Sucesos más importantes en la historia de la veterinaria

  • Egipto
    7000 BCE

    Egipto

    Existen antiguas representaciones del nacimiento de terneros y cabritos que evidenciarían un cierto conocimiento de obstetricia.
  • Mesopotamia
    2300 BCE

    Mesopotamia

    Código de Eshuna: indicaba qué hacer ante un perro con rabia, y en el caso de que un perro mordiera a una persona y ésta moría, se multaba fuertemente al dueño del animal rabioso.
  • China
    2208 BCE

    China

    La castración fue inventada por Dong Zhongxian, y para este fin utilizaban hierros calientes.
  • Egipto
    1900 BCE

    Egipto

    Los primeros antecedentes en que se mencionan algunas enfermedades de los animales y sus tratamientos se encuentran en los papiros de Ebers y Kahun. Se mencionan principalmente enfermedades de los ojos, pero se indican medidas generales de higiene y prevención de enfermedades, mediante la limpieza del cuerpo, ropas, casas y alimentos. Las enfermedades de los ojos, propias del desierto, se referían a gatos, perros y aves.
  • Los caldeos
    1500 BCE

    Los caldeos

    tenían un amplio conocimiento sobre producción animal y tratamientos médicos para animales.
  • China
    1027 BCE

    China

    Los sacerdotes de caballos los trataban de sus males y reconocieron 36 enfermedades que escribieron en caparazones de tortugas. Un doctor de caballos para curar las fiebres del verano procedía a sangrarlos por el pecho. En el manual del Gobernador Chon Li se indica la existencia de un departamento de Medicina Veterinaria que entregaba un título equivalente al de médico veterinario lo que lo capacitaba para cuidar caballos militares.
  • China
    480 BCE

    China

    Shun Jung (Pao Lo) es considerado como el padre de la medicina veterinaria china.
  • Las culturas Persa y Mede
    400 BCE

    Las culturas Persa y Mede

    se basaban en el caballo. Estos animales eran de alta calidad y muy cuidados. Persia significaba hombres a caballo. La caballería persa de Cyro, Darío y Alejandro Magno. Fue vital en sus conquistas.
  • 300 BCE

    India

    En sus guerras utilizaron elefantes y caballos. Los elefantes entrenados para la guerra padecían de un fenómeno conocido como “musth” o intoxicación lo que los hacía muy irascibles y peligrosos para sus cuidadores. La captura de elefantes salvajes implicaba evaluar su temperamento y salud; un doctor de elefantes seleccionaba a los animales adecuados para su domesticación. El manejo integral de los elefantes estaba indicado en el “Arthashastra” escrito entre 300 a. C. y 300 d. C.
  • India
    400

    India

    Salihotra fue el primer doctor de caballos en India. Sabía de todo sobre los caballos. Tanto que los veterinarios se denominaron salihotriza, actualmente sahitri. El término sánscrito salihotrasastra implicaba medicina veterinaria. Salihotra escribió un texto “Siddhayoga”
  • Primera facultad de veterinaria

    Primera facultad de veterinaria

    Siendo fundada por Claude Bourgelat como Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
  • Primera escuela de veterinaria en México

    Primera escuela de veterinaria en México

    La escuela veterinaria en México surge por el decreto 4001, expedido por el entonces presidente de la República Mexicana, Antonio López de Santa Anna . Esta escuela pertenecía al Colegio Nacional de Agricultura, siendo la primera escuela de medicina veterinaria de su género en México y en el continente . Durante esa época el Rector del Colegio Nacional de Agricultura era José María Arreola .
  • Primera facultad de veterinaria en Nuevo León

    Primera facultad de veterinaria en Nuevo León

    La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia surgió en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León.
  • FMVZ Campus mederos

    FMVZ Campus mederos

    Empieza la construcción de los edificios ubicados en mederos.
  • FMVZ Campus Escobedo

    FMVZ Campus Escobedo

    Se inauguran las instalaciones de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la ciudad de Escobedo, NL.