-
-
Surge el Estado en la Media Luna fértil: Estado "prístino". Alcanzó su máximo desarrollo con la civilización griega
-
-
-
Surgieron los Estados Generales en Francia como otra forma de representación del poder además del monarca.
-
-
-
-
-
-
-
Revoluciones políticas que traen un nuevo modelo de Estado: El Estado de Derecho. También surge la idea de Nación y hubieron cambios en la economía.
-
-
Esta revolución derrocó al rey Jacobo II por cuestiones religiosas y por querer mantener un poder absoluto (basado en el derecho divino, obviamente). Se la llama revolución gloriosa por que no hubo derramamiento de sangre.
-
Estado que se rige por un sistema de leyes e instituciones en torno a una Constitución, que es el fundamento jurídico de las autoridades y funcionarios. Las normas garantizan el funcionamiento responsable de los órganos de poder, el ejercicio de la autoridad y la observancia de los derechos individuales, colectivos, políticos y sociales.
-
"Declaración de Derechos" que limitaba el poder absoluto del monarca.
-
-
Revoluciones políticas burguesas: Fin del absolutismo y fin de la sociedad feudal. Son sustituidos por el Estado de Derecho y Nación.
-
Surge el parlamento inglés y cortes generales en España como otras formas de representación del poder además del monarca. También estuvo la Revolución Industrial
-
Constitución del tipo racional-normativa.
Las constituciones se estructuran a partir de los derechos de libertad, propiedad, seguridad jurídica e igualdad. -
"Acta de Establecimiento", que junto con "Bill of Rights" dio origen a la monarquía constitucional inglesa.
-
La Declaración de Derechos de Virginia es considerada la primera declaración de derechos humanos moderna de la historia.
-
-
-
-
Nos independizamos de España
-
Una constitución es la Ley fundamental de un Estado, es la Ley más importante que define el régimen de los ciudadanos y delimita los poderes de la organización política
-
-
Pone el énfasis en derechos colectivos que traducen intereses muy concretos y que conciernen a todos los estratos socioeconómicos. Entre los más relevantes están los derechos humanos. Comprende el derecho a la protección del ambiente, al desarrollo, al ocio y el deporte, a la intimidad, a la no discriminación, a la migración, a la información, a la objeción de conciencia, a la seguridad en el consumo y a la diversidad lingüística, cultural y étnica.
-
Las características consistieron en el reconocimiento de los derechos a la organización profesional, a la huelga, a la contratación colectiva, al acceso a la riqueza y de principios de equidad en las relaciones jurídicas y económicas
-
Max Weber define al Estado como unidad de carácter institucional que en el interior de un territorio monopoliza para sí el uso de la fuerza legal. También está el constitucionalismo social: Aparición en la constitución alemana de Weimar.
-
-
-
-
CONCEPTO MATERIAL-NORMATIVO:
La Constitución organiza los Poderes Públicos.
CONCEPTO FORMAL-NORMATIVO:
Es la norma superior que sirve para aprobar otras normas.
CONCEPTO VALORATIVO-SUSTANCIAL:
Solo son Constituciones las que se ajusten a los principios liberales democráticos: División de poderes, Soberanía popular y Derechos fundamentales. -