-
Las tendencias nacieron con la modernidad; son consecuencia de grandes cambios en los ámbitos económicos, tecnológicos y sociales. Los individuos quieren la novedad y el sistema impuesto por la revolución industrial.
-
Nuevas formas de comprar y vender productosn marketing y publicidad.
- Tiempo libre - vida ociosa - consumista -
''Con el nacimiento de la sociedad ee consumo ya nada estara a salvo de las tendencias'' -
Los franceses denominan los treinta gloriosos con el nacimiento del consumo en masas.
-
Imitar lo que nos gusta (efecto espejo).
Memética: tendencia natural de imitar al otro.
Mimética: capacidad de los animales de mimetizarse dentro de la naturaleza. -
''Como una tendencia se difunde brutalmente en la sociedad''
El tipping point es cuando una tendencia llega a su punto máximo y empieza el declive. -
Mavens: Crean tendencia
Conectores: quienes usan la tendencia ''influencer de la sociedad'' -
Prends: pret a porter, boutiques, estudios de estilos.
-
Nacio en la década de los 60's con los yeyés- ''Desborda diversión y contribuye a la cristalización de una identidad adolescente''
''toda la juventud sigue la moda, aunque no necesariamente la misma moda''. -
Los branchés son aquellas personas que no solo siguen las modas sino que también las hacen. Su influencia no se limita a pequeños grupos, se dirigen a todo el planeta.
-
Las modas pierden paulatinamente su significado ideológico; se convierten en industria.
-
''tu lo quieres porque sabes que yo lo quiero''
desde la década de los sesenta René Girard (antropologo) propone una teoría en la propensión de los individuos a imitar sus semejantes. -
Las tendencias nacen de una persona que se deja guiar por otra en el ámbito social, por la cultura, costumbres, usos regionales, maneras de comer, de vestirse o de divertirse.
-
La semiología es el ejercicio de desmitificación.
Barthes (pionero) es quien explica la semiología para aplicarla a los objetos de las culturas de masas. -
A principio de los años 80´s aparecieron en estado unidos los ''yuppies'' y la revista time anuncio su muerte en 1991 y solo hasta nueve años después nacieron los ''bobos'' creados por David Brook.
-
Tendencias confidenciales: No están al alcance de todos.
Tendencias masivas: se integran rápidamente al cuerpo social. -
El escaparate de la tienda se convierte en el escaparate de tendencias. La mayoría de tiendas vende objetos pero una concept store vende una profecía auto-cumplida, un comercio de secretos inconfesables.
-
Preocupación al despilfarro de dinero.
-
- El individuo se somete a ellas porque es obligatorio seguirlas.
- Nacen a partir de las democracias.
- Tienen poder de la opinión, son influenciados por el poder de la opinión de los demás.
- Están libres de juicios
- El estilo, elegir una identidad.
- Posibilidad de elección mas amplia, no es progresivo sino brutal.