-
Se fijaba el juicio a seguir y luego se seleccionaban 30 personas de la lista para cada juicio y cada una de las partes podía rechazar 6 nombres de los escogidos "al azar" para finalmente integrar un jurado definitivo de 9 personas titulares y 3 suplentes.
Este fue el último de estos juicios populares. -
El juicio popular de María Teresa Landa.
En la época del Jurado Popular y su formación consistía en que primero, a principio de cada año se publica una lista con dos mil nombres de ciudadanos con buena reputación, honestos y al parecer respetables, sin importar su clase social o su trabajo. -
Reformas al código penal y procesal penal.Se cambia el juicio oral por el juicio escrito.
-
La reforma de la constitución que fue aprobada por el senado y el congreso en marzo del 2008, a la cual se dio el margen de tiempo, es decir hasta el año 2016 para que en los congresos locales fueran reformando a la vez los códigos de procedimientos penales de 31 estados incluyendo el Distrito Federal.
-
Vicente Fox retomó la idea de los juicios orales y los incluyó en el paquete de reformas que envió en materia penal y de seguridad, pero no prosperó
-
El grupo de legisladores que se encarga de darle forma a la reforma y que está encabezado por los presidentes de las comisiones de Justicia del Senado y de la Cámara de Diputados, Alejandro González Alcocer, y César Camacho, pasaron a la fase de decidir cómo se llevará a cabo el sistema, en el que se plantea que el cambio dure como máximo siete años.
-
En sus primeros seis meses como presidente de la republica Felipe Calderón también envió un paquete de iniciativas para también realizar cambios en materia penal y de seguridad, pero no incluyó la propuesta de la oralidad en los juicios.
-
En sus primeros seis meses como presidente de la república Felipe Calderón también envió un paquete de iniciativas para también realizar cambios en materia penal y de seguridad, pero no incluyó la propuesta de la oralidad en los juicios.
-
Entra en vigor sistema de juicios orales en cuatro distritos del Estado de México.
-
Primer juicio oral en Puebla, por el delito de homicidio culposo
-
El nuevo sistema entra en vigor en todo el país. El primer juicio es sobre un robo de celular.
-
Publicación de reformas al Código de Comercio, en materia de juicios orales mercantiles.