
Surgimiento y desarrollo de los medios de información y comunicación.
-
-
"El telégrafo, frente a otros sistemas de comunicación como el correo, tenía la ventaja de enviar mensajes de texto cortos a gran velocidad, de una manera casi instantánea" (Vergara y Huidrobo, 2016, p.4).
-
Surge como un aparato para la transmisión de sonidos vocales y otros telegráficamente. De acuerdo con Vergara y Huidrobo (2016) el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, sin embargo, el primero en patentarlo fue Alexander Graham Bell.
-
Los hermanos Lumière ruedan una película por primera vez.
-
-
Surge de la necesidad de crear "un sistema de comunicaciones más eficiente y al alcance de gran parte de la humanidad" (Vergara y Huidrobo, 2006, p.63).
-
John Logie Baird crea la tlevisión mecánica.
-
La televisión electrónica, hacia finales de la década de 1940, había desplazado por completo a la mecánica, la cual era muy compleja.
-
Surge la primera generación de computadoras entre 1945 y 1952.
-
Es la primera estación de televisión concesionada en México (XHTV Canal 4 México)
-
-
Hacia el año 1960, se expide en México la Ley Federal de Radio y Televisión. Marcando el inicio de transmisiones regulares de programas educativos y culturales de la UNAM.
-
La Telesecundaria surge como un modelo de enseñanza que combina la educación a distancia con la educación presencial. Fue creado por el abogado, periodista y catedrático, Ávaro Gálvez y Fuentes, “El Bachiller”, "con el objetivo de impartir educación a nivel secundaria mediante transmisiones televisivas, beneficiando principalmente a estudiantes en zonas rurales, de difícil acceso o con baja concentración demográfica." (Aprendemx, 2020).
-
El Dr. Pablo González Casanova, entonces rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, fundó el Sistema Universidad Abierta (SUA).
-
El Sistema Abierto De Enseñanza (SADE), tenía como propósito el de
democratizar el acceso a la educación superior y de
responder a las necesidades de desarrollo regional. -
Se desarrolla el proyecto Computación Electrónica en la Educación Básica (COEEBA) orientado a utilizar la computadora en el aula y familiarizar a los maestros en su uso como instrumento de apoyo didáctico.
-
El ITESM establece el primer nodo de Internet en México e integra el Sistema Interactivo de Educación Vía Satélite.
-
Se formaliza el programa e-México para integrar TICs en todos los niveles educativos.
-
-
Se crea para equipar con TIC las aulas de quinto y sexto año de educación primaria.
-