-
Pertenece al estilo neoclásico, vemos una característica que es, la eliminación del color, el gusto por los arcos y las columnas conmemorativas. Lo he escogido por la importancia que tiene este museo para España.
-
Pertenece al estilo neorrománico y lo vemos en una característica como es, el arco de medio punto. La he escogido porque es sencilla y a la vez no puedes dejar de mirarla.
-
Pertenece al estilo victoriano, una característica que vemos es la mezcla de diversos estilos como puede ser esas enormes cristaleras que, les dan nombre al edificio, a las que podemos ubicar en el estilo neogótico. La he escogido porque me pareció un edificio peculiar por sus cristaleras.
-
Pertenece al estilo neogótico y lo vemos en una característica como es arco apuntado. Lo he elegido porque es un edificio emblemático londinense y me parece precioso.
-
La podemos encuadrar en Arquitectura del Hierro, originada por la disponibilidad de nuevos materiales que produjo la Revolución Industrial, que no se usaron hasta el siglo XIX. La he escogido porque no hay duda que es símbolo importante de París y me pareció motivo más que suficiente para ponerla.
-
Este edificio al igual que la casa Milá pertenece al naturalismo y vemos en ella también ciertas ondulaciones, con cierto barroquismo con el cual adquieren gran riqueza estructural, de formas y volúmenes desprovistos de rigidez racionalista o de cualquier premisa clásica. La he escogido por su similitud con la anterior, para que me fuese algo más sencilla la tarea.
-
Este edificio modernista pertenece a la etapa naturalista de su autor, Gaudí, en la que la cual destacamos como característica sus ondulaciones las cuales son propias del naturalismo del autor por semejar a la naturaleza como podría ser las olas del mar. La he escogido por su peculiar forma, y me llamó la atención sobre todo las formas mitológicas que vemos sobre el edificio.
-
Este edificio lo podemos encuadrar en el neogótico por sus bóvedas de crucería, eso como características. Y lo he escogido porque al buscar me pareció un edificio majestuoso que me recordó a las abadías londinenses.
-
Este edificio pertenece al estilo, románico, puesto que simula la arquitectura romana, se puede ver sobre todo en su interior lleno de arcos, y como característica, vemos su planta rectangular en la imagen. He escogido este edificio porque Es uno de los edificios Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
-
Pertenece al estilo naturalista porque vemos como se integra con el paisaje, que era la intencionalidad del autor. La he escogido porque me llamó mucho la atención que unas bodegas tuviesen esa forma.
-
Pertenece al estilo neo modernista, lo vemos en el colorido. Lo he escogido porque para ser un museo es bastante llamativo y no el típico aburrido.
-
Pertenece al modernismo, pero como es del gran autor Ghery, pues tiene un estilo muy personal, como cada obra que hace, como característica su peculiar forma cuadrado por un lado y curvo por otro. Lo he escogido porque es bastante peculiar a la vista está.
-
Pertenece al deconstructivismo, lo vemos en que no tiene formas rectilíneas. Lo he escogido porque me llamó la atención la forma.
-
El estilo al que pertenece este parasol es, vanguardista, lo vemos en la su asimetría de las formas. La he escogido porque es de Sevilla, porque en mi opinión es muy fea, además de estar tan mal construida que se está cayendo ya porque los materiales no son compatibles con las condiciones meteorológicas de la ciudad.
-
Pertenece a diversos estilos como son: Novecentismo, Arquitectura gótica en España, Arquitectura moderna, Modernismo catalán, Modernismo. Destacamos la parte gótica por ser la primera que vemos con solo mirar la imagen y lo vemos reflejado en sus arcos de punta. He escogido esta obra por su grandiosidad y ser referente para Barcelona.