-
realizaba experimentos con tubos de vacío y un generador eléctrico. Con el hallazgo de este haz de luz capaz de atravesar la materia, nació el diagnóstico médico por imágenes que mejoró considerablemente el ejercicio de la medicina.
-
Se realizo su primera demostración de los rayos X el 23 de enero de 1896, ante la Sociedad Medica Física de Wurzburg,
-
el de Física fue otorgado a un alemán, Wilhelm Röntgen, por el descubrimiento de un nuevo tipo de radiación, los rayos Röntgen o, como le agradaría a su descubridor que los llamáramos, rayos X
-
En 1952, Herman Carr produjo una imagen de resonancia magnética de una sola dimensión como se informa en su tesis de doctorado de Harvard.
-
El artista inglés Robert Alan Thom (1915-1979) pintó un cuadro en 1966 mostrando a Röntgen durante su primera demostración pública y a Albert von Kölliker poniendo su mano sobre una placa fotográfica para obtener una radiografía. La pintura se publicó en un libro titulado Grandes Momentos en Medicina por Parke, Davis & Company
-
En 1971, el doctor Raymond Damadian demostró que la resonancia magnética podía ser usada para detectar enfermedades porque distintos tipos de tejidos emiten señales que varían en su duración, en respuesta al campo magnético.
-
En el año 1972, fue creada y desarrollada La tomografía computada (TC) por Godfrey Hounsfield, construyó una máquina que utilizaba los rayos X para hacer imágenes tridimensionales del interior del cuerpo, y permitir a los médicos una visión transversal de los órganos, huesos y tejidos.
-
El 12 de octubre de 1975, The New York Times daba cuenta de la fabricación del espectrómetro más potente del mundo, construido en la universidad de Stanford. Pero no se mencionaba su uso potencial para el diagnóstico médico.
-
Sir Godfrey fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1979. Compartió el premio con Allan M. Cormack, un científico surafricano que trabajó en este concepto de forma independiente
-
En 1989, surge la tomografía computada helicoidal, la cual tenía ventajas considerables a su antecesora la Tomografía Axial Computada (TAC). Ya que permitía la adquisición continua de varias imágenes por cada inspiración.
-
nace la tomografía computada multidetector, también conocida como multislice (TCMS), el avance en esta técnica es que ya contaban con varias filas de detectores (4 filas para los primeros equipos de este tipo) los cuales iban en aumento conforme se perfeccionaba el diseño y técnica del instrumento hasta llegar actualmente a encontrar tomógrafos con 64 filas de detectores; es importante resaltar que a mayor número de filas de detectores los resultados son mejores
-
Mansfield y Lauterbur recibieron en 2003 el premio Nobel de Medicina por sus descubrimientos en el campo de las imágenes de resonancia magnética. Damadian, que fue dejado de lado por la academia Sueca, protestó con una solicitada en el diario New York Times.