-
Este documento seguía los principios de clasificación de las
mercancías según las grandes divisiones naturales establecidas por la ciencia, empleando el sistema progresivo -
Se creó con fines estadísticos pero también fue usado como Nomenclatura arancelaria.
Agrupa las mercancías en 5 divisiones -
La elaboración de una Nomenclatura Aduanera detallada, capaz de incorporar los adelantos de la ciencia, de la producción y de las necesidades del Comercio Internacional y servir
-
El proyecto de nomenclatura de 1931 creado por la Liga de Naciones, pasa a revisarse en 1937 y a conocerse como Nomenclatura de Ginebra.
-
El comercio internacional se paraliza
-
La Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional o CUCI es una nomenclatura estadística nacida de la Lista Mínima de
Mercancías para la Estadística del Comercio Internacional de la Sociedad de Naciones en 1938. -
Durante este periodo existían mas de 15 maneras distintas de codificar una mercancía. Esto suponía un obstaculo constante para codificar las mercancías alrededor del mundo.
-
Bajo la tutela de la Organización Mundial de Aduanas ( OMA) se constituyo en el seno del consejo de cooperación aduanera de Bruselas una nueva nomenclatura arancelaria internacional. El Sistema Armonizado de codificaciones de Mercancía o su nombre completo Convenio del Sistema Armonizado de designación y codificación de mercancías.
-
Mientras que el GATT se había ocupado principalmente del comercio de mercancías, la OMC y sus Acuerdos abarcan además el comercio de servicios y la propiedad intelectual. La creación de la OMC también dio lugar a nuevos procedimientos para la solución de diferencias.
-
Después de su publicación, el Sistema Armonizado ha sido enmendado en seis ocasiones ( 1988, 1996, 2002, 2007, 2012 ) y entrando en vigor la más reciente enmienda en 2017.