SINTESIS DE LA HISTORIA ARGENTINA

  • Period: 1810 BCE to

    INDEPENDENCIA

    La ocupación Francesa de España demostró que esta estaba totalmente debilitada y que no podía gobernar ni defender sus colonias americanas . Con la Primera junta de gobierno se puso fin al periodo colonial donde Mariano Moreno llevo adelante una política revolucionaria tendiente a fomentar el libre comercio y sentar bases para la futura independencia.
    Se suceden varios gobiernos por la inestabilidad política
    1811- Junta Grande.
    1811- 1814- Primer y segundo Triunvirato
    1814- 1820 -Directorio
  • Period: 1492 to

    CONQUISTA Y COLONIA

    Las ciudades Argentinas fueron fundadas por conquistadores provenientes de distintas zonas de América.
    La del este, llegada desde España, toma como base a Asunción y funda las ciudades del litoral.
    La del Perú ocupo Tucumán( todo el noroeste Argentina).
    corriente chilena fundaron las ciudades cuyanas.
  • ARGENTINA INDIGENA
    1500

    ARGENTINA INDIGENA

    A la llegada de los Españoles el actual territorio esta estaba poblado por mas de 330.000 personas agrupadas en diferentes grupos étnicos
  • FUNDACION DE LA PRIMERA CIUDAD
    1536

    FUNDACION DE LA PRIMERA CIUDAD

    DON PEDRO DE MENDOZA funda la ciudad de Santa María de los Buenos Aires pero el hambre y la miseria doblegaron a su gente.
  • SEGUNDA FUNDACION DE BUENOS AIRES
    1580

    SEGUNDA FUNDACION DE BUENOS AIRES

    Juan de Garay funda por segunda vez la ciudad de Buenos Aires
  • VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA

    VIRREYNATO DEL RIO DE LA PLATA

    El rey Carlos III creo este virreinato, cuya capital era Buenos Aires que se convirtió en un gran puerto comercial e incremento sus exportaciones
  • Period: to

    VIRREINATO

    El sistema de monopolio impuesto por España prohibía comercializar con otro pías, esto encarecía notablemente los productos y complicaba las exportaciones
  • PRIMERA INVASION INGLESA

    PRIMERA INVASION INGLESA

    Los ingleses desembarcan en una aldea perdida y muy lejana como Bs AS en busca de nuevos mercado, siendo muy bien recibidos por la oligarquía, pero rechazados por la población común que se levantan en armas y reconquistan Bs As el 12 de agosto bajo el mando del militar Santiago de Linier (francés)
  • SEGUNDA INVASION INGLESA

    Un domingo 5 de julio los ingleses nuevamente desembarcan en el puerto de BS AS, sus tropas eran imponentes con el fin de conquistar y adueñarse de su comercio. Nuevamente el pueblo se levanta en arma mucho mejor organizado y con una milicia con soldados que recibían un salario.
  • REVOLUCION DE MAYO

    REVOLUCION DE MAYO

    Surge a través de un movimiento revolucionario con ideales de independencia, consolidado un 25 DE MAYO DE 1810.
  • EXODO JUJEÑO

    EXODO JUJEÑO

    Fue la retira de toda la población junto con todo sus bienes hasta Tucumán, dejando la tierra arrasada para la llegada de los Realistas provenientes del Alto Perú. Belgrano ordena y acompaña en la retirada a los salteños.
  • BATALLA DE SALTA

    BATALLA DE SALTA

    UN 20 DE FEBRERO DE 1813 EN LA BATALLA DE SALTA LOS REALISTAS SE RINDEN BAJO LA PODEDORA FUERZA DE CHOQUE DEL GENERAL MANUAL BELGRANO. LAS FUERZAS PATRIOTAS ESPERAN AL ENEMIGO POR CUATRO LARGOS MESES ADIESTRANDO Y ORGANIZANDOSE.
  • ASAMBLEA DEL AÑO XIII

    ASAMBLEA DEL AÑO XIII

    Esta Asamblea toma medidas que perduran en la actualidad como la creación del escudo, del himno y de la moneda nacional.
    Declaro la independencia de vientre,
    Libero a los indígenas de pagar los tributos.
    Derogo la esclavitud y la tortura poniendo fin al trafico de esclavos
  • DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA

    DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA

    La declaración de la independencia Argentina fue proclamada un 9 de julio por el Congreso de Tucumán, por la cual declaro la formal ruptura de los vínculos de independencia política de las Provincias Unidas del Rio de la Plata con la Monarquía Española.
  • FALLECIMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

    FALLECIMIENTO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

    un 20 de junio fallece en soledad, un idealista y un grande que soñaba con una Nacion libre, después de que años antes contrajo paludismo.
    en este mismo año se lleva a cabo la batalla de cepeda.