Surgimiento y devenir histórico del Trabajo Social.

  • SIGLO XVIII

    SIGLO XVIII

    LA REVOLUCIÓN FRANCESA MARCA EL CAMBIO DE LA EDAD MODERNA A LA EDAD CONTEMPORÁNEA. ES UNA ÉPOCA CONVULSA Y ENTRE LOS DIFRENTES CAMBIOS DE GOBIERNO SURGEN NUEVOS PERIÓDOS DE REVOLUCIÓN. 1831, 1848, 1871. APARECE LA ASISTENCIA SOCIAL, COMO SEGUNDO SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL.
  • LA REVOLUCION INDUSTRIAL

    LA REVOLUCION INDUSTRIAL

    SURGE A LA MITAD DEL SIGLO XVIII, SE CREAN FÁBRICAS Y AUMENTA LA PRODUCCIÓN.
    EXPLOTAN AL OBRERO HASTA LÍMITES INHUMANOS. LAS MUJERES Y NIÑOS TRABAJAN EN UN RÉGIMEN DE SEMIESCLAVITUD. LA POBLACIÓN CRECIÓ A UN RITMO ACELERADO, LAS CONDICIONES HIGIÉNICAS PROVOCAN ENFERMEDADES, LA POBREZA SE ADUEÑA DE LAS CALLES. CON LAS CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, APARECIERON LAS IDEOLOGÍAS DEL SIGLO XIX.
  • PRIMERAS MANIFESTACIONES SOCIALES

    PRIMERAS MANIFESTACIONES SOCIALES

    LONDRES, 1864. 1RA INTERNACIONAL OBRERA.
    ESPAÑA, 1855, 1RA HUELGA GENERAL.
  • PRIMERA FORMA DE TRABAJO SOCIAL

    PRIMERA FORMA DE TRABAJO SOCIAL

    Las sociedades Caritativas y Filantrópicas se ven desbordadas por la demanda de los necesitados.
  • Henry Solly

    Henry Solly

    Henry Solly, recomineda un consejo para coordinar las actividades de los grupos de beneficiencia.
  • COS

    COS

    Se crea la COS. Sociedad para la Organización de la Caridad. Se introducen gradualmente el análisis de orden social como factor de la pobreza.
    La ayuda a los indigentes debe convertirse en una ciencia, basada en la observación y cuyo objetivo debe ser el mejoramiento social. (Thomas Chalmers.)