Historia de la lengua española

  • 217

    Época romana y visigótica

    Época romana y visigótica
    Durante la fase de conquista la península fue dividida en dos provincias, Ulterior y Citerior, esta última más cercana a Roma. A medida que los romanos conquistaban el territorio, se establecieron las provincias administrativas de la Hispania romana. Los visigodos se propusieron crear un estado monárquico radicado en Toledo, centro geográfico de la península. Los visigodos se habían convertido al cristianismo antes de penetrar en la Península Ibérica.
  • 218

    Invasión romana

    Invasión romana
    Esta invasión es conocida como la época prerromana. Esta etapa se caracterizó por la existencia de diferentes pueblos en la Península: desde los íberos hasta los cartagineses, pasando por celtas, vascos y fenicios.
  • 409

    Influencia del latín en la lengua española

    Influencia del latín en la lengua española
    Todas las lenguas que convivieron durante esta época prerromana fueron desapareciendo poco a poco con el paso del tiempo coincidiendo con la llegada de los romanos. La única lengua que sobrevivió a la invasión romana fue el euskera (también conocido como “vascuence”). A pesar de ello, muchas de las palabras usadas durante la época prerromana se siguen usando en el castellano que conocemos hoy día, como por ejemplo, podemos mencionar palabras comunes como perro o cabaña.
  • 410

    Características del latín en la zona de Castilla

    Características del latín en la zona de Castilla
    Los fenómenos propios de esta época dialectal son:
    - Constatación de la pérdida de F- > h;
    - Expansión de ž (luego j) en vez de ll e y;
    - Distintos estados de palatalización de Ge,i y de /c/ < CT;
    - Realización dentoalveolar del grupo / -SKJ-/ > [ts] > q;
    -Temprana diptongación (ya en el siglo X) de o˛ > ue;
    - Reducción del grupo -MB- > -m-;
    - Antigüedad en la monoptongación de AI> ei > e y de AU > ou > o; - Temprana palatalización de KL-, PL-, FL- > /l/.
  • 476

    Invasión de los Visigodos

    Invasión de los Visigodos
    Con esta invasión se incorporan a la lengua diferentes germanismos: bandido, guerra, robo, guardar, dardo, albergue, embajada, orgullo, ropa. Se caracterizaría por fenómenos que se afianzarán en siglos venideros: el mantenimiento de la grafía ll, la diptongación ante yod (uello/ojo), F-, IT, G- (inicial), conservación del grupo -MB-, conservación de los diptongos propios del latín vulgar como AI y AU.
  • 500

    Fin de la época romana y visigótica

    Fin de la época romana y visigótica
  • 710

    Época Pre- Alfonsí y Alfonsí

    Época Pre- Alfonsí y Alfonsí
  • 711

    Invasión árabe

    Invasión árabe
    Enriquece con los diferentes conceptos: alcachofa, azúcar, alhelí, azucena, tambor, jinete, albañil, alcoba, taza, tarima, alcohol, jarabe. Su principal característica es la masiva presencia de arabismos en los glosarios antiguos: alcor, alfoz, cármez…
  • 801

    Creación de las jarchas

    Creación de las jarchas
    Las jarchas son unas pequeñas cancioncillas romances -los más antiguos vestigios de la lírica popular en Europa- análogos a nuestros antiguos villancicos (en sentido antiguo) o nuestras actuales coplas o cantares. Estas cancioncillas están situadas al final de unos poemas árabes o hebreos (imitación estos últimos de los árabes) llamados moaxajas; género inventado en la Andalucía Musulmana. Parece ser que las moaxajas se constituían tomando como base esas cancioncillas romances.
  • 920

    Predominio leonés

    Predominio leonés
    En esta época se perciben como anticuados diptongos como -AIRO, -AIRA / -EIRO, -EIRA. También se aprecia una tendencia a la monoptongación, incluso: AU > o. Se produce de nuevo una gran afluencia de arabismos.
  • 1000

    Creación de glosas

    Creación de glosas
    Las glosas son pequeños textos de amor con dos, tres o cuatro versos.
  • 1000

    Glosas Silences y Emilianenses

    Glosas Silences y Emilianenses
    Se crean las primeras glosas, la cuales se transmitían de forma oral por los juglares.
  • 1001

    Influencia de Francia

    Influencia de Francia
    Por los constantes matrimonios de franceses y españoles, el idioma francés nos deja algunos galicismos como: trovar, salvaje, peaje, ligero, galán, damisela, corcel, coraje, arpa y galope.
  • 1067

    Intento de hegemonía castellana

    Intento de hegemonía castellana
    Se caracteriza por la entrada de galicismos ya bastante evidente en el Cantar de Mio Cid: mensaje, omenaje, usaje… Asimismo se detecta una fuerte inestabilidad vocálica y de algunos grupos consonánticos.
  • 1085

    Escuela de traductores de Toledo

    Durante el reino del Rey Alfonso X, la Escuela tradujo obras de matemáticas, astrología, alquimia y otras ciencias. Las obras de Azarquiel, Ptolomeo y más eran traducidas al castellano. La Escuela de Traductores recibía mucha atención porque era un centro de aprendizaje. Era el único lugar en Europa donde los judíos, cristianos y musulmanes trabajaban relativamente en paz para ampliar los conocimientos de Europa.
  • 1100

    Los juglares

    Los juglares
    Su propósito era entretener a la gente. Eran saltimbanquis, equilibristas, bailarines, músicos y excelentes narradores de historias de héroes. o guerreros.
  • 1101

    El español arcaico

    El español arcaico
    En el español arcaico se aprecian una serie de fenómenos que lo caracterizan, frente a otras lenguas romances de su entorno. De estos fenómenos Lapesa (19819: 164 y ss.) destaca los siguientes:
    • Vocalización de /-l+cons-/: SALTU > sautu, souto, soto.
    • Localización dental de /Ŝ/, /Ž/, que adoptaron los fonemas /ĉ/ y /ĝ/, por su combinación K+e, i (dezimus).
    • Realización palatal de consonantes geminadas /ll/ > [ļ] (CABALLO [cabal.lu] > caballo) y /nn/ > [ņ] (ANNU [an.nu] > año).
  • 1140

    Creación del Mio Cid y el Auto de los Reyes Magos.

    Creación del Mio Cid y el Auto de los Reyes Magos.
    Se tiene que ser analizado como una fase en la que se considera que el dialecto romance, separado ampliamente del latín hablado, está adoptando una forma literaria.
  • 1141

    Lenguaje Épico en el Cantar del Mio Cid

    Lenguaje Épico en el Cantar del Mio Cid
    • Conservación de la /e/ final o la adición a palabras que no la tienen.
    • Abundancia de yuxtaposiciones.
    • Abundancia de demostrativos.
    • Uso de Querer + infinitivo = ir a.
    • Anarquía en el uso de los tiempos verbales.
  • 1190

    Gonzalo de Berceo

    Gonzalo de Berceo
    Primer poeta de nombre conocido en la historia de la literatura española, sin duda Berceo es la figura más representativa de lo que la crítica ha interpretado como una nueva forma de entender la lengua. Hay que tener en cuenta que Berceo fue un autor prolijo para su época (hay críticos que le atribuyen hasta media docena de obras, incluido el Libro de Alexandre).
  • 1230

    Fonética de la lengua de Berceo

    Fonética de la lengua de Berceo
    La lengua de Berceo se caracteriza entre otros rasgos por los siguientes:
    1. Mantenimiento del diptongo -ie- ante sonidos palatales (viésperas, maliello).
    2. Vocal final en -i para los pronombres de tercera, demostrativos e imperativos…(elli, li, esti, departi, prendi).
    3. Frecuente apócope extrema de la -e final.
    4. Resulta extraña la eliminación de -o en quand, tant, tod.
  • 1230

    Léxico en las obras de Berceo

    La característica fundamental de Berceo es su didactismo: el poeta entendía que su obra iba dirigida a un público no culto, al que intentaba adoctrinar, como se refleja en la Introducción a sus Milagros de Nuestra Señora. De ahí que la nota predominante de su léxico sea la variedad, la mezcla de cultismos, semicultismos y voces populares: hay que tener en cuenta que sus obras eran leídas en voz alta, por alguien instruido, pues su mensaje tenía que llegar a todas la capas sociales.
  • 1246

    Fonética de la lengua de Berceo - 2

    Fonética de la lengua de Berceo - 2
    Apreciable de igual manera en su obra capital "Milagros de Nuestra Señora".
    1. Aparece un uso conservador de grupos iniciales pl-, cl- y fl- (propios del romance navarro-aragonés): plorar, clamado, flamas.
    2. Conservación de la -d- intervocálica (característica también del navarro-aragonés): piedes, vido.
    3. Resistencia a la asimilación nasal del grupo -mb- (con fluctuaciones): cambio/camio, ambos/amos.
  • 1250

    Morfosintaxis en las obras de Berceo

    Morfosintaxis en las obras de Berceo
    Mester de Clerecía. Posee rasgos arcaizantes, que se dan en otras realizaciones dialectales fuera de La Rioja. Entre estos rasgos cabe destacar:
    1. La asimilación de la consonante lateral del artículo con una nasal precedente: con + la > conna, en + la > enna.
    2. En los imperfectos y condicionales es frecuente el paradigma del castellano de la época con -ía (primera persona), -iés, -ié, -iemos, -iedes, -ién.
    3. La síncopa en los futuros y condicionales con asimilación: terré, porré.
  • 1252

    Morfosintaxis en las obras de Berceo - 2

    Morfosintaxis en las obras de Berceo - 2
    Estos rasgos son observables en una de sus últimas obras, como lo fue "Vida de Santa Oria".
    1. Variedad en los tiempos de pasado (perfectos fuertes con -i final: nasqui, prisi, vidi; perfectos fuertes desconocidos hoy: escripso, priso, amasco).
    2. Aparición de formas arcaicas del verbos hacer: fes, fech (imperativo < FACITE). Mantenimiento de formas plenas del aver (también en aragonés): aven amargos dientes.
  • 1284

    La caracterización del castellano Alfonsí

    Completa evolución desde el latín, configurando ya un sistema lingüístico propio y personal. En el nivel fono-fonológico el acento románico de intensidad ha hecho evolucionar las diez vocales latinas a las cinco castellanas en sus diferentes posiciones, así como a la aparición de los diptongos romances «ie» procedente de ě tónica y «ue» de «o» breve tónica.
  • 1284

    La caracterización del castellano Alfonsí

    Este sistema, que pervivirá hasta finales del S. XVI, presenta las siguientes innovaciones:
    • La pérdida de la /h/ inicial latina.
    • La creación del orden palatal con seis fonemas; de la serie de las africadas con cuatro, de los que dos se encuentran dentro de las palatales y dos entre las alveolares; de un correlato sonoro (/v/) para la labial fricativa sorda (/f/) y otro (/z/) para la dentoalveolar fricativa sorda /s/; y, por último, la vibrante múltiple /r∈/.
  • 1284

    Fonética de la época preAlfonsí y Alfonsí

    Fonética de la época preAlfonsí y Alfonsí
    • Se mantiene la e: monte por mont.
    • Utiliza la te por t.
    • La frase se alarga y se hace flexible excepto en la repetición que.
    • Uso de nuevo vocabulario de ciencias y historia antigua.
    • Uso de palabras nuevas: tribus por linaje.
  • 1284

    Fin de la época Pre-Alfonsí y Alfonsí

    Fin de la época Pre-Alfonsí y Alfonsí
  • 1284

    Las obras de Alfonso X, el Sabio (derecho)

    Las obras de Alfonso X, el Sabio (derecho)
    El derecho: con sus obras Fuero Real, Especulo y Las Partidas renueva todo el panorama legislativo de los fueros peninsulares pues da paso a un «derecho territorial basado en lo mejor del derecho tradicional y, sobre todo, en el derecho común romano-canónico que por entonces estaba imponiéndose en Italia, Francia y en otras partes de Europa.
  • 1284

    Las obras de Alfonso X, el Sabio (poesía)

    Las obras de Alfonso X, el Sabio (poesía)
    Su obra se recoge en Las Cantigas de Santa Maria 420 poemas con una manifiesta complejidad formal y con un carácter claramente narrativo. Tienen una marcada naturaleza religiosa puesto que recogen los milagros de la Virgen, aunque no son textos con características litúrgicas. Por este trabajo también se le conoció con el sobrenombre de «el rey trovador».
  • 1284

    Las obras de Alfonso X, el Sabio

    Las obras de Alfonso X, el Sabio
    La labor cultural de Alfonso X se extendió a otros campos del saber, así, también, encontramos una obra como es la Historia naturalis del franciscano fray Juan Gil de Zamora, escrita en latín y en la que hay abundantes textos sobre la medicina de la época; o el Libro de axedrez, dados e tablas , en el que se recogen diversidad de juegos para todo tipo de personas; es una muestra del interés que manifestaba el rey por lo lúdico.
  • 1284

    Préstamos del latín y griego

    Préstamos del latín y griego
    Además de las palabras patrimoniales procedentes del latín vulgar aparecieron numerosos préstamos del latín y del griego: absolución, ciencia, verbo, elección, justicia, negligente, notario, aldea, alfoz, barrio, moravedí, arrope, alcaldía, guarismo, alcohol, auge, alcahueta, etc. A su vez, préstamos de otras lenguas también encuentran cabida en toda su producción cultural: galicismos, deán, dardo, canela, vianda, etc.; occitanismos: laurel, prez, hostal, etc. (Clavería Nadal, 2004: 475-483).
  • 1284

    Las obras de Alfonso X, el Sabio

    Las obras de Alfonso X, el Sabio
    La labor de Alfonso X abarcó:
    • La historia: escribió la Grande e General Estoria y la Estoria de España o Primera Crónica General.
    -Las astronomía: Libros del Saber de Astronomía. La mayoría de ellos eran traducciones del griego y del árabe.
  • 1301

    Don Juan Manuel

    Don Juan Manuel
    Miembro de la casa real y escritor en lengua castellana, fue uno de los principales representantes de la prosa medieval de ficción, continua el legado de Alfonso X.
  • 1400

    Siglo XV: Prerrenacimiento

    Siglo XV: Prerrenacimiento
    Se extiende el humanismo que fijo el latín como modelo a imitar y
    considera las lenguas romances como inferiores. -Castellano a imagen del latín.
  • 1411

    Juan de Mena y Marqués de Santillana

    Juan de Mena y Marqués de Santillana
    Inicios y mediados del siglo XV.
    Se utiliza el hipérbaton y una invasión de cultismos que el castellano no asimila.
  • 1440

    Jorge Manrique

    Jorge Manrique
    Se presenta un descenso del latín.
    La lengua romance continúa su marcha imparable en el habla coloquial y en la literatura (poemas épicos y líricos).
  • 1474

    Reyes Católicos de España

    Reyes Católicos de España
    Comprende el periodo de 1474 a 1517.
    El castellano predomina sobre las demás lenguas peninsulares. Los reyes católicos expulsan a los judíos, que salen de España hacia África y Europa, en donde crean la lengua judeo-española o Sefardí.
  • 1492

    Reconquista de España

    Reconquista de España
    Los cristianos comienzan con la toma de España durante la conocida “Reconquista”. Este proceso se inicia desde la parte norte del territorio, haciendo frente las fuerzas árabes. Tras el paso de los años, el latín comienza una evolución gradual en lo que se conoce como castellano, lengua instalada en España a finales del Siglo XIV. Se dice que esta lengua nace oficialmente en la parte norte de Castilla, de ahí el nombre por el que se le conoce a día de hoy.
  • 1492

    Elio Antonio Nebrija

    Elio Antonio Nebrija
    Publica su gramática castellana en donde codificaba y preservaba la estructura del castellano. De igual manera, publica su diccionario hispánico-latino y ortografía en el siglo XV.
  • 1492

    Siglo de oro

    Siglo de oro
  • Oct 12, 1492

    La llegada del español en América Latina

    La llegada del español en América Latina
    La llegada del Siglo XV supuso un hecho histórico muy importante en nuestra lengua. El viaje de Cristóbal Colón rumbo hacia América. La diferencia entre el castellano y el idioma de los nativos hacía casi imposible la comunicación entre ambos pueblos. Por este motivo, la Iglesia Católica se interpuso con el objetivo de instaurar el español en las regiones americanas. La lengua comenzó a crecer enriqueciéndose con palabras de los indígenas americanos como: patata, chocolate, huracán, etc.
  • 1498

    Comportamientos lingüísticos del Siglo XV

    Comportamientos lingüísticos del Siglo XV
    Plano Fonético:
    - Evolución vocal tónica.
    -Permanece la desinencia -t- para la tercera persona de los verbos.
    - Desaparece la vocal postónica.
    - Se mantiene la /e/ latina, es decir, tras /r, s, n, l, z, d/
    - Apócope generalizada de /e/, quizá por influencia francesa: noch, fuert, mont…
    - Ensordecimiento de la consonante que precede a la vocal.
    - Vacilación en el timbre de las vocales átonas
    - Amalagamas fonéticas: nol, nim, ni me.
    - Much, ante vocal; muy, ante consonante.
  • 1498

    Comportamientos lingüísticos del Siglo XV - 2

    Comportamientos lingüísticos del Siglo XV - 2
    Nivel morfosintáctico:
    • Presencia de verbos intransitivos auxiliados con SER: son idos (también haber).
    • Verbos reflexivos auxiliados con SER: somos vengados = nos hemos vengado.
    • Uso del participio activo.
    • Los verbos HABER y TENER se usan como transitivos para indicar posesión.
    • SER y ESTAR se emplean en su sentido etimológico para indicar situación. -Destaca la multiplicidad de funciones de «que», aunque también aparecen «como, cuando, ca, porque, maguer».
  • 1500

    La Celestina

    La Celestina
    Fernando Rojas recogerá y fundirá los elementos cultos y populares de las lenguas romance y el castellano.
  • 1500

    Fonética perdida en la època pre-alfonsí y Alfonsí

    Fonética perdida en la època pre-alfonsí y Alfonsí
    • Se pierde la f latina por la h aspirada. Farina-> harina.
    • La t al final se convierte en d. Bondat -> bondad.
    • Cambian algunas formas verbales: Amades -> amáis.
    • Vacilación el las vocales. Sobir -> subir.
    • Confusión /b/v/.
    • Las sonoras z-,s- se hacen sordas Ç-ss
    • Sonoras g,j se ensordecen en x.
    • En Sevilla se inicia el seseo o ceceo. Diesmo->Diezmo. Andréz - Andrés
  • 1502

    La iglesia católica

    La iglesia católica
    La iglesia que en un princiipo apoya al romance prohibe le lectura de libros sagrados traducidos del latín al castellano.
  • 1517

    Carlos V

    Carlos V
    El rey de España se ha instaurado en su nueva lengua y desde 1525, se hace español. En 1522 podemos fijar el fin del aprendizaje lingüístico de Carlos. Carlos V cumplió su palabra y la enriqueció: aprendió español, le dio título de universalidad y lo hizo instrumento de todos sus súbditos. No es pequeña lección. Pero el año de 1536 fue un símbolo de otras cosas y la lengua el instrumento de que se valió. Carlos V, logra hacer del español un alengua universal
  • 1556

    Felipe II

    Felipe II
    En 1556 comenzó el reinado de Felipe II, el sucesor de Carlos I. Gobernaba un inmenso imperio formado por los territorios de la península, algunos del sur de Italia, los Países bajos y las posesiones castellanas en América y Asia. Fue la época de los grandes místicos.
  • El Latín en el siglo XV- XVI

    El Latín en el siglo XV- XVI
    Sigue siendo usada en las universidades como modelo.
  • Fonética perdida en el Siglo de Oro

    Fonética perdida en el Siglo de Oro
    1. S (sonora) / SS (sonora) => S(sonora).
    2. Z (sonora) / G (sorda) => se iran haciendo interdentales.
    3. G,J (sonora) / X (sorda) => consonantes sordas.
    4. B (oclusiva) / V (fricativa) => B (fricativa).
    5. H (aspirada) deja de pronunciarse en el siglo XVI
  • Fin del siglo de oro

    Fin del siglo de oro
  • Español moderno y contemporáneo

    Español moderno y contemporáneo
    En esta época se había terminado el cambio fonético y morfológico y el sistema verbal de tiempos simples y compuestos era el mismo que ha estado vigente hasta la primera mitad del siglo XX.
  • Real Academia Española

    Real Academia Española
    Durante el reinado de Felipe V, se funda la Real Academia Española. Su primera tarea fue la de fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos.
  • Obras de la RAE

    Obras de la RAE
    Entre 1726 y 1739 publica la Real Academia Española su primer repertorio lexicográfico, el «Diccionario de la lengua castellana, en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza y calidad, con las phrases o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua [...]», conocido como el Diccionario de autoridades.
  • Unificación de normas ortográficas por la RAE

    Unificación de normas ortográficas por la RAE
    • Supresión de la ss.
    • Reemplazo ph y th por f y t -> philosofia y theatro.
    • Empleo de x -> gs: examen.
    • Deja de ser equivalente de j -> México.
    • Desaparece la s-> za, ce,ci,zo, zu.
    • Empleo de y para el sonido consonántico.
    • Cambian cua, cue, cui -> qua, que, qui.
    • Sustitución de ch por cr. Christo -> Cristo.
    • Se conserva la h muda.
    • Coincidencias fónicas /b/v/ - /c/z/ - /j/g/ - /y/i/
  • Obras de la RAE

    El Diccionario de la lengua española es la obra de referencia de la Academia. La última edición es la 23.ª, publicada en octubre de 2014.
  • Creación de academias en América

    Con la Independencia de los países hispanoamericanos se crean la real academia española en: -Colombia (primer academia de América Latina)
    - México.
    -Salvador.
    -Venezuela.
  • Influencia de la lengua inglesa

    El auge de los anglicismos (voces de origen inglés), por el contrario, empezó en el siglo XIX, pero resaltó sobre todo a partir de la Segunda Guerra Mundial, con la, omnipotencia y el crecimiento del imperio estadounidense. No obstante, hoy en día con los avances de la ciencia y la tecnología, los descubrimientos y la globalización nuevas palabras de origen inglés van apareciendo, y seguirán apareciendo, en todas las lenguas: dandy, club, rifle, revolver, golf, fútbol, gol, corner.
  • Fonética

    Fonética
    • Se elimina la tilde de los monosilábicos: á - a. Fuí ->Fui.
    • Se cambia la s en algunas palabras por ps: psicología.
    • Se cambia la t por pt: septiembre.
    • Se cambia la sb por s: sustancia.
    • Se añade la tilde a los pronombres demostrativos: mío.
    • Dígrafos ch y ll se vuelven independientes: /c/ /h/ /l/