-
Principios: educación primaria universal, uniformidad de planes, competencia educativa en las Cortes. Base del futuro sistema educativo español. -
Propone instrucción igual, universal, uniforme, pública y libre. Se convierte en norma en 1821.
-
Primera estructura formal del sistema educativo: primera, segunda y tercera enseñanza. Gratuidad en la enseñanza pública. -
Vuelta al absolutismo: educación dirigida por la Iglesia.
-
Regulación de los tres grados de enseñanza. Antecedente de la futura Ley Moyano.
-
Se renuncia a la educación universal y gratuita, y sienta las bases del sistema liberal posterior.
-
Hito clave. Vigente más de un siglo: estructura del sistema educativo de primaria, secundaria y superior. Primera enseñanza obligatoria y gratuita para quien no pueda pagarla. Consolida el papel De la Iglesia en la enseñanza.
-
Apuesta por la libertad de enseñanza y la libertad de cátedra. Reformas moderadas que influyeron duraderamente.
-
Se mantiene el impulso renovador pero no se consolidan reformas.
-
-
Reconoce la religión católica como oficial pero permite libertad de culto. Debate: educación confesional vs libertad de enseñanza. -
Supresión de la libertad de cátedra, reformas en Bachillerato y Universidad.
-
Educación laica, única, gratuita y obligatoria.
-
-
Revierte algunas reformas como prohibir coeducación.
-
Reformas previstas que no llegan a implementarse por el estallido de la Guerra Civil.
-
-
-
-
-
-
Mejora calidad y escolarización.
-
-
-
Aportaciones:
- Escolaridad obligatoria de seis a catorce años.
- Sistema unitario, se elimina la doble vía.
- Educación de calidad para todos.
- Presencia de enseñanza privada. -
-
- Artículo 27: base de toda la legislación educativa actual.
-
- Primer intento de ajustar el sistema a la Constitución.
- Derogada posteriormente.
-
-
- Democratiza la universidad.
- Autonomía universitaria.
-
- Desarrollo del art. 27 CE.
- Enseñanza básica obligatoria y gratuita.
- Régimen de conciertos educativos.
- Derechos de padres y alumnos.
-
La más transformadora desde 1970:
- Obligatoriedad hasta los dieciséis años.
- Revisión completa de etapas educativas.
- Enfatiza la atención a la diversidad. -
Regula participación, gobierno y evaluación de centros docentes.