-
El estado colombiano reconoció pensiones sin ninguna financiación o destinación específica a quienes se habían destacado en la guerra. Los recursos provenían de erario público como premio y no como contingencia.
-
Implantaron por primera vez en Colombia pensiones de jubilación en favor de trabajadores públicos.
-
Se creó la junta central de higiene.
-
Estableció las pensiones para los maestros, profesores e inspectores de instrucción pública.
-
Rafael Uribe Uribe concibió las cajas de ahorros como una forma de previsión para los asalariados.
-
Fijo la cuantía de las pensiones oficiales en la mitad del último salario devengado y estableció como requisito la edad y el tiempo de servicio 60 y 30 años.
-
Creó un sistema de previsión social con el propósito de dar protección a los trabajadores del sector postal y telegráfico, estableciendo prestaciones como auxilio en caso de muerte, enfermedad y pensión de jubilación.
-
Señalaron los requisitos y condiciones para el reconocimiento de la pensión de jubilación a los maestros de escuelas primarias.
-
Se inicia la moderna legislación sobre seguridad social en Colombia.
-
Estableció el seguro de vida obligatorio a cargo de empresas industriales, agrícolas, comerciales o cualquier clase de carácter permanente.
-
Autorizo a los departamentos para la constitución de loterías, tuvieron la función de recaudar dinero con destino a los hospitales, ancianos entre otros.
-
Creó la caja de sueldos de retiro de los militares, constituida por fondos provenientes de las cotizaciones del personal activo y de subvenciones del estado.
-
Instituyo el auxilio de cesantías para los empleados particulares.
-
Se expidió la ley 10 que estableció responsabilidad de los patrones en caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Señalo a las prestaciones a que tenían derecho los trabajadores del estado.
-
Piedra angular del derecho laboral individual y colectivo, de la seguridad social, del derecho procesal del trabajo y el administrativo laboral colombiano.
-
Estableció por primera vez un sistema coherente de seguridad social en Colombia, por medio de esta ley se establecieron las prestaciones sociales en favor de los trabajadores y en cabeza de los patronos
Surgieron dos vertientes: la caja nacional de previsión social para empleados sociales de nivel nacional e instituto colombiano de los seguros sociales. Para los trabajadores del sector privado y particulares. -
Estableció en su artículo 16 un sistema tripartito de financiamiento del ISS (aportes de los trabajadores, de los empleados y del estado).
-
Se creó el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales. Entidad que entro en funcionamiento a finales de 1949.
-
Aprobó el acuerdo 155 de 1963 se expidió el reglamento general de seguro social obligatorio de accidente de trabajo y enfermedades profesionales.
-
Aprobó el reglamento de inscripciones, aportes y recaudos para el seguro obligatorio de invalidez y muerte, administraciones por el instituto colombiano de los seguros sociales.
-
Empezaron a funcionar los servicios seccionales de salud.
-
El servicio social asumió los riesgos de invalidez, vejez y muerte
-
Se estableció un régimen prestacional para los empleados públicos y trabajadores oficiales de carácter nacional
-
Se creó el sistema nacional de salud, en el cual fue implementado por el gobierno nacional en 1975 con base a la ley 9 de 1973 se establecen mecanismos de coordinación entre entidades y organismos que conforman el sistema.
-
Se estableció el plan nacional hospitalario junto con el sistema de regionalización de servicios y la definición de los 4 niveles de atención médica.
-
Modificaron el reglamento general de seguro obligatorio de invalidez, vejez y muerte.
-
La cual intento descentralizar la dirección y operación de los servicios hacia los departamentos y los municipios no obstante, bajo esta iniciativa el financiamiento no se entregó finalmente a los municipios.
-
Constitución política de Colombia fue expedida en junio de 1991 por una asamblea constituyente integrada en el gobierno del ex presidente cesar Gaviria Trujillo, reemplazo a la centenaria de 1886, la cual tenía pocas disposiciones sobre seguridad social.
-
Fue la primera ley expedida en materia de salud después de entrar en vigencia la constitución 1991
-
Frente al art. 48 de la Constitución Colombiana que consagra la Seguridad Social servicio público, dicta que es el Estado quien se encarga de la sostenibilidad del Sistema Pensional respetando los derechos que otras leyes anteriores proporcionen. Añade incisos y parágrados al Art. 48 de la Constitución.
-
La presente ley tiene como objeto realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en diferentes aspectos
-
Fortalecer el sgsss a través de un modelo de prestación de servicio público en salud que en el marco de la estrategia de atención primaria en salud permita la acción coordinada del estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano, saludable que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo donde el centro y el objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país.
-
Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Las disposiciones vigentes de salud ocupacional relacionadas con la prevención de los accidentes de trabajo y enfermedades laborales y el mejoramiento de las condiciones de trabajo, hacen parte integrante del Sistema General de Riesgos Laborales.
-
El Gobierno nacional podrá establecer mecanismos de cobertura que permitan a las aseguradoras cubrir el riesgo del incremento que podrían tener las pensiones de renta vitalicia inmediata y renta vitalicia diferida de que tratan los artículos 80 y 82 de esta ley cuando el aumento del salario mínimo mensual legal vigente sea superior a la variación porcentual del Índice de Precios al Consumidor certificada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística para el respectivo año.