-
El sindicalismo tiene origen en la tercera parte del siglo XVIII, dando lugar a que el trabajo manual se sustituya por una maquina.
-
Se reivindican los derechos del hombre y en una situación paradójica se cree que el hombre libre no debe de agruparse ni crear coaliciones obreras.
-
Se imponen sanciones a todos aquellos que constituyen asociaciones de artesanos, obreros o jornaleros.
-
Las masas obreras con sus movimientos clandestinos y su ideario sindicalista, comienzan a expresarse en diversas formas, que en un principio se manifestó en forma de huelga con características de motín, posteriormente se da la simple coalición de obreros de una misma fábrica, o
diferentes. -
Aparecen los primeros movimientos obreros, como el ludismo conducido por Ned Ludd, también conocidos como: rompedores de máquinas
-
Por la fuerte presión popular el parlamento británico deroga las “Combination Acts”, leyes que prohibían las organizaciones obreras.
-
-
-
Robert Owen, uno de los fundadores del socialismo moderno, crea las primeras cooperativas, que eran sociedades industriales de trabajadores.
-
John Doherty fundó la Gran Unión de los Hiladores y Tejedores a Destajo de Gran Bretaña y la primera central sindical de todos los oficios de la historia: la
Asociación Nacional para la Protección del Trabajo. Agrupaba 150 sindicatos con 100.000 miembros. -
Nace con las
primeras crisis económicas. Adopta el nombre de “syndicat” (sindicato), que quiere decir también “unión”. Fueron las obreras francesas las primeras en organizarse contra las condiciones de explotación en los aserraderos de Burdeos y en las fábricas textiles de Lyon. -
En los años de la década de 1830 aparecen las primeras organizaciones obreras agrupando a los trabajadores según su oficio. En Inglaterra tomaron el nombre de “trade-unions” o simplemente “unions”.
-
Mientras París, Lyon e Irlanda eran testigos de levantamientos obreros agudizados por la grave crisis económica del momento, en Inglaterra se abolía la esclavitud.
-
El sindicalismo por su propia fuerza, opta por salir de la clandestinidad y busca un lugar en la estructura jurídico-social imperante, fortalecida sin duda por las premisas de la Revolución Francesa de
18483 y el auge de las ideas contenidas en el Manifiesto Comunista de Carlos Marx y Federico Engels. -
Ese mismo año se reconoce en Francia el derecho a la huelga como uno de los derechos fundamentales del individuo.
-
Los representantes de los trabajadores de distintos países trataron de forma conjunta los problemas sociales que les preocupaban.
-
-
-
-
Cuyo primer congreso se celebra en París, Francia, el 14 de julio del mismo año. Este congreso declara al día 1° de Mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en conmemoración de los 5 huelguistas muertos tres años antes en mayo de 1886 en Chicago.
-
-
-
En Copenhague con participación de asociaciones de Alemania, Bélgica, Finlandia, Gran Bretaña y Suecia.
-