-
Corresponden a este tipo los conflictos manejados inadecuadamente y aquellas situaciones esporádicas que inciden negativamente en el clima escolar, y que en ningún caso generan daños al cuerpo o a la salud.
-
a. Llegar tarde, interrumpir las clases o la inasistencia injustificada.
b.El uso de apodos y de palabras obscenas.
c.El porte inadecuado del uniforme.
d.Permanecer en los sitios no autorizados.
e.El uso inapropiado del teléfono celular en horas de clase y en actos de comunidad.
f.Utilizar en forma inadecuada las instalaciones de la I.E.
h.Irrespetar a los compañeros con manifestaciones exageradas de cariño. -
a. Atención inmediata a las partes involucradas en el conflicto y mediación pacífica, a través del diálogo y la concertación.
b. Acuerdo justo e imparcial, encaminado a buscar la reparación de los daños causados.
c. El Director de Grupo hará seguimiento constructivo del proceso, llevando un registro interno de su grupo.
d. Así mismo desde orientación escolar se realizará seguimiento del caso y de los compromisos a fin de verificar si la solución fue efectiva. -
Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar, acoso escolar (bullying) y ciberacoso (Ciberbullying), que no revistan las características de la comisión de un delito y que cumplan con cualquiera de las siguientes características:
a) Que se presenten de manera repetida o sistemática.
b) Que causen daños al cuerpo o a la salud sin generar incapacidad alguna para cualquiera de los involucrados. -
a. La reincidencia en situaciones tipo I.
b. El incumplimiento de cualquiera de las prohibiciones.
c. El irrespeto a cualquier miembro de la comunidad educativa
d. Incumplir cualquier sanción aplicada.
e. Comprometer el nombre de la Institución, con su mal comportamiento.
f. El hurto y/o robo comprobado.
g. Presentarse a la institución bajo cualquier sustancia psicoactiva.
h. Todo tipo de falsificación. -
a. En casos de daño al cuerpo o a la salud, garantizar la atención inmediata a los involucrados.
b. Se realiza entrevista a todos los involucrados en la situación.
c. Se realizará la remisión a la Entidad competente cuando se requiera medidas de restablecimiento de derechos.
d.Se informará de manera inmediata a los padres o acudientes de los involucrados.
f. Se informa al comité de Convivencia escolar sobre lo ocurrido quien realizará análisis y seguimiento del caso -
Corresponden a este tipo las situaciones de agresión escolar que sean constitutivas de presuntos delitos contra la libertad, integridad y formación sexual, referidos en la ley 1098 de 2006 y el Título IV del Libro 11 de la Ley 599 de 2000, o cuando constituyen cualquier otro delito establecido en la ley penal colombiana vigente.
-
a. Reincidencia en situaciones Tipo II.
b. Realizar o encubrir actos que atenten contra la comunidad educativa..
d. Portar, usar o suministrar cualquier tipo de armas y/o artefactos explosivos
f. Causar o propiciar daño intencional de cuantía a las instalaciones de la I.E.
g. Cometer acoso sexual de palabra o de hecho a algún miembro de la I.E.
j. Portar, consumir o distribuir SPA.
k. Cualquier condición o eventualidad configurada como delito por la legislación colombiana. -
a. Informar de manera inmediata Rector/Coordinador de Convivencia.
b. En casos de daño al cuerpo o a la salud garantizar la atención inmediata.
c. Informar a los acudientes de los involucrados.
d. Informar la situación a las autoridades competentes.
e. El comité de convivencia escolar adoptará medidas propias del establecimiento educativo, tendientes a proteger dentro de sus competencias a los involucrados.
f. informar el caso a un termino no superior (2) días hábiles al SUI -
No permitas que al transcurrir el tiempo como se muestra en esta linea, sigas aumentando las conductas que afectan la convivencia escolar. Trabajemos para ser mejores seres humanos y así logremos convivir en un espacio de respeto y armonía.