1° de junio de 1981 por primera vez Mendoza visualiza una transmisión a color con el recital del grupo Abba.