-
- La obligatoriedad de la educación abarcaba sólo el nivel primario, por ende, la mayoría de las políticas públicas del Estado se enfocaban en él.
- La escuela secundaria estaba marcaba por un fuerte carácter elitista.
- El sistema educativo había comenzado un proceso de descentralización desde 1978.
- Hacia fines de la década de 1980, la hiperinflación alcanzó niveles altísimos, agudizando problemas preexistentes y creando nuevos.
-
-
- El Estado se vuelve intervencionista, reduciendo al mínimo posible el gasto público.
- Se reestructuran las políticas peronistas (que databan de la época de expansión del sistema educativo) persiguiendo la tendencia neoliberal imperante en el resto del mundo.
- El Estado se endeuda para cubrir necesidades, lo que no da buenos resultados a largo plazo.
-
Facúltase al poder ejecutivo nacional a transferir a las provincias y a la Municipalidad de C.A.B.A. los servicios educativos administrados en forma directa por el Ministerio de Cultura y Educación y por el Consejo Nacional de Educación Técnica; y las facultades y funciones sobre establecimientos privados reconocidos.
-
- Se apoya en el artículo 14 de la C. N.
- Reguló todos los niveles (excepto el universitario).
- Determinó las atribuciones de la Nación y de las provincias y la C.A.B.A.
- Consagró la descentralización jurídicamente, finalizando el proceso iniciado en 1978.
- Mediante la creación del Ministerio de Educación, obligó al Estado a crear políticas que garanticen la distribución equitativa de la educación en todo el territorio nacional.
-
-
Se instaló una gran carpa blanca frente al Congreso Nacional en la que 1.400 docentes de todo el país se turnaron para ayunar durante 1.003 días. Reclamaban por:
* un aumento del finaciamento educativo en general.
* Suspensión del pago de la deuda externa. -
Créase el Fondo Nacional de Incentivo Docente.
-
-
- Debido al aumento de la indigencia, se acrecentó la deserción escolar en el nivel secundario.
-
- El Estado vuelve a tomar un rol benefactor, con múltiples planes y proyectos.
- Proceso de inclusión excluyente.
-
En establecimientos en los que se imparta educación inicial, EGB y polimodal (o sus respectivos equivalentes) fíjase un ciclo lectivo anual mínimo de 180 días efectivos de clase.
-
Prorrógase la vigencia del citado fondo creado por la ley nro. 25.053 por el término de cinco años a partir del 1º de enero de 2004 o hasta la aprobación de una ley de financiamiento educativo integral.
-
Objeto, alcances y ámbito de aplicación. Fines, objetivos y propósitos. Ordenamiento y regulación. Mejora continua de la calidad de la educación técnico-profesional.
-
Incremento progresivo de la inversión en educación, ciencia y tecnología por parte del gobierno nacional, los gobiernos provinciales y el de C.A.B.A. hasta alcanzar en el año 2010 una participación del 6% del PBI.
-
Establécese que todos los educandos tienen derecho a recibir ESI en los establecimientos educativos públicos, de gestión estatal y privada de las jurisdicciones nacional; provincial/de C.A.B.A. y municipal. Creación y objetivos de dicho programa.
-
-
-
-
Lucas, Nano y Juampi promocionan la materia :)