Homínidos.png

LA PREHISTORIA - CARMEN MARTÍNEZ, CARLA MÉNDEZ, CARMEN SÁNCHEZ, SARA SONEIRA, CRISTIAN VELO

  • PELOLÍTICO INFERIOR
    250,000 BCE

    PELOLÍTICO INFERIOR

    Es la etapa inicial de la edad de Piedra. Es la fase prehistórica más rica en especies de homínidos, en ella está representada casi toda la evolución humana. Se caracterizaba por la presencia del Homo Habilis, grupos de cazadores y depredadores que se organizaban de manera muy simple en grupos pequeños Se sitúa por primera vez en África hace 2,8 millones de años.
    Los lugares de vivienda eran cuevas y alguna vivienda al aire libre. https://youtu.be/HGoK_cWIMH4?si=2uKQDjwuB5o4Q2As
  • PALEOLÍTICO MEDIO
    127,000 BCE

    PALEOLÍTICO MEDIO

    Es la segunda etapa del Paleolítico. En esta época predominaba el Homo Neanderthalensis, también existieron otras especies y los primeros Homo Sapiens en África. El Homo Neanderthalensis se dedicaba principalmente a la caza y a la recolección de alimentos pero con unas herramientas más especializadas y estrategias más elaboradas. El clima era muy frío y vivían en cuevas, aprendieron a controlar el fuego.
  • PALEOLITICO SUPERIOR
    40,000 BCE

    PALEOLITICO SUPERIOR

    Es la última etapa del Paleolítico. Esta etapa se caracteriza por la ya presencia del Homo Sapiens como especie humana dominante. Esto se evidencia en prácticas rituales y funerarias.
    Se destaca el dominio del fuego y la "cocina" de alimentos, además del desarrollo del arte rupestre prehistórico. El yacimiento más importante de este arte es el de Altamira.
  • MESOLÍTICO
    10,000 BCE

    MESOLÍTICO

    El Mesolítico es la etapa intermedia de la Edad de Piedra, entre Paleolítico y Neolítico. Marca la transición de la caza-recolección a la producción de alimentos. Los humanos dejaron de depender de la caza mayor y ampliaron la dieta con pesca, mariscos, frutos y raíces. Surgieron microlitos para cazar animales pequeños y pescar. Su organización social se volvió más compleja, sentando bases para el sedentarismo y la agricultura.
    https://www.youtube.com/watch?v=7ThbDeq0WzI
  • SEDENTARIZACIÓN
    8000 BCE

    SEDENTARIZACIÓN

    En esta época los seres humanos pasaron de un estilo de vida nómada a uno de recolección, es decir, de la caza y de la recolección a centrarse en la agricultura y domesticar animales. Se asentaron en los lugares a los que llamarían aldeas. Debido a esta organización tuvieron que crear unas normas para gestioanr adecuadamente los recursos. Como la agricultura era su actividad principal, crearron nuevas herramientas más eficaces. https://youtu.be/J44QOSQGZGA?si=h48FK7-uixECsIUa
  • Period: 8000 BCE to 6000 BCE

    NEOLÍTICO REVOLUCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

    El neolítico comienza con el descubrimiento de la agricultura y la ganadería. Los hombres fueron capaces de producir alimentos cultivando la tierra y domesticando animales. Fueron los primeros ganaderos y agricultores de la prehistoria. Construyeron pequeños poblados y comenzaron a vivir en ellos de una manera estable, se hicieron sedentarios.
  • EDAD DE COBRE
    6000 BCE

    EDAD DE COBRE

    El cobre fue el primer metal utilizado por el ser humano, inicialmente para elaborar adornos y objetos simples, pero más tarde se descubrió la técnica de fundición, que permitió fabricar herramientas y armas más útiles. Durante este periodo comenzaron los intercambios comerciales y se consolidaron aldeas más estables y organizadas.
  • EDAD DE BRONCE
    3000 BCE

    EDAD DE BRONCE

    Se produjo un gran descubrimiento a partir de la aleación del cobre y el estaño; el cobre. Con él se elaboraron mejores armas, utensilios y herramientas agrícolas. El aumento en la producción favoreció el comercio, el crecimiento de las ciudades y el surgimiento de sociedades jerarquizadas con mayor complejidad política y social.
  • EDAD DE HIERRO
    1200 BCE

    EDAD DE HIERRO

    El bronce deja de ser un material principal debido a la aparición de hierro. Gracias a su abundancia y dureza, se fabricaron armas más eficaces y herramientas agrícolas más resistentes, lo que permitió la expansión territorial y el desarrollo de nuevas formas de organización social hacia la historia, ya que coincide con la aparición de la escritura y el florecimiento de civilizaciones más avanzadas.