-
Nació en el seno de una familia judía y fue el mayor de cinco hermanos.
-
Ingresó allí en medio de un antisemitismo creciente y a pesar de esto fue un estudiante brillante.
-
Breuer años después se convertiría en su mentor, compartiendo con Freud parte de su conocimiento especialmente con respecto a la histeria.
-
Posteriormente trabajó en el Hospital de Viena
-
Quería dar a conocer la historia del uso de esta planta, su exportación a Europa y los efectos que tenía tanto en humanos como en animales
-
Charcot es considerado uno de los más influyentes dentro del orígen de la teoría psicoanalítica, ya que Freud se conviritó en su discípulo.
-
Basándose en el caso de la paciente Anna O con quien Josef Breuer, Freud empezó a utilizar el método catártico para tratar la histeria y neurosis.
-
Se planteaba que con solo presionar la mano en la frente del paciente, este era capaz de evocar información; la técnica no requería del uso de la hipnosis.
-
Allí Breuer y Freud describen los casos de cinco mujeres histéricas y el tratamiento que se llevó a cabo con el método catártico que fue desarrollado por Breuer.
-
Fue la más joven de los hijos de Sigmund Freud y la que mantuvo una relación más cercana con el; llegando tiempo después a realizar aportes al psicoanálisis.
-
Lo hizo en un artículo que escribió en francés llamado L 'hérédité et l'étiologie des nevroses
-
Tras la muerte de su padre, cuando Freud tenía 40 años de edad decide auto psicoanaliza con el fin de llegar a su inconsciente y explicar su psicología y desarrollo
-
Es uno de los textos más emblemáticos, debido a que allí Freud propone su primera teoría con respecto al aparato psíquico, planteando que los sueños permiten acceder al inconsciente por medio del método de asociación libre.
-
En este texto se analiza a profundidad lo que se conoce como "actos fallidos" que para Freud eran en parte síntomas del dinamismo entre consciente-inconsciente.
-
Posteriormente esta sociedad pasó a ser la Asociación Psicoanalítica Vienesa
-
Allí habla de las aberraciones sexuales, la sexualidad infantil y la metamorfosis hacia la pubertad.
-
Rank fue uno de los primeros discípulos de Freud y trabajó junto a él para expandir la teoría psicoanalítica
-
Abraham fue discípulo de Freud, se enfocó en el estudio de la formación del carácter y de las etapas del desarrollo psicosexual; Él propuso una vertiente en la etapa anal, donde dividió: etapa de succión y etapa canibalista.
-
El Congreso cuyo nombre fue dado por Carl Gustav Jung, se llevó a cabo en Salzburgo y participaron psicólogos freudianos provenientes de distintos países.
-
Los miembros más destacados son: Sigmund Freud, Carl Jung, Otto Rank, Karl Abraham, Hanns Sachs, Alfred Adler, Sándor Ferenczi y otros.
-
Fue fundada por Freud, Ferenczi y otros colaboradores; actualmente es la organización que rige el ejercicio del psicoanálisis a nivel mundial.
-
Conformado por: Otto Rank, Sigmund Freud, Karl Abraham, Hanns Sachs, Sándor Ferenczi, Ernest Jones y Max Eitingon .
-
En este artículo se habla principalmente de la represión frente al olvido, las transferencias, compulsión de repetición, método catártico y demás.
-
Este libro contiene básicamente la historia de psicoanálisis como su nombre lo dice; adicionalmente, Freud compara la teoría psicoanalítica con la de otros psicólogos como Jung y Adler
-
Desde años atrás la relación entre Jung y Freud se había ido deteriorando debido a diferencias entres los distintos planteamientos
-
Ernest Jones fue quien fundó esta sociedad que hace parte de la Asociación Psicoanalítica Internacional
-
Los temas que abarca principalmente es libro son: las pulsiones entre vida y muerte, placer y displacer, el aparato psíquico y la compulsión de repetición
-
Allí se amplió el conocimiento sobre enfermedades neuróticas y se expandió la técnica terapéutica.
-
Este libro es un avance acerca de la investigación de la estructura de la mente que se había trabajado previamente en "Mas allá del principio del placer".
-
Allí se desempeñó como psicoanalista de niños
-
Allí Rank planteaba que la ansiedad era generada por el trauma que representaba para el bebé separarse de su madre.
-
En este ensayo expone sus ideas sobre la teoría de al genitalidad y se interpretan varios fenómenos del acto sexual
-
-
Freud enfatiza la relación antagónica que existe entre las pulsiones y las restricciones que impone la cultura
-
Expresa sus ideas sobre el uso del juego como recurso terapéutico y sobre el psicoanálisis infantil
-
Ferenczi fue la persona que dictó esta conferencia en XII Congreso Internacional de Psicoanálisis en Wiesbaden; planteaba que la relación entre adulto y el niño se caracterizaba por la confusión debido a la diferencia de lenguas y por tanto esto podría desencadenar en un trauma
-
Tras la toma del poder del régimen nazi y persecución hacia los judíos, se llevó a cabo esa quema de libros dentro de los cuales se encontraban obras de Sigmund Freud y otros intelectuales; la razón, su pensamiento iba en contra del punto de vista nazi.
-
Anna describió y amplió los mecanismos de defensa propuestos por Freud como la represión, la proyección, desplazamiento y regresión,
-
Esta situación se da a raíz de la persecución de los nazis hacia los judíos que se llevaba a cabo desde hace varios años y que obligó a la familia Freud a dejar Viena.
-
Allí Freud habla acerca de los orígenes de la religión Monoteísta y la relación existente con el pueblo Judío
-
Debido a la rápida expansión del cáncer de mandíbula que le había sido diagnosticado en 1923.
-
Introduce los términos del "real self" y "false self", objeto y espacio transicional. Su práctica psicoanalítica estuvo basada en las observaciones de la relación madre-hijo.
-
Gay fue uno de los historiadores más interesados en la historia de Freud y el movimiento psicoanalítico.
-
Anzieu, D. (1986). Freud's self-analysis. Hogarth Press. Freud, A. (1980). El yo y los mecanismos de defensa. Grupo Planeta. Kurman,A. O. (2012). Confusión de lenguas, trauma y acogida en Sándor Ferenczi . Martínez, P. D. (2011). La influencia de Charcot sobre Freud en la concepción del trauma. Intersecciones PSI. Roudinesco, É. (2015). Freud en su tiempo y en el nuestro. Barcelona: Penguin Random House. Samat, J. (2006). Conceptos fundamentales del psicoanálisis freudiano. San Juan.