-
-
El Congreso debatió acerca de las ideas y principios que debían regir la educación pública. Sus resoluciones suelen considerarse un antecedente de la legislación escolar nacional (ley 1420) y el hito que le dio legitimidad.
Las conclusiones señalaron la importancia de la enseñanza gratuita, la necesidad de establecer contenidos mínimos para niños entre seis y catorce años, propugnaron por la enseñanza conjunta de varones y mujeres y por la administración propia los recursos económicos. -
El primer censo ya que este se destinó principalmente a la educación. Los datos a recolectar fueron de la población escolar entre 5 a 14 años de edad. A partir de la sanción de la Ley 1420 surgió la necesidad de disponer de información sistemática sobre la población escolar y de las escuelas existentes en el territorio nacional conllevó la implementación de censos escolares en las provincias.
-
La discusión acerca de la ley de la educación fue uno de los debates más intensos, y de largo alcance, en la historia Argentina. Distintos puntos de vista en torno a la enseñanza religiosa, a la escuela mixta y al control del Estado (y de la nación) sobre la educación dividieron a la generación del ochenta. Las divergencias fundamentales se centraron en la identificación común de la necesidad de una ley de educación, la gratuidad y obligatoriedad de la escuela.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Con la ley 4874, conocida como Laínez de 1905, las competencias de la ley 1420 se extendieron a las provincias mediante la creación de escuelas primarias. Así, se transformó en una organización de alcance nacional, con importantes recursos, un cuantioso personal y una estructura organizativa vertical que llegaba a las más alejadas zonas del país.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La ley se vio afectada por disputas entre el gobierno y la iglesia por espacios de poder. A su vez, se agregó la enseñanza obligatoria de la religión católica en las escuelas.
-
Se promulgó la Ley 12978 de enseñanza católica en las escuelas
-
Ley 13047. Se sancionó el Estatuto del Docente Privado que establecía las reglas de funcionamiento general y de organización del sistema de
educación privado en el país. -
-
Se proponían llegar a formar a todos los sectores sociales femeninos con conocimientos "útiles para el mejor y más fácil desempeño de las tareas domésticas o una mayor aptitud en la práctica de una ocupación ejercida profesionalmente".
-
Actualmente conocida como UTN
-
-
La universidad obrera Nacional pasa a llamarse Universidad Tecnológica Nacional.
-
Ley 14557. el Estado dejó de tener el monopolio sobre la educación que había consagrado en 1885 la Ley Avellaneda o de nacionalización de los claustros universitarios. A partir de la sanción de dicha Ley se crearon numerosas universidades
privadas. -
Los normales pasan a ser carreras de educación superior.
-
Ley 24049. Transferencia de la educación nacional a las provincias.
-
Ley 26058 de la educación técnica profesional. Crea el fondo nacional para la educación técnica.
-
-