-
Creación de la caja Nacional de Previsión (CAJANAL),y el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS).
-
la cual intentó descentralizar la dirección y operación de los servicios hacia los departamentos y los municipios. No obstante, bajo esta iniciativa el financiamiento no se entregó finalmente a los municipios. Los nombramientos del personal continuaron realizándose de manera centralizada y el presupuesto y la nómina siguieron en manos de los Ministerios de Hacienda y de Salud (hoy Ministerio de Protección Social).
-
Con relación a la salud se estableció que "la seguridad social es un servicio público de carácter obligatorio, prestado bajo la dirección, coordinación y control del Estado".
-
Afiliaba al 20% de la población. Sólo el 18% de las familias de los afiliados tenian derecho a la seguridad social y, el grado de insatisfacción de los usuarios era muy alto.
-
Al rededor del 25% de la población tenían acceso a ningún tipo de servicios, por lo que sus necesidades de salud, las cubría el sector privado.
El 20%de la población con capacidad de pago destinaba una parte su aporte a la salud al 70% de la población carente de recursos y con mas problemas de salud del país. -
el sistema de salud colombiano estaba organizado básicamente en tres subsistemas de servicios de salud, cada uno de los cuales contaba con su propia forma de financiamiento y proporcionaba atención a grupos específicos de población, con base en su capacidad de pago.
-
La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en diferentes aspectos
-
Fortalecer el SGSSS a través de un modelo de prestación de
servicio publico en salud que en el marco de la estrategia de
Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del
Estado, las Instituciones y la Sociedad para el mejoramiento de
la salud y la creación de un ambiente sano, saludable que
brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo donde
el centro y el objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes
en el país. -
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.