-
Estas construcciones son características del neolítico y el calcolítico, un dolmen que en “bretón” quiere decir mesa grande, es una construcción megalítica consistente, generalmente, en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y una o mas losas, a modo de cubierta, apoyadas sobre ellas en posición horizontal. Esta imagen se corresponde con el dolmen de Inglaterra llamado Stonehenge.
-
Estos soportes pertenecen al arte egipcio, están situadas en el corazón de la antigua Tebas, son las columnatas procesional, catorce enormes columnas de 15,85 metros de altura con capiteles campaniformes flanquean la vía procesional de acceso al patio del templo de Amón en Luxor.
-
Podemos encontrarlo a unos 2´5km al sudeste de Dendera, Egipto. Este tipo de columnas son pertenecientes al arte egipcio. La imagen de la cabeza de la diosa fue esculpida en los capiteles de las columnas de varios templos y capillas erigidos en su honor: son los denominados capiteles hathóricos. Era la única diosa egipcia representada de tan singular manera.
-
Pertenece al arte egipcio, la podemos encontrar en las ruinas de Persépolis. Se encuentra a unos 70km de la ciudad Iraní de Shiraz. El tejado era soportado por cuatro columnas de 18,3 m de alto, simbolizando palmeras, y cuyas cúspides esculpidas representaban hojas de palma estilizadas. En la entrada occidental se suman dos salidas: una hacia el sur, que se abre sobre el patio de la Apadana, y otra hacia el este, que se abre sobre la vía de las procesiones.
-
Se localiza en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas. Perteneciente al arte griego. Presenta un pórtico hexástilo de esbeltas columnas de orden jónico, esta sala estaba dedicada al culto del dios Poseidón
-
Se localiza en el extremo norte de la Acrópolis de Atenas. Es perteneciente al arte griego. Presenta un pórtico hexástilo de esbeltas columnas de orden jónico y se caracterizaba por sus esculturas femeninas que hacían la función de columnas llamado “Tribuna de las Cariátides”. Esta sala era dedicada a Atenea.
-
Teatro histórico levantado por la Antigua Roma en la colonia Augusta Emérita, actual Mérida. está formado por un basamento de sillares recubiertos de mármol rojizo sobre el que reposan dos cuerpos de columnas de orden corintio que combinan el mármol de vetas azuladas de sus fustes con el blanco de basas y capiteles. Estas columnas sustentan un entablamento con arquitrabe, friso y cornisa ricamente decorados.
-
Se ubica a unos 500 metros al sureste de la Acrópolis de Atenas. Pertenece al Arte griego.Se usó por primera vez el capitel corintio, al incluir una variante decorativa.El orden corintio,modifica estructuralmente el orden jónico en lo que a la altura se refiere,en el capitel y en una mayor riqueza ornamentaria.Son más esbeltas que las jónicas,más altas con respecto a su anchura.El capitel en forma de campana profunda está formado con hojas de acanto y pequeñas volutas en los ángulos superiores.
-
Se localiza en Roma (Italia), fue construido para la hija del emperador Constantino. La sala central está separada de la colateral por doce pares de columnas con capiteles compuestos, sobre los que descansan cojinetes que sirven de apoyo a los arcos de medio punto. Esta columnata central se remata por un muro en el que se intercalan ventanas sosteniendo la cúpula sobre tambor, posiblemente el elemento más destacable del edificio. Esta obra arquitectónica pertenece al arte romano.
-
Se encuentra en Roma,en el centro de la orden dominica. Es perteneciente al arte Romano.En el interior vemos una serie de columnas de orden corintio,muy posiblemente rescatadas de edificios romanos,sobre las que se levantan arcos de medio punto, (aquí observamos la herencia romana),que permiten elevar la nave central muy por encima de las naves laterales,sobre los muros que hay sobre los arcos se abren grandes vanos,rematados con arcos de medio punto que permiten iluminar la nave central.