-
Frieda Fromm-Reichmann introduce el concepto de la "madre esquizofrenógena", sugiriendo que ciertos patrones familiares pueden contribuir al desarrollo de la esquizofrenia.
-
Se desarrolla la Terapia Familiar Sistémica en EE.UU., impulsada por las secuelas de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra de Corea, que afectaron a las dinámicas familiares.
-
Murray Bowen observa que pacientes esquizofrénicos mejoraban en hospitales, pero recaían al regresar a casa, lo que lo lleva a estudiar el impacto del sistema familiar en la salud mental.
-
Don Jackson, Gregory Bateson, Jay Haley y John Weakland desarrollan la teoría del "doble vínculo", explicando cómo la comunicación contradictoria en las familias puede generar trastornos como la esquizofrenia.
-
Don Jackson funda el Mental Research Institute (MRI) en Palo Alto, junto con Jules Riskin y Virginia Satir. Posteriormente, se unen Paul Watzlawick, Jay Haley y John Weakland.
-
Virginia Satir publica Terapia familiar conjunta, enfatizando la importancia del trabajo del terapeuta con la familia completa.
-
Murray Bowen desarrolla su teoría sobre la diferenciación del self, destacando la influencia intergeneracional en los problemas familiares.
-
Nathan Ackerman y Don Jackson fundan la revista Family Process, consolidando el movimiento de terapia familiar.
-
Salvador Minuchin desarrolla el enfoque estructural en la Philadelphia Child Guidance Clinic, con énfasis en familias multiproblemáticas y desestructuradas.
-
Carl Whitaker introduce la terapia simbólico-experiencial, promoviendo el uso de la co-terapia y la incorporación de la familia de origen en el tratamiento.
-
Se disuelve el Comité sobre la Familia del "Grupo para el Avance de la Psiquiatría", dejando un informe clave sobre el movimiento familiar.
-
En Europa, R.D. Laing comienza a trabajar con familias de esquizofrénicos en la Tavistock Clinic de Londres.
-
Mara Selvini Palazzoli, Gianfranco Cecchin, Luigi Boscolo y Giuliana Prata forman la "Escuela de Milán", introduciendo técnicas innovadoras como el análisis de los "juegos familiares".
-
Helm Stierlin en Alemania integra el psicoanálisis con la terapia sistémica, aplicándolo a problemáticas como alcoholismo, esquizofrenia y trastornos alimentarios.
-
Se introduce la Segunda Cibernética en la terapia familiar, destacando la co-creación de la realidad entre terapeuta y paciente.
-
Michael White y David Epston desarrollan la terapia narrativa, con técnicas como la externalización del problema.
-
Steve de Shazer trabaja en terapias breves centradas en soluciones.
-
Se introduce una visión ecológica y transcultural en la terapia familiar, atendiendo a la diversidad cultural y la globalización.
-
Se abordan nuevos desafíos como la violencia familiar, las nuevas tecnologías y la diversidad de estructuras familiares.
-
Brik la define como una disciplina que "interviene en los problemas que presentan los individuos, las parejas, las familias y los grupos de inmigrantes, abordando la influencia que tienen tanto los aspectos individuales como los culturales, sociales, económicas, políticos y jurídicos en la aparición de los mismos y en su resolución"