-
De Cesare Lombroso
-
Del padre Luis Coloma.
-
De Paul Bourget que será el enemigo declarado de Zola.
-
De Pompeyo Gener. Obra donde expone principios psicológicos del arte en que la vida estética y ética debían ir de la mano.
-
De José María de Pereda autor que estaba en el Realismo y se incorpora al Espiritualismo.
-
De Benito Pérez Galdós. En estas transita por los caminos de la actividad del alma, la actividad del espíritu y el psicologismo.
-
De Leopoldo Alas Clarín. Con ella se inicia e Espiritualismo.
-
De Armando Palacio Valdés.
-
De Max Nordau. Explora el tema del genio, considerándolo en el ámbito de la psicosis.
-
De Benito Pérez Galdós. En esta obra se ve el retrato de las clases sociales más altas.
-
De Emilia Pardo Bazán. Se publica por entregas en La Lectura. Esta novela está basada en la vida del retratista Joaquín Vaamonde, paisano de doña Emilia. Se discute si es Naturalismo convertido en Espiritualismo o si es Decadentismo.
-
De Emilia Pardo Bazán. Está escrita en plena madurez. Se discute si es Naturalismo convertido en Espiritualismo o si es Decadentismo.