-
Con la creación de la secretaria de educación pública se trato de solventar las creencias educativas haciendo de la educación un servicio mas incluyente.
-
La alfabetización y los maestros mostraron grandes avances.
-
La educación socialista finalmente fue plasmada en la constitución.
-
Abarcaba los tres grados de la educación secundaria y, mien-
tras estuvo en funcionamiento atendió a más de 50 000 alumnos,
de los cuales 15 000 concluyeron exitosamente los cursos. Concluyo en 8 años. -
Comenzaron las transmisiones de xeipn Canal 11.
-
Desarrolla estrategias para compensar situaciones de riesgo escolar y prevenir el fracaso.
-
Inicia el proyecto de la tecnología con la televisión.
-
Inicio de su periodo presidencial.
-
-
Publica las metas pedagógicas del nuevo sistema de Telesecundaria.
-
Anunciaron por primera vez el proyecto de Alfabetización y el de Educación Secundaria por televisión, mencionando que en algunos países el uso de este medio había generado mejores resultados.
-
Se lleva a cabo el programa Piloto de Telesecundaría. Con duración de un año.
-
Se comisionó a un grupo de expertos para estudiar los proyectos que otras naciones habían emprendido en dicho rubro.
-
aulas habían sido equipadas con un televisor y el mobiliario propio de un salón escolar.
-
Modelo: algo original.
-
Se transmitían sólo las lecciones de 1° de Telesecundaria.
-
El desarrollo de los medios de comunicación tuvo un despunte considerable, en gran medida debido al compromiso del gobierno con la comunidad internacional para realizar las Olimpiadas
-
El secretario de educación publica; publica el acuerdo donde la Telesecundaria es inscrita como Sistema Educativo Nacional.
-
La Telesecundaria inicia formalmente su difusión a Nivel Nacional.
-
Concedió al alumnado inscrito en esta categoría la oportunidad de obtener el certificado de secundaria
-
Inicio de las transmisiones de las lecciones de 2°. De Telesecundaria
-
Fue suspendida por el advenimiento de la nueva administración gubernamental.
-
Se contaba con 249 teleaulas.
-
Organizo cursos de actualización televisados durante las vacaciones asistidos por un profesor que desempeñaba labores de coordinación con ellos.
-
Inicia las transmisiones de las lecciones de 3° de Telesecundaria.
-
Termino de su periodo presidencial.
-
Ver su relativa eficacia, equidad y modalidad.
-
La Telesecundaria atendía 3% de la matricula total de secundaria y operaba 8 entidades federativas.
-
Comisiono al instituto de investigaciones de la comunicación, de la universidad de Stanford, california, para evaluar los aspectos más sensibles de este aspecto.
-
Recibe el titulo como guía de estudio.
-
resultados de la primera evaluación hecha al servicio por un organismo externo y comprende las incipientes experiencias de la Telesecundaria.
-
El modelo guía, la experiencia, en cuanto que esta es una acción controlada.
-
La teoría es una forma de saber que pretende conocer el mundo, en cuanto a totalidad y, que por otra parte, busca la verdad.
-
No todas las ciencias sociales se pueden llamar científicas, algunas son doctrinas.
-
"Fracaso contundente" se le atribuía fundamentalmente a la baja a la baja calidad pedagógica de los teleclases.
-
La categoría de un científico, depende del empleo de un método científico.
-
Criterio demarcador entre ciencia y pseudociencia.
-
Correlación entre la reprobación de materias y la condición laboral del alumno.
-
Para algunos autores el modelo y la teoría son equivalentes.
-
Se realiza este acuerdo para modernización de la educación básica.
Con duración de 5 años. -
-
A partir de la obligatoriedad de en la educación secundaria, el estado privilegio el crecimiento de las Telesecundarias.
-
Afirma que hay teorías de cine como proyecto científico y algunas llegan al nivel de la axiomatización.
-
-
-
La transmisión de la señal se inicio con una fase de prueba
-
Se oficializo un año después.
-
Cuadernos de actividades especialmente para TBC originalmente elaborados.
-
-
Es un servicio que se ofrece en México y Guanajuato.
Aún existe en la actualidad. -
Estas dos organizaciones realizaron un estudio sobre las Telesecundarias, para identificar y dimensionar algunos de sus problemas con el fin de mejorar la calidad.
-
La llevaron como forma de aprendizaje a los lugares más apartados.
-
El método científico no agota la riqueza de las teorías del arte, tampoco pueden considerarse verdaderas o falsas como en el caso de la ciencia.
-
-
-
Se establece el nuevo plan y programa de estudio para educación secundaria.
-
Se describen algunas acciones emprendidas por la administración que fortalece el servicio. Con duración de cinco años.
-
Finaliza 5 años más tarde.
-
-
Los TBC estatales atendían a 185753 alumnos (4% de la matricula nacional) con 8640 docentes.
-
-
-
-
-
-
Se contaba con 18,200 Telesecundarias.
-
-
-
Contando con 142 TBC en operación a finales de ese año.
-
Encargó al Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (DIE-CINVESTAV) un estudio exploratorio denomina- do oficialmente “Estudio evaluativo del modelo de Telebachillerato comunitario”.
-
Se implementa como requisito la creación de nuevos planteles, donados por las autoridades municipales y estatales.
-
Contribuye a la plataforma de forma educativa señala el enfoque de lineas temáticas e hilos conductores de componentes pedagógicos de los contenidos.
-
-
Se publica la Normatividad