-
Don Porfirio puso en servicio el novedoso tranvía eléctrico, inauguró las obras del desagüe del valle de México y la Penitenciaría d el Distrito Federal conocida como Lecumberri.
-
La Compañía Mexicana de Gas y Luz eléctrica impulsó el embellecimiento de la ciudad al introducir el novedoso cableado subterráneo que llegó para sustituir a los postes y el mal aspecto que daban los cables al exterior.
-
En 1906 en Cananea, Sonora, los mineros hicieron una huelga para obtener mejores salarios y acabar con la discriminación de los capataces que otorgaban mejor trato y un salario más alto a los trabajadores estadounidenses. La huelga fue reprimida y los principales líderes encarcelados, y algunos ejecutados.
-
Se vivió una crisis económica como consecuencia de la caída de los precios de las principales materias primas que México exportaba: plata, oro y henequén, lo que ocasionó pérdida de mercados y cierre de empresas.
-
En enero de 1907, los obreros textiles de la fábrica de Río Blanco, localizada cerca de Orizaba, Veracruz, hicieron una huelga para mejorar sus condiciones de trabajo. La respuesta del gobierno fue otra vez la represión. Los líderes sobrevivientes fueron encarcelados y deportados.
-
En 1908 Porfirio Díaz, se postuló para su octava reelección.
-
Francisco I. Madero es elegido candidato a la presidencia de la República por el Partido Anti reeleccionista.
-
Luego de huir de su confinamiento en San Luis Potosí, Madero llega a Estados Unidos y desde ahí proclama el Plan de San Luis Potosí por el cual convoca a todos los mexicanos a tomar las armas en contra del gobierno de Porfirio Díaz.
-
La Revolución Mexicana se inició el 20 de noviembre de 1910, con el movimiento político de Francisco I. Madero en contra de la opresión del gobierno de Porfirio Díaz. Así comenzó un período de gran inestabilidad económica, política y social que duró por casi 20 años.
Muchas personas salieron del país, principalmente hacia los Estados Unidos, para escapar de la violencia y del caos de la Revolución. -
Se firman los tratados de paz conocidos como tratados de Ciudad Juárez.
-
Madero asumió la presidencia el 6 de noviembre de 1911. Su gobierno se caracterizó por la apertura política, por un respeto a las libertades constitucionales, por la convicción democrática, pero también por una gran indefinición ante los principales problemas que llevó a su administración a no resolver de raíz los asuntos prioritarios para sus aliados revolucionarios, con propuestas tibias que no dejaban satisfecho a ninguno de los actores involucrados.
-
Emiliano Zapata proclama el plan de Ayala y se levanta en armas contra el régimen de Madero acusándolo de haber incumplido las promesas hechas en el plan de San Luis.
-
Estalla una revuelta contra Madero, en la ciudad de México, encabezada por Bernardo Reyes, Félix Díaz y Manuel Mondragón, conocida como la Decena Trágica.
-
En 1916 se llevaron a cabo los Congresos Feministas en Mérida, Yucatán, e iniciaría una lucha femenina que se prolongaría cuatro décadas más: el reconocimiento a la ciudadanía y el derecho al voto, que les fue negado en la recién redactada Constitución, pese a que su papel fue fundamental durante la Revolución Mexicana en cada una de las fracciones.
-
En 1917 se promulgó la nueva Constitución de México, la cual continúa vigente hasta nuestros días.
Fue promulgada en el teatro de la República de la Ciudad de Querétaro por el entonces Presidente Venustiano Carranza Garza, el 5 de febrero de 1917, y es el documento más importante que se originó como consecuencia de la lucha revolucionaria de 1910, -
Durante esta década, además de la guerra civil, una pandemia azotó el país: la gripe española, causando aproximadamente 300 mil muertes entre 1918 y 1919.
-
Nuestro país inició la década de 1920 de forma tensa. El presidente Venustiano Carranza fue asesinado el 21 de mayo de 1920 en Tlaxcalantongo, Puebla.
-
n acontecimiento fundamental en esta década fue la creación de la Secretaría de Educación Pública, en 1921. Además de las “Misiones culturales” que tenían como objetivo alfabetizar a la población; importante también fue el proyecto educativo muralista liderado por figuras como Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
-
El 18 de marzo de 1938, expropiaron las empresas petroleras extranjeras con el fin de mejorar las condiciones de los trabajadores mexicanos.
-
México fue uno de los fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y envió al diplomático Isidro Fabela como juez en la Corte Internacional de Justicia de la Haya.
-
En 1947 se reconoció el derecho al voto de la mujer, pero sólo para el ámbito municipal. Y no sería sino hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se reformaría el artículo 34 constitucional. México fue de los últimos países del mundo en otorgar el voto a las mujeres.
-
El 2 de octubre, diez días antes de iniciar las Olimpiadas, un mitin realizado en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco acabó con la represión ejercida en contra de los estudiantes.
-
El 12 de octubre de 1968 se inauguraron los Juegos de la XIX Olimpiada o Juegos Olímpicos, en México, en el periodo del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz.
-
Para 1979 inició la participación femenina en puestos políticos federales con Griselda Álvarez, como primera gobernadora por el estado de Colima; y Rosa Luz Alegría Escamilla, como la primera secretaria federal de Turismo en 1980.
-
Se crea el Instituto Federal Electoral (IFE).
-
Se convierte asi en el primer candidato de la oposicion en 71 años en lograrlo.
-
En el 2006, Felipe Calderón Hinojosa, también miembro del PAN, tomó el puesto de presidente de México. Al principio de su presidencia, Calderón le declaró la guerra al crimen organizado y al narcotráfico. Durante los seis años que Calderón estuvo en el poder, se calcula que murieron más de 60.000 personas. La guerra entre los cárteles y el gobierno también provocó un gran incremento del crimen en todo el país.
-
A escasos seis días de finalizar el 2018, el 24 de diciembre, se desplomó el helicóptero en el que viajaba la gobernadora del estado de Puebla, Martha Erika Alonso y su esposo, el ex gobernador y senador Rafael Moreno Valle. Junto con ellos murieron otras tres personas.