-
Period: 1000 BCE to 476
Edad Antigua
-
800 BCE
Egipto y Mesopotamia religión
En las grandes civilizaciones de la Antigüedad (Egipto y Mesopotamia), la música tenía origen divino y estaba muy vinculado a la religión. -
Period: 800 BCE to 146 BCE
Grecia (base de la música)
Las bases de la música occidental se encuentran en la antigua civilización griega. Allí tuvo un gran desarrollo y se escribieron los primeros tratados musicales. Los instrumentos mas utilizados en Grecia fueron la lira, el arpa, el aulós y el órgano o hidraulos. -
476
Caída del Imperio Romano
Dio paso a la Edad Media. -
476
La música vocal profana (Renacimiento)
Durante el Renacimiento, la música profana va adquiriendo importancia, sobre todo por la influencia de las ideas humanistas basadas en la exaltación de los valores humanos. Los compositores realizan piezas profanas de gran complejidad y calidad artística, a menudo acompañadas de instrumentos. -
Period: 476 to 1492
Edad Media
-
500
Aparición de la notación musical
Se comenzaron a dibujar unos signos sobre el texto llamados "neumas". Así surgió la notación neumática.
Más tarde fueron signos cuadrados que dieron paso a la notación cuadrada.
Todo ello gracias a Guido d´Arezzo. -
800
Monodia
Es la combinación de sonidos de una misma melodía, sin que otros distintos suenen a la vez. Surgió el canto gregoriano como monodia religiosa, y los trovadores como monodia profana. -
800
Polifonía
Evolucionada del canto gregoriano. Es la combinación de sonidos diferentes simultáneamente. Se divide en dos períodos:
Ars antiqua (Perotín y Leonin) y Ars nova (Machaut y Landini). -
801
Perotín
Perotín, llamado en francés Pérotin le Grand fue un compositor francés, que nació en París entre 1155 y 1160 y murió hacia 1230. Considerado el compositor más importante de la Escuela de Notre Dame de París. -
802
Leonín
Es, junto con Perotín, el primer compositor conocido de organum polifónico, relacionado con la Escuela de Notre Dame de París. -
1100
Hidelgard von Bingen
Perteneciente a la Orden de San Benito fue una santa abadesa y polímata alemana, activa como compositora, escritora, filósofa, científica, naturalista, médica, mística, líder monacal y profetisa durante la plena edad media -
1150
Bernart de Ventadorn
También conocido como Bernart de Ventadour, fue un popular trovador, compositor y poeta provenzal. -
1260
Alfonso X de Castilla, llamado «el Sabio»
Fue rey de la Corona de Castilla y de los demás reinos con los que se intitulaba entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez, arrasó Salé, el puerto de Rabat y conquistó Cádiz. -
1350
Guillaume de Machaut
Fue un clérigo, poeta y compositor medieval francés. Su proyección fue enorme y es históricamente el máximo representante del movimiento conocido como Ars nova, siendo considerado el más célebre compositor del siglo XIV. Contribuyó al desarrollo del motete -
1350
Francesco Landini
Fue un compositor, organista, cantante, poeta, constructor de instrumentos y astrólogo italiano. Fue uno de los compositores más famosos y admirados de la segunda mitad del siglo XIV y sin duda el compositor más famoso en Italia -
1401
Las escuelas italianas
En Italia, durante el siglo xvi, Roma y Venecia fueron dos de los centros musicales más importantes de Europa. -
1401
Escuelas francoflamencas
El nombre de la escuela se debe a una región que comprende parte de Bélgica. En aquel lugar, durante el siglo xv, surgió un grupo de músicos que renovaron la forma de componer. Desde allí se exportó su música a toda Europa, creando el llamado estilo internacional. Sus principales características son: música polifónica , se emplea la imitación y equilibrio entre todas las voces -
1401
La escuelas europeas
-
1401
Las capillas musicales
Eran instituciones formadas por el conjunto de cantores e instrumentistas que trabajaban en las grandes iglesias, catedrales o cortes europeas. Las mujeres tenían vetado el acceso a las capillas musicales.
Las capillas estaban dirigidas por un maestro de capilla, que normalmente era un músico reconocido.
El oficio de maestro de capilla era muy codiciado, y para lograr ese puesto, los candidatos debían pasar varias pruebas de composición y de dirección. -
1455
Aparición de la imprenta
Dio paso al Renacimiento. La inventó Johannes Gutenberg dejando atrás a los copistas. -
Period: 1455 to 1545
Renacimiento
Se pretendía hacer "renacer" las ideas de los antiguos griegos y romanos. -
Period: 1468 to 1528
Jua del Encina
Juan de Fermoselle, más conocido como Juan del Encina —en la grafía actual de su nombre— o Juan del Enzina —en grafía de la época—, fue un poeta, músico y autor teatral del renacimiento español en la época de los Reyes Católicos -
Period: 1483 to 1546
Reforma de Lutero (música religiosa)
Cambios para la música:
-Utilización del alemán, para los fieles
-Creación del coral -
Period: 1483 to 1546
Martin Lutero
Martín Lutero, nacido como Martin Luder, fue un teólogo, filósofo y fraile católico agustino que comenzó e impulsó la Reforma protestante en Alemania y cuyas enseñanzas inspiraron la doctrina teológica y cultural denominada luteranismo. -
1492
Descubrimiento de América
Cristobal Colón descubre América -
1500
Instrumentos usados
Viento:
-Sacabuche
-Cromormo
-Flauta de pico
Cuerda:
-Viola de gamba
-Laúd
-Vihuela
Teclado:
-Órgano
-Clavicémbalo -
Period: 1500 to 1553
Cristóbal de Morales
Cristóbal de Morales sacerdote católico español y maestro de capilla siendo el principal representante de la escuela polifonista andaluza y uno de los tres grandes, junto a Tomás Luis de Victoria y Francisco Guerrero, de la composición polifónica española del Renacimiento. -
1501
Las escuelas españolas
El Renacimiento es considerado como la etapa más brillante de la música española. La música española renacentista está dominada por el espíritu de la Contrarreforma: las composiciones son austeras y muy expresivas, y destacan por su simplicidad y sencillez.
Uno de los compositores más destacados de música religiosa es Tomás Luis de Victoria Se crearon formas nuevas como el villancico, el romance o la ensalada. El compositor más destacado de música profana es Juan del Encina. -
1530
Antonio de Cabezón
Fue un organista, arpista y compositor español del Renacimiento -
Period: 1532 to
Orlando de Lasso
Orlando di Lasso, conocido también como Orlandus Lassus, Roland de Lassus, Roland Delattre u Orlande de Lassus fue un compositor francoflamenco del Renacimiento tardío. Junto con Palestrina y Victoria, está considerado como uno de los compositores más influyentes del siglo XVI -
Period: 1533 to
Andrea Gabrieli
Andrea Gabrieli fue un compositor y organista italiano de finales del Renacimiento. Tío del quizás más famoso compositor Giovanni Gabrieli, fue el primer miembro de renombre internacional de la Escuela Veneciana de compositores. Tuvo gran influencia en la difusión del estilo veneciano tanto en Italia como en Alemania -
Period: 1544 to
Maddalena Casulana
Maddalena Casulana fue una compositora, intérprete de violín y cantante italiana del Renacimiento tardío. Fue la primera mujer compositora que tuvo un volumen entero exclusivo de su música impresa y publicada en la historia de la música occidental. -
Period: 1545 to 1563
Contrarreforma, el Concilio de Trento (música religiosa)
Cambios para la música:
-Uso del latín
-Elimina melodías profanas
-Se simplifica la polifonía -
Period: 1548 to
Tomás Luis de Victoria
Tomás Luis de Victoria fue un sacerdote católico, maestro de capilla y célebre compositor polifonista del renacimiento español. Se le ha considerado uno de los compositores más relevantes y avanzados de su época, con un estilo innovador que anunció el inminente barroco. -
Period: 1557 to
Giovani Gabrieli
Giovanni Gabrieli fue un compositor y organista italiano, nacido y muerto en Venecia. Uno de los más influyentes músicos de su época, representa la culminación de la escuela veneciana, enmarcándose en la transición de la música renacentista a la música barroca. -
Period: 1566 to
Carlos Gesualdo
Carlo Gesualdo, príncipe de Venosa y conde de Conza, fue un compositor italiano, una de las figuras más significativas de la música de finales del Renacimiento con madrigales intensamente expresivos y piezas de música sacra con un cromatismo que no volverá a escucharse hasta finales del siglo XIX. -
Period: 1567 to
Claudio monteverdi
Claudio Monteverdi, cuyo nombre completo era Claudio Giovanni Antonio Monteverdi, fue un compositor, violagambista, cantante, director de coro y sacerdote italiano -
Música instrumental
Formada por:
-Danzas
-Composiciones derivadas de la música vocal
-Variaciones
-Improvisaciones -
Características de la música del Barroco
Técnica del bajo continuo , melodía acompañada y uso de contrastes -
Giovanni Pierluigi da Palestrina
Fue un compositor italiano renacentista de música sacra y el representante más conocido de la Escuela romana de composición musical del siglo XVI. -
Period: to
Barroco
-
Period: to
Música vocal religiosa del Barroco
Hasta el siglo XVII la música religiosa fue eminentemente vocal polifónica y a capella (sin acompañamiento instrumental). Pero a partir de esta época, al estilo antiguo de Palestrina se le opone un estilo nuevo que incorpora las innovaciones referentes a la melodía acompañada, el bajo continuo y el medio concertato -
Period: to
Giacomo Carissimi
Giacomo Carissimi fue uno de los compositores italianos más eminentes de los comienzos del Barroco y uno de los principales representantes de la Escuela Romana. Nació en Marino, cerca de Roma, en 1604 o 1605 -
Period: to
Barbara Strozzi
Barbara Strozzi, también llamada Barbara Valle, fue una cantante y compositora italiana del Barroco. Durante su vida, publicó ocho volúmenes de su propia música y tenía más música secular impresa que cualquier otro compositor de la época. -
Period: to
Instrumentos del Barrroco
La orquesta barroca estaba constituida básicamente por instrumentos de cuerda frotada y por instrumentos utilizados para realizar el bajo continuo, destacaba el clave. La función de cada composición, se incluían instrumentos de viento madera, de viento metal y de percusión.El órgano vivió su época de esplendor. Se mantuvieron instrumentos del período anterior. Y surgieron otros de gran importancia, como los violines, la guitarra, el oboe, el fagot o los timbales. -
Period: to
Violín
El violín se convirtió en el instrumento de cuerda más importante del Barroco, debido a su sonido brillante y a sus efectos expresivos. Durante esta época, constructores de instrumentos italianos, los grandes lutieres, como Stradivarius, Amati y Guarnieri, construyeron violines cuya calidad sonora no ha sido nunca superada. -
Period: to
Stradivarius
Antonio Stradivari fue el más prominente lutier italiano. La forma latina de su apellido, Stradivarius, se utiliza para referirse a sus instrumentos.Durante su vida Antonio Stradivari construyó alrededor de 1200 violines. Ahora solo se conservan unos 601. -
Period: to
Henry Purcell
Henry Purcell fue un compositor inglés del barroco. Considerado uno de los mejores compositores ingleses de todos los tiempos, incorporó a su música elementos estilísticos franceses e italianos, generando un estilo propio inglés de música barroca. -
La música instrumental barroca
La música instrumental experimentó un gran avance alcanzando la total independencia de la vocal. Su desarrollo fue debido a la evolución técnica de los instrumentos y al nacimiento de la orquesta barroca. Las formas instrumentales más importantes del Barroco son la suite, la sonata y el concierto (con dos tipos: el concierto solista, en el que el solo lo interpreta un instrumento; y concerto grosso, cuando los solistas son más de uno). -
Period: to
Antonio Vivaldi
Antonio Vivaldi fue un compositor, violinista, impresario, profesor y sacerdote católico veneciano del Barroco. Era apodado Il prete rosso por ser sacerdote y pelirrojo -
Period: to
Georg Philipp Telemann
Georg Philipp Telemann fue un compositor barroco alemán, aunque su obra también tuvo características de principios del clasicismo. Está considerado el compositor más prolífico de la historia de la música. Autodidacta en música, estudió leyes en la Universidad de Leipzig -
Period: to
Georg Friedrich Handel
Georg Friedrich Händel; en inglés George Frideric Handel fue un compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, considerado una de las figuras cumbre de la historia de la música, especialmente la barroca, y uno de los más influyentes compositores de la música occidental y universal -
Period: to
Johann Sebastian Bach
Johann Sebastian Bach fue un compositor, músico, director de orquesta, maestro de capilla, cantor y profesor alemán del período barroco. Fue el miembro más importante de una de las familias de músicos más destacadas de la historia, con más de 35 compositores famosos: la familia Bach. -
El lied
Música vocal profana que se desarrollo en Europa y concretamente en Alemania. -
Los mecenas
Los mecenas eran personas adineradas que acogían a los artistas, para protegerlos y ayudarlos económicamente.
Los grandes miembros de la nobleza y la aristocracia van a ser los principales «mecenas» de la época renacentista.