- 
  
  se publica el texto de la didáctica magna que ilustraba la educación guiada por las parroquias occidentales.
 - 
  
  parte del occidente organizo la educación: convirtiendo la educación primaria en obligatoria.
 - 
  
  aparece el proyector de acetatos muy utilizados en las aulas para proyectar en la pared o telón blanco imágenes y gráficas.
 - 
  
  comienzo el uso de las tecnología en los procesos educativos con los medios audio visuales.
 - 
  
  la educación se enfocaba solo en el sector privado de los que tenia poder y capacidades económicas. https://www.youtube.com/watch?v=RU5DYbbg4mI
 - 
  
  se considera el año cero de la fotografía las cuales son hasta hoy en dia en libros, enciclopedias... para ilustrar los textos.
 - 
  
  desarrollo de las tecnológicas de la información (TIC) con el uso de los computadores y los dispositivos móviles.
 - 
  
  uso de la televisión educativa en Colombia y la creación de políticas y proyectos para mejorar la comunicación.
 - 
  
  avanza la fotografía a las cámara instantáneas que general facilidad para descargar y utilizar las imágenes.
 - 
  
  durante el mandato del general Rojas Pinilla introdujo la señal de televisión a Colombia y poco después se crea el teleteatro.
 - 
  
  realizan programas educativos y la televisión educativa infantil con el apoyo de el ADI.
 - 
  
  Anaya y Olguin, opinan que inicialmente las tics se asociaban solamente a la educación a distancia y todavía no se encontraba muy asimilada o incluida en los colegios.
 - 
  
  Benvenuto menciona que las paginas webs han fortalecido la integración las tics a las clases.
 - 
  
  varios autores mencionan que hay pocos estudios que aborden el impacto de las tics en el aula. para crear mejores estrategias que fortalezcan la integración de las tics en las escuelas.
 - 
  
  el observatorio colombiano de ciencia y tecnología, pública indicadores indicadores sobre la tendencia de las tics en Colombia.
 - 
  
  Incorporación de proyectos y políticas educativas con el fin de fortalecer el uso de las tics en las aulas y en el manejo de toda la población con el manejo de las herramientas.