-
Constitución de Colombia. Constitución política del 1991. La Constitución Política de Colombia de 1991 es la carta magna de la República de Colombia. ... Reemplazó a la Constitución Política de 1886 y fue expedida durante la presidencia del liberal César Gaviria. Con ideas del también liberal Luis Carlos Galán.
-
Guerra civil colombiana de 1895. Santos Acosta (P.D.G.) La Guerra civil de 1895 fue un conflicto que tuvo lugar en la República de Colombia a finales del siglo XIX, conformada entonces por los actuales países de Colombia y Panamá.
-
En las elecciones presidenciales de 1880 Rafael Núñez consiguió la victoria con una coalición entre el sector moderado del Partido Liberal (sector nacional) y el Partido Conservador; de esta forma logró una contundente derrota del radicalismo liberal, representado por el expresidente del Estado de Antioquia
-
En 1870, año en que Gutiérrez de Alba llegó a Colombia, se llevó a cabo un censo general de población. ... Sobre la época radical se ha dicho que fue un período de auge del comercio exterior, y según algunos la economía colombiana se orientó hacia el “modelo exportador”.
-
Única guerra civil en la cual el triunfador fue el lado insurrecto. ... La Guerra Civil de 1860-1862 fue un conflicto que enfrentó al gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez y el partido liberal defensor del federalismo, por las reformas llevadas a cabo por los conservadores y el presidente Ospina Rodríguez.
-
El Congreso Nacional de 1850 lo eligió vicepresidente de la Nueva Granada. ... Dos años después, por derrocamiento del presidente José María Obando, se declaró en ejercicio del poder como vicepresidente de la República, entre el 5 de agosto de 1854 y el 31 de marzo de 1855
-
lecciones llevadas a cabo en 1845 para elegir al presidente de la República de la Nueva Granada.
-
Año 1835. Luego de la disolución de la Gran Colombia, por constitución se eliminaron los departamentos y se regresaron a las 15 provincias originales de 1810; sin embargo a mediados de 1832 se crearon las provincias de Vélez y Barbacoas, en 1835 las de Buenaventura y Pasto, en 1843 las de Cauca, Mompós y Túquerres.
-
En 1830 Venezuela y Ecuador declararon su independencia de la República de Colombia, quedando finalmente disuelta la Gran Colombia en 1831, dando nacimiento a tres entidades estatales distintas: Nueva Granada, Ecuador y Venezuela
-
Reconquista de Nueva Granada. El Sitio de Cartagena de Indias, fue un suceso militar ocurrido entre agosto y diciembre de 1815, durante la independencia de Colombia, dentro del proceso de independencia hispanoamericana.
-
Un florero fue el detonante que desató el grito de independencia de Colombia el 20 de julio de 1810. Tras más de tres siglos de conquista y colonia del imperio español, el sentimiento independentista se extendió en América.