-
"Escuelas rudimentarias, aprehensión de las nuevas letras y religión católica" (prezi, 2015)
-
"Educación de la Colonia, basada en principios de renacimiento. Educación dirigida por curas, la instrucción es necesario. Se crean escuelas oficiales sostenidas por cabildos.(prezi, 2015)"
-
Se evidencia la primera recopilación de las técnicas pedagógicas utilizadas y documentadas en la Didáctica Magna por el Padre de la Pedagogía, el checo Jan Amos Komensy, con sus trabajos enfocados en la pedagogía y en la existencia de la educación con un papel preponderante e independiente a otras ciencias. El texto de la Didáctica Magna fue publicado por primera vez en el año de 1630.
-
J. Comenius, logra visualizar la importancia de la existencia de planes y programas curriculares; se ilustran políticas orientadoras de enseñanza institucional y la manera de cómo relevar la importancia del aprendizaje en los alumnos.
Ya existen tecnologías y herramientas propias del proceso de enseñanza. -
Johann Heinrich Pestalozzi (1746-1827) fue considerado
durante más de 150 años el padre fundador de la escuela
moderna. Jacques Rousseau (1712-1778), de Ginebra.
A Rousseau se le considera el responsable, el revolucionar el pensamiento educativo con su amplia orientación hacia el niño y sus necesidades, Pestalozzi canalizó esa revolución anteriormente indómita hacia la escuela moderna y la difundió por toda Europa. -
Se promulgan instrucciones para gremios, técnicas artesanales y empresariales
-
"Creación de Escuelas Normales y se define el currículo, se impulsó la educación privada (prezi, 2015)".
-
Creación de colegios en ciudades e inicio de la inspección educativa
-
Aplicación del método Lancasteriano: El método de Lancaster rompía con lo tradicional de la educación entre el docente y el alumno, ya que ahora también puede enseñar alguien que esta en proceso de aprender , que aun es alumno.
-
"Se abren los colegios privados se realiza la primera reforma educativa (prezi, 2015)"
-
"Se reforman las escuelas Normales de acuerdo a la Misión pedagógica Alemana en Colombia (prezi, 2015)".
-
Creación de gran cantidad de colegios
-
-
"División de la enseñanza
PRIMARIA: Urbana y Rural
SECUNDARIA: Técnica y Clásica (prezi, 2015)". -
La historia de la tecnología en la educación en Colombia, desde
1920 enfatizada en al radio y en la televisión y
pensaba en las computadoras como algo a largo
plazo. -
"se fundan algunas escuelas vocacionales agrícolas.
A medidas del siglo se reorganiza el MEN.
Se establece numero de años de estudio docente, se crea el ICETEX.
División del bachillerato: formación general y practicas profesionales (prezi, 2015)". -
"Apoyo a la instituciones con enfoque técnico. Creación de los INEM (prezi, 2015)".
-
El futuro se encuentran en el constante y permanente cambio, por cada una de las disciplinas, los cambios culturales generan nuevas formas de pensamientos en los estudiantes, influenciados por las nuevas tecnologías educativas que facilitan los ejercicios de enseñanza aprendizaje, satisfaciendo las expectativas de los alumnos, la sociedad en su conjunto de manera contextualizada.
-
-
Aporte privado a la educación secundaria e incremento en instituciones secundarias. Se establece a ley general de educación
-
Masificar el uso de las TIC como una de las estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de los colombianos, aumentar la competitividad del sector productivo y modernizar las instituciones públicas
-
con el objetivo principal de recolectar computadores dados de baja por empresas públicas y privadas, para su reacondicionamiento y posterior entrega, sin costo, a escuelas y colegios públicos oficiales, a los cuales se brinda además acompañamiento educativo.
-
El camino de revisión de la historia del docente y su conexión
con la innovación y la tecnología educativa, el docente es un profesional de un campo genérico, articulado con las diferentes profesiones y áreas del saber; convirtiéndose en un ser con visiones claras en aspectos sociales, culturales, políticos, entre otros, buscando responder de forma efectiva a la sociedad. -
Alrededor del 42% de los docentes se han capacitado en el uso básico de medios y tecnologías de información y comunicación, mientras que cerca del 17% ha profundizado en su uso pedagógico.
-
"La dotación de computadores para los establecimientos educativos ha crecido significativamente en los últimos cinco años. Para el año 2007 creció un 24%, a través de diferentes iniciativas públicas y privadas".
-
2001/2002: estatuto de profesionalización del docente.
Se crea decreto 230 sobre la evaluación de los estudiantes.
2010: nuevo sistema de evaluación de aprendizaje.
2013: ley 1620 de marzo
2015: la educación se centra el los sectores mas rico
(prezi, 2015) -
- Dotación e infraestructura
- Evaluación y estándares de calidad
- Fortalecimiento de los procesos lectores y escritores
- Fortalecimiento de procesos pedagógicos a través de las TIC
- Innovación pedagógica e interacción de los actores educativos
- Fortalecimiento de los proyectos educativos y mecanismos de seguimiento
- Formación inicial y permanente de docentes en el uso de las TIC