-
Tuvieron origen en la Europa occidental, en la edad media, en el siglo XI, donde la primera feria fue llamada "mundina" en Thourout.
Esta comenzó con una contingencia organizada por mercaderes, maestros de oficios tales como los obreros, artesanos del barro y la cerámica, panaderos, entre otros para efectuar sus tratos comerciales. -
Luego de que los mercaderes efectuaron sus tratos, empezaron a realizare las ferias en las afueras, cerca de las puertas de las murallas y en grandes explanadas que posteriormente dieron lugar a las plazas abiertas o cerradas con edificios alrededor; las típicas plazas de mercado antiguas, donde se ejercía una función comercial permanente.
-
El stand es el espacio dentro de una feria o salón en el que una empresa expone sus productos o servicios, es un espacio identificativo de cada empresa en el que acoge a los visitantes y se realizan negociaciones comerciales.
Este debe constituir el espacio en el que la empresa se presenta ante sus clientes y ante su competencia. -
Dentro del stand encontramos 3 tipos:
- Stand portátil
-Stand modular
-Stand de diseño libre -
Básicamente se trata de un soporte gráfico fácilmente
transportable. Muy limitados a nivel de comunicación. -
Estructuras de aluminio con paneles plastificados. Se instalan
normalmente en recintos feriales. Aportan un coste bajo y una
versatilidad de implantación óptima. Limitan enormemente la
capacidad de distinguirnos de nuestra competencia ya que son
uniformes cromática-mente y normalmente de reducidas
dimensiones. -
Proyecto global en el que no hay limitaciones a la creatividad.
Conseguimos captar la atención del cliente y distinguirnos de
nuestros competidores. Son obras de mayor envergadura y
coste. -
Paso 1: Diseño
Paso 2: Desarrollo planos de fabricación
Paso 3:Despieces y planificación de la producción
Paso 4: Fabricación
Paso 5: Montaje -
Además de darle a cierta marca la oportunidad de estar presente en algún tipo de evento o establecimiento, un stand también favorece el engagement y funciona como un canal de comunicación entre compañía y consumidor, reforzando así el mensaje que se desea transmitir.