-
El médico británico John Langdon Down describió por primera vez el síndrome de Down como "mongolismo," basándose en las similitudes físicas entre las personas con esta condición y las poblaciones de Mongolia.
-
Jerome Lejeune, un genetista francés, descubrió que el síndrome de Down estaba relacionado con una anomalía cromosómica en el par 21, lo que llevó a su renombramiento como "Trisomía 21."
-
El científico canadiense Jérôme Lejeune y su equipo identificaron la causa de la Trisomía 21 al descubrir una copia extra del cromosoma 21 en las personas con síndrome de Down.
-
Se estableció la Asociación Nacional para el Síndrome de Down (NDSS) en los Estados Unidos, con el propósito de proporcionar apoyo y recursos a las personas con síndrome de Down y sus familias.
-
Se realizaron avances significativos en la educación inclusiva, permitiendo a las personas con síndrome de Down acceder a la educación pública en muchas partes del mundo.
-
Se desarrollaron programas de estimulación temprana y terapias que mejoraron la calidad de vida y las habilidades de las personas con síndrome de Down.
-
El Proyecto Genoma Humano logró secuenciar todos los cromosomas humanos, lo que proporcionó una comprensión más profunda de la genética subyacente del síndrome de Down.
-
Los avances médicos y terapéuticos, como la cirugía cardíaca para defectos cardíacos congénitos, contribuyeron a una mayor esperanza de vida y calidad de vida para las personas con síndrome de Down.