-
procurador de la física social, primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales
-
Un discurso acerca del origen y fundamentación de la desigualdad en la humanidad.
-
Los tres autores clásicos sin proponérselo proyectan las bases para la construcción del acervo teórico de esta especialidad: Marx, Durkheim y Weber. (Europa, siglo XIX), son imprescindibles para entender, la evolución de la Sociología en la Educación; también existen autores menos reconocidos como Veblen, Gramsci, Mannheim y Parsons, su obra también ha sido precursora en el desarrollo de las líneas de pensamiento de la Sociología de la Educación contemporánea
-
Invento la palabra sociología
-
Marx y Engels: El "Manifiesto" fue publicado como programa de la "Liga de los Comunistas", una asociación de trabajadores, al principio exclusivamente alemana y más tarde internacional, que, dadas las condiciones políticas existentes antes de 1848 en el continente europeo, se veía obligada a permanecer en la clandestinidad
-
Estudios sobre la revolución francesa y sobre los estados unidos. Analiza las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades americanas y las sociedades europeas
-
no se dedicó de manera particular a la problemática de la educación; había otros asuntos que analizaba y discutir: la economía política del sistema capitalista y el materialismo histórico; su aporte a la Sociología de la Educación se deriva de su teoría de las ideologías, de la burocratización del Estado y del saber, de la relación que establece entre educación y trabajo y su crítica de la pedagogía burguesa y de la enseñanza liberal
-
Es considerado el padre de la sociología, es considerado el iniciador de la disciplina con sus obras Educación y sociología.
La sociología de la educación se caracteriza de la siguiente manera según Durkheim:
•ser una sociología especial.
•ser una ciencia de la educación, en tanto que tiene como objeto de estudio la educación.
•ser una disciplina explicativa y descriptiva, esencialmente, frente a otras que tienen por objetivo principal intervenir en el proceso educativo -
La sociología de la educación es una representación del estudio del fenómeno educativo que utiliza los conceptos, metodologías y teorías de la sociología para entender la educación en su dimensión social
-
Aporto a la Sociología del Conocimiento, la solicitud del conocimiento está determinado por lo social. “La educación no moldea al hombre en abstracto, sino dentro y para una determinada sociedad.”
-
Propuso la centralidad del concepto de hegemonía social, entendida como “…el liderazgo cultural ejercido por la clase dirigente.” En particular, la escuela cumple la función de formar los funcionarios, los profesionales y los intelectuales (orgánicos), que requiere la hegemonía de la burguesía.
-
Es considerado como principal exponente del funcionalismo, en la Sociología, la importancia de la Sociología de la Educación se desarrolla por el hecho de que la educación fue un tema central en su pensamiento.
-
En el año 1950 fue fundada La Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS), es tomada como referencia para tratar de ubicar a la Sociología de la Educación en el continente americano
-
Su aportación fundamental es su preocupación por relacionar la teoría social la investigación, así como también sintetizar los procedimientos del análisis sociológico
-
La sociología como socio-análisis es decir cuestionar el por qué investigamos, como investigar las categorías que utilizamos y las doxas (verdades) que damos por sentadas en la realidad
-
La educación no crea facultades en el educando, sino que coopera en su desenvolvimiento y precisión
-
Se basó en la sociedad norteamericana de finales del siglo XIX, se rescata el planteamiento acerca de la transmisión del saber científico a través de la educación, está en función de la estratificación social en dos clases, la clase dominante ‘legítima y hegemónica’ (llamada por Veblen, ‘clase ociosa’) y la clase dominada ‘vulgar e inferior’, con estilos de vida, lenguaje y prácticas desiguales
-
se inaugura con el XX Congreso en ALAS(1995), por los cambios que se estaban produciendo en el mundo, los temas centrales son los relacionados con los movimientos sociales, las perspectivas de la democracia en la región, el tema del género y de las culturas indígenas y el rol del Estado ante el empuje de las políticas neo-liberales
-
Señala la diferencia que es la volatividad. la caracterisca definición de los líquidos en la imposibilidad de mantener su forma, una vez su respuesta explica que precisamente esa es la diferencia en la sociedad actual de la modernidad en su fase solida, que buscamos ser duradera y resistente al cambio
-
Educar en el siglo XXI en Guatemala, La Sociología de la Educación estudia la institución escolar en su estructura y como dinámica en sí misma, y relacionada con otras instituciones, como la familia, el Estado, los clubes, y demás situaciones y hechos.