-
Fue el primero en describir el fenómeno de la inflamación,En los caballos se observó que cuando presentaban desordenes nerviosos tenían quistes en el cerebro
-
Los papiros atestiguan la presencia de la veterinaria en Egipto. Describen enfermedades del ganado y su tratamiento, así como enfermedades de animales de compañía, como perros y gatos. Además de ritos mágicos, los tratamientos preventivos y curativos de enfermedades de los animales incluían baños fríos y calientes, fricciones, cauterizaciones, sangrías, castración, reducción de fracturas, etc.
-
Amante de la naturaleza. Dos libros sobre animales, en donde toca temas como la anatomía comparada de los animales
-
Fue un griego el cual se dedicaba a la medicina equina,escribió sobre el ántrax,tetanos,y gurma
-
Primer libro publicado sobre la anatomía del equino.
-
-
Fundada por Claude Bourgelat con el nombre de Escuela Nacional Veterinaria de la Universidad de Lyon.
-
Se inauguro la escuela de medicina veterinaria de San Jacinto, lo cual después se convirtió en la UNAM.
-
Nace el que es considerado el fundador de la investigación de la veterinaria moderna
-
Se hizo famoso por descubrir el bacilo de la tuberculosis en 1882; presenta sus hallazgos el 24 de marzo de 1882, así como el bacilo del cólera en 1883 y por el desarrollo de los postulados de Koch. Recibió el Premio Nobel de Medicina en 1905. Es considerado el fundador de la bacteriología.
-
Innovaciones tan importantes como el desarrollo de vacunas, los antibióticos, la esterilización y la higiene como métodos efectivos de cura y prevención contra la propagación de las enfermedades infecciosas
-
El veterinario Daniel Elmer Salmón,descubrió el ampliogrupo de las salmonellas
-
Después de 8 años luchando contra esta enfermedad fue erradicada en México.
-
Se dice de cualquier enfermedad propia de los animales que incidentalmente puede comunicarse a las personas. En este año se otorgo el termino.
-
Primera clonación
-
El Consorcio para la Secuenciación del Genoma del Ratón publicó la secuencia inicial y el análisis del genoma del ratón en Nature. Este importante avance de la fisiología nos permite identificar las funciones de determinados genes y entender cómo se controlan