-
Se aplicaron en india desde 400 a. C, se utiliza sobre papel, se diluye con agua, se puede aplicar con plumas, estilógrafos o pincel, es similar a la acuarela, se debe tensar el papel antes de iniciar, se puede encontrar en bote de 30 ml y dentro de un estilografo o pluma permanente.
-
Surgió en china despues de los 100 a. C, transparencia, suavidad, ligeresa, se puede ocupar tanto en seco como en húmedo, se puede encontrar en pastilla, gises, tubo, goteros y lápices acuarelables.
-
Surge en el año 1500, pigmento soluble en agua aglutinante de goma arábiga, secado rápido, es muy delicada, necesita barnizarse, se puede encontrar en pastilla y bote.
-
Fue creado en Alemania, se aplica sobre papel o cartón, su técnica es seca y tiene diferente nomenclaturas.
Solo se puede encontrar como un cilindro de madera con grafito compactado en el centro. -
Comenzó a utilizarse en Francia desde 1795, es grasoso, se puede diluir y es monocromático, se puede encontrar en crayón y en barra.
-
Creado en Alemania en 1834, Faber Castell crea los artísticos en 1924, la mina está compactada con cera, se aplican sobre papeles lisos o rugosos y se trabaja del tono más claro al más oscuro, cilindro de madera con un grafito compactado en el centro (única presentación)
-
Es el más moderno de los procedimientos pictóricos, data de la década de 1940 en EU, tiene mucha adherencia, se obtienen mezclando pigmentos sintéticos, el disolvente es el agua y el secado es muy rápido, se puede encontrar en tubo de 60 y 150 ml, botes 20, 50, 500, 900 ml, tarro de 119, 236, 473 0 946 ml y tina 3.78 lt
-
Se difunde desde 1962 en Japón, están hechos a base de pigmentos disueltos ya sea en agua, alcohol o aceite, es un cartucho cilíndrico, sistema cerrado para evitar el secado, puntas de fieltro, se puede encontrar en diferentes tipos de deposito y puntas de fieltro.