- 
  
  principales instituciones de educación media y media superior como los Colegios mayores de San Pedro y San Pablo, y el de San Ildefonso, estaban en manos del Clero.
 - 
  
  El Presidente Juárez expidió
la "Ley Orgánica de Instrucción Pública en el Distrito Federal" - 
  
  Presidente Juárez nombra al Dr. Gabino Barreda
como primer director de la ENP. - 
  
  La aprobación del decreto y el inicio del ciclo escolar, desataron fuertes controversias entre positivistas, católicos y metafísicos, mismas que continuaron hasta finales de ese año.
 - 
  
  se inauguró el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional
Preparatoria con una matrícula de 900 alumnos, - 
  
  primeros resultados en el ámbito nacional de la labor
educativa de la Preparatoria - 
  
  se inician los cursos libres dominicales de física, química e historia
natural, encaminados a la clase obrera - 
  
  Los trabajos realizados fueron reconocidos por autoridades en el campo de la astronomía de Europa y Estados Unidos.
 - 
  
  El Presidente Díaz lo nombro Secretario de Justicia e Instrucción Pública
 - 
  
  
 - 
  
  Matilde Montoya
 - 
  
  Releva el maestro Justo Sierra quien deberá impartir su cátedra de "Historia General" sin sueldo, y continuar su labor como diputado federal.
 - 
  
  Director de la Escuela Nacional Preparatoria Alfonso Herrera, también lo sustituye el militar Vidal Castañeda y Nájera.
 - 
  
  se implantó una reforma profunda a los planes y programas de estudios de la ENP.
 - 
  
  constituye la Sociedad de Alumnos presidida por Alfonso Reyes
 - 
  
  es reincorporando la Preparatoria a la Universidad, restableciendo la doctrina de Barreda, y un plan de cinco años. Designa como director a Ezequiel A. Chávez.
 - 
  
  Fue designado Director de la Escuela Nacional Preparatoria
 - 
  
  
- Plantel 1 "Gabino Barreda"
 - Plantel 2 "Erasmo Castellanos Quinto"
 - Plantel 3 "Justo Sierra"
 - Plantel 4 "Vidal Castañeda y Nájera"
 - Plantel 5 "José Vasconcelos"
 - Plantel 6 "Antonio Caso"
 - Plantel 7 "Ezequiel A. Chávez"
 - Plantel 8 "Miguel E. Shulz"
 - Plantel 9 "Pedro de Alba"
 
 - 
  
  Realizó el Congreso Universitario en 1990, estableciendo los cambios actuales. Uno de los más trascendentales fue la creación de los Consejos Académicos de Área.
 - 
  
  Consejo Académico del Bachillerato aprobó los nuevos planes de estudios vigentes