-
“Nací el 6 de mayo de 1856 en Freiberg," Moravia, un pequeño poblado de lo que hoy es Checoslovaquia” (Freud, S. 1925-26, p.7)
-
“La universidad, a la que ingresé en 1873, me deparó al comienzo algunos sensibles desengaños. Sobre todo me dolió la insinuación de que debería sentirme inferior y extranjero por ser judío” (Freud, S. 1925-26, p.9)
-
“Brücke me propuso una tarea referida a la histología del sistema nervioso que pude solucionar a su satisfacción y proseguir por mi cuenta. Entre 1876 y 1882” (Freud, S. 1925-26, p.9)
-
Freud, S (1925-26) en 1881 y aun sin acabar la tarea sobre histología del sistema nervioso se doctoró en medicina (p.10)
-
“Brücke me propuso una tarea referida a la histología del sistema nervioso que pude solucionar a su satisfacción y proseguir por mi cuenta. Entre 1876 y 1882” (Freud, S. 1925-26, p.9)
-
Freud, S (1925-26) en 1882 uno de los maestros reencamina los estudios de Freud quien sigue su consejo y abandonó el laboratorio de fisiología e ingresó al hospital general (p.10)
-
“1883 publiqué varios estudios casuísticos sobre enfermedades orgánicas del sistema nervioso” (Freud, S. 1925-26, p.11)
-
“1884 localizar un foco en el bulbo raquídeo con exactitud tal que el especialista en anatomía patológica nada tenía que agregar, y fui el primero en Viena en enviar a la autopsia un caso con el diagnóstico de polineuritis aguda” ” (Freud, S. 1925-26, p.11)
-
“1884 a solicitar a la casa Merck cocaína, alcaloide poco conocido en esa época, y a estudiar sus efectos fisiológicos” ” (Freud, S. 1925-26, p.14)
-
“A comienzos de 1885 recibí el cargo de docente adscrito en neuropatología en mérito a mis trabajos histológicos y clínicos” (Freud, S. 1925-26, p.12)
-
Freud, S (1925-26) finalizando 1885 Freud recibió una beca, y viajó a parís como estudiante a la Salpétriére (p.12)
-
Freud, S (1925-26) en 1885 para su salida de parís se pusieron de acuerdo con el doctor charcot para desarrollar un trabajo comparativo de las parálisis histéricas (p.13)
-
“En el otoño de 1886 me instalé en Viena como médico y contraje matrimonio con la muchacha que durante más de cuatro años me había estado esperando en una ciudad distante” (Freud, S. 1925-26, p.14)
-
Freud, S (1925-26) en 1886 presentó ante la sociedad médica en viene un caso de hemianestesia en un varón los cuales lo habían criticado y al presentar el caso lo aplaudieron (p.15)
-
“Viajó en el verano de 1889 a Nancy, donde me quedé varias semanas. Presencié el conmovedor espectáculo del viejo Liébeault dedicado a las pobres mujeres y niños de la población trabajadora” (Freud, S. 1925-26, p.16)
-
Freud, S (1925-26) también en 1891 colaboró para un manual de medicina sobre las afasias lo cual concluyo en un libro llamado la concepción de las afasias (p.18)
-
“En 1891 apareció el primero de los trabajos sobre las parálisis cerebrales de los niños, redactado en colaboración con mi amigo y asistente, el doctor Oskar Rie"(Freud, S. 1925-26, p.16)
-
“la historia del psicoanálisis se descompone en dos tramos, prescindiendo de la prehistoria catártica. En el primero, que se extendió desde 1895-96 hasta 1906 o 1907” (Freud, S. 1925-26, p.51)
-
Freud, S (1925-26) en 1900 Sigmund Freud escribió libro La interpretación de los sueños con el cual intentó resolver algunas preguntas como los motivos del porqué de los sueños o bajo qué condiciones se formarían los mismos (p.41)
-
Freud, S (1925-26) en 1904 apareció como libro la Psicopatología de la vida cotidiana que fue la consagración de las acciones sintomáticas de los sueños (p.44)
-
“1906 se supo que los psiquiatras de Zúrich, E. Bleuler," su asistente C. G. Jung y otros, se interesaban vivamente por el psicoanálisis” "(Freud, S. 1925-26, p.45)
-
“Freud Contribuyo en 1907 a la psicología de la religión con la comprobación de una sorprendente semejanza entre acciones obsesivas y prácticas religiosas como el rito” (Freud, S. 1925-26, p.62)
-
Freud, S (1925-26) en 1908 los que se unían al psicoanálisis se reunieron en Salzburgo donde se pusieron de acuerdo para la repetición periódica de ese congreso para los seguidores, donde se da el nacimiento de la revista anuario de investigaciones psicoanalíticas y psicopatológicas (p.45)
-
En 1909, Jung y yo fuimos invitados a Estados Unidos por G. Stanley Hall para dictar durante una semana conferencias en la Clark University, de Worcester, Massachusetts, al celebrarse el vigésimo aniversario de la fundación de este instituto, del cual aquel era el presidente (Freud, S. 1925-26, p.48)
-
“1910 Worcester subí a la cátedra para dar mis Cinco conferencias sobre psicoanálisis” (Freud, S. 1925-26, p.49)
-
“En el Congreso de Núremberg, de 1910, se organizaron, a propuesta de S. Ferenczi, en una Asociación Psicoanalítica Internacional, compuesta por grupos locales y dirigida por un presidente”(Freud, S. 1925-26, p.47)
-
“En 1910 Bleuler publicó su escrito en defensa del psicoanálisis. Aunque era alentador que por fin la justicia y la lógica honesta tuvieran la palabra en la polémica, el trabajo de Bleuler no podía satisfacerme plenamente” (Freud, S. 1925-26, p.47)
-
“Bleuler, 1911 se ha pronunciado después con el mayor ardor en favor de la psicología de lo profundo, sino que ha basado en ella su exposición de largo aliento sobre las esquizofrenias” (Freud, S. 1925-26, p.48)
-
“En 1911, en un pequeño ensayo, Formulaciones sobre los dos principios del acaecer psíquico destaqué, y en esto no fui original, el predominio del principio de placer-displacer en la vida anímica y su relevo por el llamado principio de realidad” (Freud, S. 1925-26, p.55)
-
“Alfred Adler y C. G. Jung. Iniciaron dos movimientos escisioncitas del psicoanálisis en Europa en 1913” (Freud, S. 1925-26, p.49)
-
“Los Estudios sobre la histeria no se habría podido colegir con facilidad el valor de la sexualidad para la etiología de las neurosis "(Freud, S. 1925-26, p.22)
-
“en 1914 escribía la Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico” "(Freud, S. 1925-26, p.23)
-
“1915 estudió las formas de la neurosis común tuvo otra consecuencia, a saber, que modificó la técnica de la catarsis. Abandonó la hipnosis y procuró sustituirla por otro método, pues quería superar la limitación del tratamiento a estados histeriformes” (Freud, S. 1925-26, p.26)
-
Freud, S (1925-26) en 1917 Freud da a entender a sus lectores que el psicoanálisis era completamente independiente de los descubrimientos de Janet en el sentido histórico, y en su contenido tenían contradicciones en algunos puntos (p.30)
-
Freud, S (1925-26) en 1918 se retoma la catarsis como procedimiento terapéutico durante la guerra mundial (p.22)
-
Freud, S (1925-26) en 1920 se llevó a cabo en la haya la primera reunión de la asociación internacional del psicoanálisis después de la guerra mundial (p.50)
-
“Max Eitingon creó en 1920 en Berlín una policlínica psicoanalítica. Durante el breve gobierno bolchevique de Hungría” (Freud, S. 1925-26, p.51)
-
“1920 No hay para el psicoanálisis necesidad más sentida que la de una doctrina sólida de las. Pulsiones sobre la cual se pudiera seguir construyendo” (Freud, S. 1925-26, p.53)
-
Freud, S (1925-26) en 1923 un cirujano salvó la vida de Freud, para así poder seguir escribiendo y produciendo muchos aportes a la medicina y psicoanálisis (p.67)
-
“1924 se expresaban dudas acerca del paralelismo en el desarrollo sexual de ambos sexos; y estas dudas recibieron cabal tratamiento en Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los sexo” (Freud, S. 1925-26, p.35)
-
Freud, S (1925-26) 1928 Fue posible demostrar que los sueños poseen un sentido, porque en tiempos anteriores creían que los sueños eran una visión del futuro, y cuando paso el tiempo la ciencia dejo los sueños como una superstición (p.41)
-
“1929 cuando Thomas Mann, uno de los más autorizados voceros del pueblo alemán, me acordó un puesto en la historia intelectual moderna en unas frases tan rebosantes de contenido como benévolas” (Freud, S. 1925-26, p.68)
-
“mi hija Anna fue homenajeada en el Palacio del Ayuntamiento de Fráncfort del Meno, cuando en representación mía acudió allí para recibir el premio Goethe de 1930 que se me había acordado” (Freud, S. 1925-26, p.69)
-
“1935 se toma en cuenta el muy frecuente fracaso de la función del sueño, cabe caracterizar a este, con acierto, como un intento de cumplimiento de deseo” (Freud, S. 1925-26, p.44)