-
Desde la Ilustración, la pertinencia de la formación ciudadana
descansa en dos supuestos concatenados: la necesidad que tienen los Estados y los sistemas políticos democráticos de cohesión social y legitimidad, y la necesidad que tienen los niños y jóvenes de
educarse como ciudadanos. -
Se establece el laicismo en el ámbito educativo
y la educación se propuso formar ciudadanos, ciudad o
nación que se constituya. -
Venustiano Carranza (1917-1920). El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos va dirigida a la educación. Lo destacable de este artículo es que dice que la educación debe ser laica y gratuita.
-
Álvaro Obregón (1920-1924)
Por decreto presidencial de Álvaro Obregón y bajo la dirección del entonces rector de la Universidad Nacional, José Vasconcelos, se crea la Secretaría de Educación Pública, (SEP) en México. -
Pascual Ortiz Rubio (1930-1932). En este año se expidió la primer Ley Federal del Trabajo, sin embargo, hubo la necesidad de hacer reformas, lo cual el 1 de mayo de 1970 sería derogada y sustituida por la que actualmente se encuentra en vigor.
-
Manuel Ávila Camacho (1940-1946). Al general Ávila Camacho le interesaba la integración del magisterio nacional, por lo que acude al Partido de la Revolución Mexicana ( PRM ), así el Licenciado Antonio y Villalobos interviene como el árbitro para convocar al Congreso de Unidad, que se efectúa en la ciudad de México el 30 de Diciembre de 1943.
-
MIGUEL ALEMÁN VALDÉS (1946-1952). Es un documento que marca un hito en la historia de los derechos humanos. Elaborada por representantes de todas las regiones del mundo con diferentes antecedentes jurídicos y culturales, la Declaración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París. La Declaración establece, por primera vez, los derechos humanos fundamentales que deben protegerse en el mundo entero
-
La aparición de los textos gratuitos y obligatorios con contenidos de enseñanza y principios de igualdad de políticas educativas.
-
Adolfo López Mateos (1958-1964).
Buscaba acelerar y mejorar el proceso educativo en todo el país. Bajo la dirección del ministro Torres Bodet, el gobierno federal editó enormes cantidades de libros de texto, entregados a los educandos gratuitamente. Se modificaron planes de estudio al reagrupar las asignaturas por áreas y renovar los métodos. -
Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) Campaña para reducir el analfabetismo
-
Cumplimiento de la Ley Nacional de Educación para Adultos.
-
José López Portillo y Pacheco (1976-1982) La federalización educativa en México se identificó desde la creación de la SEP como descentralización educativa.
-
Presidente: José López Portillo (1976-1982). La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) fué creada en 1979 con la intención de llegar a tener una coordinación de maestros y darle oposición magisterial al SNTE.
-
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) A raíz de la creciente matricula que había en la educación secundaria, se decidió hacerla obligatoria en 1977, pero no tuvo prosperidad. Fue hasta en 1993 que esta iniciativa se retomó y se establece como obligatoria por mandato constitucional.
-
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994) Está encargada de regular la educación impartida por la República Mexicana con disposiciones de orden público e interés social.
-
Vicente Fox (2000-2006) En el año 2002 se hizo obligatorio el preescolar. El presidente Fox defendía que fuera un año, mientras que Elba Esther Gordillo estaba de lado para que fueran tres años los obligatorios del preescolar. .
-
Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) Herramienta para construir un sistema educativo moderno, equitativo y eficiente.Por lo anterior, el presidente Felipe Calderón Hinojosa presentó el acuerdo educativo suscrito entre el SNTE y la SEP. Tuvo inicio de operaciones en 2008-2009.
-
Enrique Peña Nieto (2012-2018) Fue la primera que impulsó el presidente Enrique Peña Nieto con el propósito de que la enseñanza fuera transformadora para el país. Buscaba una educación que tuviera los principios de la calidad y equidad.
-
Enrique Peña Nieto (2012-2018) El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación tiene como principal objetivo evaluar la calidad educativa de preescolar, primaria, secundaria y media superior.
-
Enrique Peña Nieto (2012-2018) Es eta ley queda estipulado como debe ser el servicio de los docentes, directores y supervisores de las escuelas, todo encaminado hacia la mejora de la calidad educativa.
-
La Reforma Educativa implementada en el año 2013 fue reformada por el Gobierno de López Obrador y el resultado fue un Acuerdo Educativo Nacional que se implementará desde el ciclo escolar 2021-2022 y se ha conocido como Nueva Escuela Mexicana.
-
Rocío Monserrat Castillo Rosado Asignatura: Dirección en Instituciones Educativas Docente: Antonio Gómez López