-
Durante su gobierno, luchó por una enseñanza laica y transformó la universidad en academia de estudios.
-
Dio la libertad y la educación para el pueblo.
-
Durante su gobierno creó el sistema de educación como Organismo Estatal. La educación fue laica, gratuita y obligatoria.
-
Durante la dictadura de Manuel Estrada Cabrera (1898-1920), la educación tuvo restricciones ideológicas y era de carácter militar.
-
En 1901, se crearon los primeros centros de educación parvulario o kindergarten, con lo cual se inició la educación pre-primaria en Guatemala.
-
En 1902, se creó el primer Kindergarten Nacional en Guatemala.
-
Durante el gobierno de José María Orellana (1921-1926), se creó la Escuela Normal para formar maestros Rurales y Urbanos, la Escuela Normal Superior con cursos de especialización en: Pedagogía, Castellano, Matemática, Geografía e Historia, Botánica y otras. También, el Estado envió a tres maestros al exterior con la finalidad de que alcanzaran un mayor nivel de conocimientos pedagógicos y pudieran a su regreso contribuir a la solución de los problemas educativos del país.
-
El doctor Federico Mora promulga la Ley Orgánica y Reglamentaria del Personal Docente de la República, cuyo objeto era formar varias categorías entre los maestros, según sus aptitudes y tiempo de servicio, con el fin de estimular su labor mediante mejores salarios.
-
La reforma a la Ley Orgánica de fecha estableció como requisito esencial, poseer el título de Maestro de Educación Primaria y al terminar los estudios correspondientes el derecho de obtener el título de profesor, para ocupar los puestos siguientes:
a) direcciones de Escuelas Normales e Institutos de Secundaria
b) cátedras en dichos establecimiento
c) jefaturas de secciones en los departamentos escolar y administrativo del Ministerio de Educación Pública
d) inspecciones técnicas. -
Existía una militarización de toda la segunda enseñanza, incluyendo las escuelas normales. Un cuerpo de oficiales tenía a su cargo el mantenimiento de la disciplina, en tanto que los alumnos estaban divididos en soldados, cabos y sargentos.
-
Se establece la autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
-
En 1945, las escuelas eran tipo federación. Estas contaban con una instalación más grande, área verde, parqueo, entre otros.
-
Se emitió el decreto 72, el cual contiene la ley de Alfabetización Nacional.
-
Este decreto contiene los planes de estudio, estableciendo los niveles de educación pre-primaria, primaria, media: tanto en el ciclo de educación básica o de cultura general como en el ciclo de diversificado para las carreras que son especificadas en esta ley.
-
Se crea el Acuerdo Gubernativo 123 "A", con fecha 11 de mayo de 1965, "Reglamento de la Supervisión Técnica Escolar".
-
durante el gobierno de Vinicio Cerezo, se suprimen las plazas de supervisores y estudiantes ganaron por decreto debido a la huelga en esa época.
-
A finales de 1989, los supervisores educativos apoyaron a docentes en una huelga que duró cuatro meses, por lo que el Ministro de Educación de esa época destituye a todos los supervisores y crea a los "Coordinadores Educativos".
-
En este año, se crea la nueva figura del supervisor educativo en Guatemala.
-
En mayo de 1996, mediante el Acuerdo Gubernativo 165-96, se crean las Direcciones Departamentales de Educación.
-
En este año, se firmaron los Acuerdos de Paz y se redactó el Currículo Nacional Básico (CNB), el cual establece las capacidades, competencias, conceptos, destrezas, habilidades y actitudes que debe lograr todo sujeto del Sistema Educativo Nacional en los niveles, ciclos y/o modalidades que rectora la Secretaría de Educación.
-
El Ministro de Educación crea al Coordinador Técnico Administrativo, para mejorar la atención al cliente y que cada supervisor tuviera una cantidad reducida de establecimientos.
-
En este año existían tres figuras dentro del sistema educativo, ocasionando disputas entre ellos por la falta de jerarquía.
-
En el 2006 se nivelaron las categorías, mejorando las relaciones interpersonales entre todos.