-
Se desarrolló el sistema EOQ, que significa la cantidad económica del pedido. Es un modelo de cantidad fija el cual busca determinar mediante la igualdad cuantitativa de los costos de ordenar y los costos de mantenimiento el menor costo total posible.
-
Wilson plantea un sistema rotatorio de reposición de materiales, llamado punto de pedido, donde se utilizó el concepto plazo de reaprovisionamiento incorporando la variable tiempo, es decir, con qué frecuencia y cuando pedir el material.
-
Se remonta a la segunda guerra mundial, cuando el estado norteamericano, emplea programas especializados ejecutados por grandes computadoras, con única finalidad de controlar la logística militar.
-
Llevaron un mejor control de las actividades, así como contar con información exacta y veraz con un menor tiempo, contando con capacidad de almacenamiento y recuperación de gastos.
-
- Métodos de cálculos de lotes, para artículos con demanda discontinua.
- Técnicas para la determinación de necesidades de componentes utilizables a lo largo del proceso. También llamado (Método Gozinto).
-
Sistema de reposición, del punto de pedido es suplantada por el MRP, dando solución al problema de time pashing, integrando cálculos necesarios y específicos para dimensionar cantidad de lotes.
-
Inventario de materiales, factores en los tiempos de ejecución tanto en maquinaria como en mano de obra.
-
Ya que, no fue suficiente con los dos sistemas antes mencionados que fueron el MRP y MRP 2, debido a la gran demanda del ramo manufacturero.
-
- Determinación de órdenes de compra para producción.
- Asegurar la disponibilidad de materiales y componentes para producción.
- Mantener los niveles mínimos de inventarios.
- Todos los departamentos tienen acceso a una sola base de datos.